Haz click aquí para copiar la URL

Iron man - El hombre de hierro

Fantástico. Acción. Aventuras. Ciencia ficción El multimillonario fabricante de armas Tony Stark (Robert Downey Jr.) debe enfrentarse a su turbio pasado después de sufrir un accidente con una de sus armas. Equipado con una armadura de última generación tecnológica, se convierte en "El hombre de hierro", un héroe que se dedica a combatir el mal en todo el mundo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Críticas 280
Críticas ordenadas por utilidad
1 de mayo de 2008
19 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Marvel Studios lleva cinco años decepcionándonos. DC entonces ha aprovechado y ha ocupado su lugar con películas como Batman Begins (2005) o V de Vendetta (2006). Pero que no se confíe demasiado la "Distinguida Competencia", porque Marvel ha dicho "Basta Ya". Y con esta Iron Man parece ser que empieza la resurrección de la compañía. Parece.

Porque después de años de decepciones y películas malas de solemnidad, Iron Man presenta una opción agradable en este mes. Te da entretenimiento, un guión correcto, efectos especiales como Dios manda y, por primera vez, ofrece un voto de confianza al espectador sin tomarlo completamente por un idiota ( poco de su capacidad intelectual...).

Toda la historia sigue un esquema típico de las películas de acción. Ya sabéis: aparece un problema, el héroe lo soluciona y así sigue. Añadid momentos de amor y humor y lo tenéis listo. ¿Qué ocurre? Pues que no está hecho con desgana. El guión busca sorprender con cada uno de sus momentos. A pesar de sus tópicos. Ya poco queda por crear en el cine de acción. Así que mejor que todo lo inventado se haga bien.
El humor funciona, la acción es divertida (y hay en toda la película, y bien usada), todo está en su sitio y se desarrolla genialmente. Los personajes conectan con el público, en especial el genial Tony Stark. Aún quedan detalles por pulir (como que la señorita Potts quiera abandonar a Stark porque sí), frases que corregir y situaciones a las que podrían dedicarse un poco más, pero es poco. Todo es sencillo pero eficaz, y cumple sobradamente con las exigencias más pequeñas del personal.

Sentáos sin prejuicios a ver la película y disfrutad de dos horas de cine palomitero puro, que entretiene pero no te trata como estúpido. Marvel Studios resucita de sus cenizas provocadas por sus truños del tamaño de México y en los que todos volcamos nuestras iras. Solo espero que sigan en este camino. Porque entonces sí que compraré la entrada a sus películas seguro y no con miedo, como me ha pasado últimamente.

Lo mejor:

-Parece la americanada hortera del año, pero no lo es del todo.
-Robert Downey Jr. BORDA su papel. Él ES el papel.
-Los cinco segundos finales. Sí, cino sorprendentes y rompedores de tópicos segundos.
-Entretenida y divertida. Y sin renunciar a la seriedad.
-¡Por fin una película no me considera idiota!
-Esa escena tras los créditos. ¡Dios, esa escena es COJONUDA!
-La armadura y todas sus escenas. Sobre todo en la pelea final, que no es lo que parece.
-Los guiños relacionados con el cómic, muy bien metidos en la película.
-Y... y yo qué sé. Esta película me ha gustado. ¡Ya era hora de algo digno!

Lo peor:

-Gwyneth Platrow, que no termina de creerse lo que ocurre en pantalla.
-Es solo un comienzo de una francuicia; nos deja con un buen sabor de boca pero sabemos que esto puede dar más de sí.
-La manía española de traducir cuando les da la gana. ¿Escudo? S.H.I.E.L.D., por favor.
-El villano, desprovechado por desgracia.
Espilberg
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de abril de 2008
16 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad, no me esperaba encontrar con una película tan fiel a las páginas que ha publicado la Marvel dedicadas a este superhéroe. Es una película bien narrada, con unas escenas de acción muy logradas, un sonido increíble... y un Tony Stark inmenso. La película en sí goblalmente es muy entretenida, con un acierto muy notable en el reparto (Robert Downey Jr. clava al irrevente, mujeriego y millonario Tony Stark). También cabe resaltar la actuación de Jeff Bridges, que verdaderamente dá una lección de como interpretar al antagonista de una película de superhéroes (que tome nota Kevin Spacey de lo que debe hacer en la próxima secuela de Supermán).
En fin, que un aplauso a la Marvel por haber hecho tan buena adaptación y celebremos esta primera película que ha realizado como productora independiente.
dmaster
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de enero de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tony Stark (Robert Downey Jr.) es un multimillonario heredero de la fábrica armamentística más importante del mundo, dedicada principalmente a equipar al ejército americano en sus misiones internacionales. Después de una demostración de un equipo de misiles llamado Jericho en Afganistán, es secuestrado por lo que parece ser un grupo islamista radical que le exige a cambio de salvar su vida la fabricación para ellos del devastador artefacto recientemente nombrado. Esta compleja situación lleva a Tony a idear un prototipo de armadura personal robotizada y dotada de un equipamiento de última generación con la que pretenderá hacer justicia en tan peligroso territorio una vez se logre deshacer de los responsables de su cautiverio.

Para fabricar la versión definitiva de su traje de hierro, contará con la ayuda de su preciosa ayudante, Pepper (Gwyneth Paltrow), y los compañeros autómatas que el mismo creó, encontrando también un buen apoyo moral y amistoso en el teniente coronel Rhodey (Terrence Howard) y siendo guiado profesionalmente por su socio Obadiah Stane (Jeff Bridges), desconociendo estos dos últimos el proyecto que Tony se trae entre manos.

Suponiendo una atractiva degustación visual por su gran despliegue de medios y efectos especiales, la película está firmemente sostenida por un reparto que ofrece buenas interpretaciones entre las que destacan los papeles de Jeff Bridges y Gwyneth Paltrow, con permiso de Robert Downey Jr..

Probablemente su argumento de héroes y villanos y la justicia contra el mal global pueda sonar a algo ya visto, pero el mérito reside en que su director Jon Favreau logra presentarnos algo que aparentemente es más de lo mismo (y que en el fondo resulta original) de una forma diferente, divertida, entretenida, elegante y libre de vulgaridades a la que no le sobra ni falta nada.
Sandro Fiorito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de octubre de 2010
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vale, es más divertida que la media, es más entretenida que la media, es menos idiota que la media… Pero en su recta final, sigue siendo la misma película de superhéroes que la media. Medias tintas y humor no enlatado conforman a “Iron man” como nueva franquicia de santo seña del box office americano.
No importa el conflicto americano ni la guerra abierta del Imperio. Es un escenario como otro cualquiera en un país que siempre tiene cicatrices sangrantes y enemigos en vena. Lo que de verdad le importa a Pavreau es el personaje principal y los otros que le rodean. Simple y llanamente la batalla se gana por el carisma del general, no por la potencia de las armas. Eso es que Downey Jr. ha encontrado su quinta esencia en un traje que parecía no corresponderle. Semejante y chisporroteante dualidad se estremece en un atinado casting con Gwyneth Paltrow y Jeff Bridges.

Parece que hay buenos tiempos y lecturas en el mondo super-héroes pero no si es aparte de un imprescindible savouir faire y chisporreante empatía de su actor principal. “Iron man” no llega ni a chic, ni a cool, ni mucho menos a cult. Pasajero y agradecidísimo entretenimiento enlatado, pues.
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2009
15 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasan los años, y nos siguen bombardeando con pelis de superheroes. Parece ser que la Marvel está sacando provecho, y que Stan Lee está engrosando las arcas a base de bien con el pastizal que están generando sagas como "Spider-man", "X-Men", "Los 4 fantásticos" y las que vendrán, entre las que se cuenta la que nos ocupa: "Iron Man". Pese a ello, los proyectos están cayendo en manos de directores tan diversos que sería complicadísimo encontrar un punto en común entre el cine que practican: desde el otrora generador de serie B (de la buena) Sam Raimi, hasta el poco prolífico Brian Synger (que parece estarse poniendo las pilas tras "X-Men" y "X-Men 2") o peleles como el tal Tim Story o como narices se llame. De este modo, resulta complicado observar que en todas esas adaptaciones se reunan características que aunen a todos los superheroes de Stan Lee bajo una misma bandera, pero ha habido siempre un hecho que me ha llamado la atención, y que ahora paso a constatar.

Desde que se abriese la brecha (y con excepcionales excepciones) a principios de nuevo siglo con "X-Men" o "Spider-man", este tipo de proyectos siempre han sido encauzados desde dos vertientes tan distintas como curiosas al tratarse de productos directos a la galería del mainstream: la primera, es aquella donde se agarra el personaje, sea cual sea, y se decide crear un subproductillo que, lejos de intentar madurarlo o hacer que sea un tanto más interesante, van a lo que van, acción a cascoporro, romances por contrato y las cuatro chucherías que tanto gustan al público veraniego. En cambio, si nos atendemos a la segunda, sí que encontramos ya propuestas mucho más serias y de un tono más adulto, que nos adentran en los conflictos y, como no, lo adornan todo con un poco de la acción que también debe tener un film de esta tipología, eso sí, con un único pero: el tiempo.

Hablando de "Iron Man", podría decirse que es una de esas cintas que incurren en ese mismo error, es decir, nos hallamos ante un director que parece saber como hacer su faena, sin rendirse a los excesos de siempre y midiendo con suficiencia los compases del film, siendo acompañado por un enorme actor como Robert Downey Jr., que aquí ofrece un tanto más de garra y sorna a su papel, y dando pie a un guión que está construido con sencillez, pero también con la perspicacia de saber como enganchar al espectador y, como decía, terminan cayendo en el error de pasarse de minutaje, porque, piensen ustedes: ¿qué sería de una propuesta como "Iron Man" con una duración de algo más de hora y media? Pues, seguramente, lo que no termina siendo ésta "Iron Man" de Favreau: un espectáculo ágil, compacto, directo y entretenido, por más que el propio cineasta neoyorkino haya compuesto otro tipo de espectáculo que alcanza con competencia las cotas mínimas para hacer de éste último adentramiento en el mundo de otro superhéroe un ejercicio, cuanto menos, interesante.
Grandine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 56 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow