Haz click aquí para copiar la URL

Dillinger

Thriller En 1933, cinco agentes del FBI son acribillados a balazos. Melvin Purvis, un importante miembro de la agencia, jura vengarlos y se dedica a perseguir, con saña, al gángster John Dillinger y a su banda... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
29 de enero de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dillinger, un afamado atracador de bancos en los difíciles años de la gran depresión USA, desarrolló sus correrías desde Chicago a Tucson con una banda, varias veces repuesta, que tenía poco aprecio por la vida de los agentes del orden. Purvis, uno de estos agentes del FBI, jura perseguirlo a muerte después de que en un asalto murieran cinco de los suyos. La historia se centra en la persecución que este agente hace de toda la banda en los distintos atracos a los largo del país. Aunque Dillinger está tentado con su novia de largarse a Méjico , sin embargo el atractivo de robar banco es más fuerte que él. La película está llena de tiroteos de los agentes federales contra la banda y uno de tras de otro van cayendo hasta que a la salida de un cine Dillinger es acribillado por soplo de una prostituta rumana.

Independientemente de que Bonnie and Clyde fueran más conocidos en la época pero fue John Dillinger el que extendió el terror en los años de la gran crisis atracando multitud de bancos y matando muchas personas que se cruzaron en su camino. Milius, el director de la cinta, está Influenciado por Peckinpah [grupo salvaje, por ejemplo]. La peli es espectacular en el uso de las armas y está llena de situaciones violentas que depara un buen rato al espectador. Buenos vestuarios, paisajes y escenarios adaptados al tiempo de la acción 1933-34.
montipito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de septiembre de 2016
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Violentísimo retrato de un bandido real y de su época, "Dillinger" transmite la furia de la delincuencia de esos años de "enemigos públicos" -algunos elevados a la categoría de iconos o de mitos populares, como John Dillinger, o como la pareja formada por Bonnie Parker y Clyde Barrow-, y también la brutalidad de los representantes de la ley: el personaje de Ben Johnson, el agente del FBI Melvin Purvis, tiene el gatillo tan fácil como su oponente, un Dillinger para el que Warren Oates era quizás demasiado mayor, aunque este gran actor se parecía bastante al auténtico Dillinger.

A esta gran pareja de actores -ya unida en "Grupo salvaje" (The Wild Bunch, 1969), de Sam Peckinpah- hay que unir a otros buenos intérpretes como Harry Dean Stanton o Geoffrey Lewis, mientras que Michelle Phillips, ex-miembro del grupo pop The Mamas and the Papas, y aquí en los comienzos de su carrera cinematográfica y televisiva, se defiende como actriz, pero está muy por debajo de los demás actores y actrices.

Realmente, Warren Oates era un actor muy personal, y su protagonismo da a toda la película esa personalidad especial. Por otro lado, vale la pena comparar este largometraje, el primero de su director, con "Bonnie y Cyde" (Bonnie and Clyde, 1967), de Arthur Penn: la película de Milius no saldría malparada de la comparación.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de junio de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Años 30s. biopic sobre uno de los atracadores de bancos, más legendarios de la historia de los EEUU, y cómo fue perseguido, Por uno de los agentes, más implacables, que supo tener el FBI, Melvis Purvis, en búsqueda de una venganza personal, luego que la banda del propio Dillinger, acribillara a balazos a sus agentes.
Y expone el modus operandi de la banda, en varios de sus atracos más intensos, en verdaderas secuencias salvajes, y brutales tiroteos, entre Dillinger y la policia local, extraordinario laburo pseudo documental, desde su logrado montaje y narrativa, de como se movilizaban estos delincuentes, en la época, y la repercusión en la prensa
y la opinión pública, sobre sus hazañas delictivas.
Tremenda puesta en escena, en el puñado de secuencias, de acción virulentas, donde reinará el caos, las balaceras, y una intensidad sucia, sangrienta y penetrante,desde sus imágenes, en esta carnicería, en medio de las confrontaciones entre bandas, y una magnífica, desesperante, tensa y elocuente secuencia, en el combate final, en la madriguera de la banda.
Soberbia dirección y montaje de Milius (Conan el Barbaro)en esta obra magnética y arrolladora,sobre el tren de vida y adrenalina, por la que pasó, este
personaje historico, y un cast de lujo, adornando esta obra fascinante y trágica, sobre aquellos recrudecidos y convulsionados años 30s! Me encanto!

Twitter: @alucard8791
Youtube: retrofilms 2018
Contemplando cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En su debut en la realización, John Milius narra los últimos años del mítico John Dillinger. Sin caer en la exaltación ni en la glamorización, pero tampoco en la desmitificación, Dillinger es sencillamente un thriller ameno y vibrante, en el que se advierte la influencia del cine de Sam Peckinpah. Milius acierta al priorizar el entretenimiento y la acción a otras pretensiones. Warren Oates está muy bien en el papel protagonista, pero el entonces abotargado Ben Johnson constituye un error de casting como el agente del FBI Mulvin Purvis. Recientemente, Michael Mann filmó la misma historia en Enemigos públicos, con más aparatosidad y menos eficacia.
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
No es mala película. Quizá un poco larga y en algunos momentos deslavazada. Pero las escenas de tiros son de alta calidad, no ando como Grupo Salvaje, de Pequinpack, que es una obra de arte, pero sí muy buenas.
Hay cosas que no se comprenden del todo bien, intenta proyectar una imagen de icono de la cultura pop pero a la vez ensalza el personaje principal del policía, que es retratado como un hombre correcto, probo y profesional, sin ningún animadversión hacia el delincuente. Al punto que no se sabe si el protagonista no es él.
Las persecuciones de coches también son fantásticas, y las escenas de muerte son como deben ser, como deben ser en las películas, que probablemente nada tengan que ver con la realidad. Es decir, en el cine se muere como dice esta película, que es el canon de muchas otras.
Es curioso cómo trata la recepción de la gente de la banda de Dillinger. Como algo conocido e incluso consentido y alabado.
El la primera película de Millius, más conocido por su Conán el Bárbaro, que también es una muy buena película.
Los actores están muy bien elegidos, quizá sobre Dreyfus, que nada pinta aquí, con esa cara de santón de pueblo. Tanto Warren Oates, como Ben Johnson están estupendos, en el esplendor de su carrera.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow