Haz click aquí para copiar la URL

¡Atraco!

Thriller. Comedia En 1956, tras el asalto a una joyería por parte de dos ladrones argentinos, se pone en marcha un operativo policial que acaba con la detención y encarcelamiento de los delincuentes. Sin embargo, el botín no aparece, y su búsqueda pone de manifiesto una compleja trama de complicidades. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
31 de marzo de 2024
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Le cuesta arrancar y durante cuarenta minutos, no va más allá del punto de partida, avanzando lentamente, con multitud de escenas innecesarias.

Guillermo Francella transmite credibilidad a través de una interpretación contenida, donde su mirada transforma esa caracterización en algo certero... solvente. ¿Lo mejor?: La ambientación, cuidada hasta el más pequeño detalle.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de marzo de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso que esta película que empieza diciendo que todo lo que vas a ver es fruto de la imaginación de los autores y que los personajes no tienen nada que ver con la realidad, tenga más alto grado de credibilidad que aquellas películas que en el mismo escenario histórico pretenden pasar por fieles a los hechos, cuando no lo consiguen ni de broma a pesar de toda la pomposidad con la que están hechas, sencillamente por su absoluta falta de imparcialidad.

Lo auténtico y verdadero es esta obra que huye de ideologías y de posicionarse, tan solo se limita a contar unos hechos con ternura, ironía, seriedad profesional y, por supuesto, con sus dosis de humor, algo para agradecer y que las obras basadas en la historia no pueden incluir. Es un film muy acertado que no responde nada más que al objetivo de contar unos sucesos de manera entretenida y a costa de unos personajes históricos llamativos que lo hace muy verosímil.

Una historia redonda para saborear fotograma a fotograma, con unas actuaciones conmovedoras y detalles de una enormidad genial. Para disfrutar las miradas incrédulas de Guillermo Francella a su compañero de fatigas en reuniones clandestinas, Nicolás Cabré, que uno piensa que se le va a atravesar pero no, todo lo contrario. Decir lo mismo de Amaia Salamanca y mención especial a Oscar Jaenada en esa figura policial increíble, creada tan acertadamente con sus domingos de misa y comunión, y su pareja de la Secreta, al viejo zorro y repelente a punto de la jubilación. Y el resto de personajes decir lo mismo, sabiamente dibujados, no hay límite para dejar de ensalzar esta película hecha para los amantes del cine policial, de una época lejana ya y punto, una película sin resentimientos, con viejos agentes peronistas ya fuera de lugar que sólo les queda agarrarse a unos ideales desmoronados, nada más que eso, con eso vivieron y con ello han de vivir. ¿Qué la película no es de 10? Puede, pero para muchos lo puede valer porque es muy fácil conectar con ella si se quiere, y por el recuerdo de aquellos soñadores pasados de rosca que inspiran, hoy, a autores sin más ánimo que el de cumplir con su trabajo sin dejar plasmada en cada fotograma, su ideología. Eso es respetar al público.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de febrero de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Que tienen en común Evita, Carmen Polo y Cristina Kirchner?

Lo que tienen en común, es que a las tres les encantaban las joyas. La diferencia es que a las dos primeras sus pueblos no tuvieron que soportarlas además verlas luciéndolas con el cargo de presidentes.

Los diamantes son los mejores amigos de una primera dama, cantaba Marilyn, y esta historia toma el hecho real de un robo a una joyería en Madrid, y lo mezcla con una suerte de ficción y mito urbano inventado y guionado, de que el robo escondía el intento de recuperación de las joyas de Eva Perón - empeñadas para dar sustento económico a su marido exiliado - antes de que se las afane (¿atraque?) la mujer de Franco para su propia colección.

Francella y Cabré (geniales ambos) personifican fielmente la mentalidad del PPP: peronista pelotudo promedio de aquellas épocas, que veian al General como una especie de santo, y que faltarían al sepelio de su propia madre si coincidiera con el de Evita.

La presencia de estos dos actores en el poster auguraba una catarata de muecas y latiguillos, pero Francella - ya calzandose el traje de "actor serio" que obtuvo tras el éxito de "El Secreto de sus Ojos" - opta por una comicidad "deadpan" que le sienta mucho mejor a la película.

Punto alto: la actuación de Daniel Fanego como una especie de secretario de Perón.

Lo mejor: al ver que los protagonistas eran Francella y Cabre pensé me voy a reír un buen rato viéndola pero la peli a mitad de la misma da un giro inesperado y termine llorando. (sigo en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fermillo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2018
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre me gusto esta frase después de una carcajada. Tenia ganas de ver una película, después de tanta serie, y que mejor opción que un film español de un director que no conocía.
La cinta me ha resultado muy interesante, la historia muy original, el reparto y la ambientación muy bien escogidos, la música, la fotografía, todo bien.
Pero al final de la película, te sientes un poco engañado porque empieza siendo una comedia, toca el cine de acción ,policíaco, intenta ser una historia de amor y acaba siendo un drama en toda regla. Demasiados palos toca Eduard Cortés, los toca bien pero el resultado es un poco extraño, una mezcolanza que funciona porque la película entretiene y engancha desde temprano.

Como comentaba anteriormente el reparto esta muy bien escogido, pero destacaría dos papeles y dos actores.
Guillermo Francella haciendo de Merello, tiene una evolución donde pasa de ser un fiel servidor con pocas luces y un corazón frío a un carismático hombre de honor.
Y el también argentino Daniel Fanego interpreta a Landa, un rostro curtido para alguien a quien la vida le trata duramente, con unos principios y unos valores incuestionables.

La historia se basa en un hecho real, "un atraco en el país donde no había atracos" es una frase que dicen en la película. Desde luego es una recreación libre muy original. Aunque creo que el director presenta demasiados personajes e historias cortas, como las vidas de los policías, que son un poco de relleno y no aportan apenas nada a la historia. Tiene varias partes, como varios actos diferenciados y me hubiera gustado que el humor hubiera aparecido también en la segunda mitad.
En resumen, me ha parecido interesante, cumple su función de entretener y enseñar, como el Libro gordo de PTT.
pikuet
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
‘Atraco’ mezcla -muy inconsistentemente- policial noir, drama histórico (supuestamente reconstruido), drama familiar, romance, tragedia y comedia. De todo esto, me quedo con la tragicomedia que se apoya en Merello, un ex custodio de Evita Perón interpretado por Guillermo Francella (actuación aclamada por la crítica española), en una suerte de cruza entre Pepe Argento (que me encanta y por eso lo celebro) y Sandoval (‘El Secreto de sus ojos’). A este tipo de humor se le suma un intento de comedia metatextual, con algunos chistes y guiños sobre el cine y la actuación, flojos en su esencia y empeorados por la aséptica actuación de Cabré. Rescato la comicidad a partir de los modismos porteños no entendidos en Madrid.

Por lo demás, sólo la fotografía acerca el film al cine negro (salvo por el desenlace que, de todas maneras, se acerca más a la crítica política que a lo negro del supuesto género). El drama familiar padre-hijo y el romance se apoyan en sub relatos olvidables y demasiado descolgados que tienen como duplas a Landa-Miguel (Fanego-Cabré), el Detective que encarna Oscar Jaenada y su padre, y Teresa-Miguel (Salamanca-Cabré).

Un punto interesante es el patetismo del patriota melancólico engañado (y auto engañado) en Merello, dispuesto a morir por una causa que aparece sólo en el discurso de Landa, quien le miente sobre los mensajes de un Perón al que se lo muestra más preocupado por las mujeres de un burdel (Isabelita entre estas) que por la reorganización del movimiento. Lo corrupto y oscuro del régimen militar (argentino y español) también se da a entrever, aunque superfluo y sólo como anexo a la trama principal, que en una primera parte se enfoca en el “atraco” y en la otra parte a la resolución del hecho delictivo.

Lee más en http://quecinemirar.blogspot.com.ar/2012/12/atraco-2012-espana.html
gonzafer85
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow