Haz click aquí para copiar la URL

Alcarràs

Drama La familia Solé lleva varias generaciones cultivando una gran extensión de melocotoneros en Alcarràs, una pequeña localidad rural de Cataluña. Pero este verano puede que sea su última cosecha: la fruta ya no renta y los paneles solares están sustituyendo a los árboles.
<< 1 10 19 20 21 27 >>
Críticas 131
Críticas ordenadas por utilidad
27 de agosto de 2022
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Que te guste más o menos una peli, a veces depende de las expectativas y del momento en que la veas.

Por ejemplo, Verano de 1993 me pareció infumable, y en cambio he visto por aquí que gustó más que ésta en general.

En esta ocasión mis expectativas eran peligrosamente altas (probablemente sea nuestra candidata a los Oscar), pero al menos el momento sí fue el adecuado: once de la mañana, con resaca y con intención de no hacer nada más que estar en el sofá hasta que me entrara hambre.

Puse la peli y a los 10 minutos ya empecé a cabrearme, eso era un documental de una familia de agricultores, y encima sin voz en off, aburridísima (ya me la han colao, otra tollina como El Poder del Perro). A la media hora seguía igual, y me dormí. Me volví a despertar, y por cabezonería, la puse otra vez por donde me había quedado. A partir de ahí me empezó a interesar la historia.

Más allá de la problemática actual en el mundo agrícola, lo que me estaba gustando era las relaciones entre los personajes, los cuales empiezan a ganar fuerza. Empiezo a identificarme nostálgicamente con los niños y empiezo a creerme a los adultos. Empiezo a sacar detalles en las interacciones familiares. Me encanta cómo juegan los niños, la relación hermano-hermanas y hermano-cuñado, la prudencia del abuelo; pero sobre todo, cómo el hijo mayor busca la constante aprobación de su padre (me vienen mis fantasmas). Son sólo ejemplos de los muchos que hay.

Pero... además todo esto sin el recurso embustero de la música.
Esa que te hace pegar un bote en el sillón cuando la suben de una en las películas de sustos, esa que te acelera el pulso en las persecuciones de coches, esa que te ayuda a emocionarte en las escenas de llorar...

Ojo, que me gusta la música en el cine, es esencial, pero aprecio mucho que una película me despierte sentimientos sin recurrir a ella.

La nota negativa es que efectivamente es innecesariamente larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pablo Honey
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2022
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alcarràs se podría decir que es una peli ensayo o una peli documental que habla sobre un cambio que llevamos tiempo percibiendo. Un cambio tanto social, laboral como de valores y que en zonas rurales se denota aún más.
Puede que el mensaje no sea captado por todo tipo de público, y es una película que hay que ver sin estereotipos y con paciencia (muchas críticas con baja nota que he visto por aquí, demuestran que hay gente que no lo ha hecho así). Aclaro lo de paciencia porque ciertamente, es un poco lenta en ejecución.

Se retrata a la familia que vive del campo y que hacen todo lo posible por apurar al máximo la cosecha con la que viven, antes de que se la arranquen. La película empieza con la noticia del cambio y las expresiones de desesperanza se hacen más notables a lo largo de la pelicula, hasta que al final se convierten en resignación.
En mi caso, soy de una población relativamente cercana a Alcarràs y tanto yo como sobretodo mi pareja (él ha sido agricultor y conoce bien esa zona) nos hemos identificado con la trama y empatizado con esa familia.
El mundo cambia y es cruelmente selectivo, pero, no tiene en cuenta que siempre se va a tener que nutrir de una base o de una materia prima. (Quitar árboles y poner placas para ser más sostenibles ganando dinero...incoherencias e hipocresías del mundo actual).
La nota graciosa y esperanzadora en todo la historia la dan los niños, ajenos a la situación. Sobretodo la niña, que es un encanto.
La fotografía es también muy buena y hace un buen retrato de ese árido y austero paisaje.

En resumen, si has vivido en el mundo rural, te gustará y te sentirás identificado, incluso te echarás unas risas con la espontaniedad de los personajes.
Si no vienes del mundo rural y no conoces esa zona, quitaos estereotipos y vedla como la denuncia social que es, seguramente descubráis una joyita de relato que no os debería ser tan ajena.

Algunos fallos menores: en el sentido agrícola, se dice que tienen melocotoneros pero son paraguayos lo que recogen. Luego en la manifestación salen nectarinas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ileasdetroy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama existencial con perfil de documental realista, íntimo, austero y certero.
Historia fidedigna con personajes perfectamente integrados en una trama coral y global. Un retrato tan veraz como los actores no profesionales que la protagonizan.
Una historia tan natural que acaba implicando te aunque el campo y sus cosechas te pille tan lejano como la empatía a Quinet. Auténtica y emotiva.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2022
2 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasé los primeros años de mi infancia en un lugar muy cercano tanto geográfica como emocionalmente al descrito en este film. Creo que muchos de los recuerdos que guardo de esa época son en parte reales y en otra parte incluso mayor, invenciones idealizadas y recuerdos posteriores, todos ellos amalgamados y montados como si se tratase de una película. Pues bien, Alcarràs es en su esencia el vivo reflejo de todo lo que tengo en mi interior sobre esa época maravillosa que recuerdo con nostalgia. La película es brutalmente cercana, honesta y sincera. Puedo sentir los olores y las emociones de esos niños que juegan libres al margen de los problemas adultos en esos huertos sembrados de vida; yo fui uno de ellos. También empatizo plenamente con Quimet, el cabeza de familia, quien lucha por sostener un mundo que se derrumba, un mundo en el cual enraiza su ser y que inexorablemente será arrasado por otro nuevo que se llevará incluso a una parte de él mismo. A Dolors, su mujer, que intenta sostenerlo en su lucha contra los molinos de viento ( en este caso huertos solares) convertidos en gigantes quijotescos También, reconozco la presencia silenciosa de esa masa de trabajadores inmigrantes casi invisibles, tenaces, incansables, resilientes... imprescindibles Una película sencilla y maravillosa con unas interpretaciones soberbias
jocaragda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2022
1 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con Alcarràs tengo, un poco, una historia de amor/odio. Es una película que funciona muy bien (esa gente dedicada a la recolección de melocotones, sus problemas con las ventas, los problemas con los precios, las nuevas técnicas y la problemática acerca de una forma de trabajar y de vivir) pero es una película que no me emociona.

Su formato, como de documental, sin llegar nunca a serlo, usando de protagonista a actores no profesionales, le da un toque realista pero, a la vez, falla pues no acabas de creértelos por su falta de naturalidad. No incluyo a los niños, en especial, esa niña roba escenas, roba pantallas y roba todo que, desde el primer momento en el que aparece en la primera escena de la película, ya me tiene conquistado por su naturalidad. Cosa que no puedo decir de los actores o actrices adultos.

Y sí... La película ganó el premio gordo en Berlín, pero no la veo como finalista en los oscars. Más que nada porque Europa no son los Estados Unidos y lo que funciona en un lugar no funciona en el otro. Y ojalá me equivoque y la película entre entre las cinco finalistas.
jesus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 19 20 21 27 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow