Haz click aquí para copiar la URL

Hay que educar a papá

Comedia Una joven que pretende casarse con el hijo de un conde quiere refinar las costumbres de sus padres, gente de pueblo que se ha visto enriquecida de la noche a la mañana por la venta de sus tierras. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
23 de junio de 2016
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Don Paco juega en el bar al mus con la boina calada hasta el entrecejo con sus amigos de toda la vida interpretados por Erasmo Pascual el sabio López Somoza etc mientras solucionan los avatares del desarrollismo de finales de los 70 . Pero a su hija eso no le gusta mucho a raíz de que se enamora de un supuesto ricachón que en realidad es un cazafortunas aleccionado por su magistral padre Jaime de Mora y Aragón un actor muy bueno , a reivindicar aunque su carrera no haya sido muy pródiga y luego carne de cañón de la prensa rosa en la Marbella de los 70 y 80 . Ella enamoradísima del personaje del hermano de Concha Velasco Manuel Velasco intenta cambiar a su padre y su madre interpretada por una magistral Julia Caba Alba que en su papel de nueva millonaria kitsch y hablando idiomas es genial . Son los mejores momentos de la brillante película . Han de pasar de pobres a ricos con sus servidumbres y esclavizajes . Luego para nostálgicos del grupo los Mitos tiene un par de acertadas interpretaciones metidas con calzador pero que dan aún mas esplendor a nuestro film . Hay muchas más cosas como la profesora de inglés María Isbert o la de francés dónde Don Paco da rienda suelta a sus típicos chistes sobre los muslos de la gachí de turno .Sin palabras , para morirse de la risa . Resumiendo una de las mejores películas de Martínez Soria y eso que hay dónde elegir más por calidad que por cantidad que como estrella total sobre las que giraban las películas hizo 12 creo .
crisgay
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de agosto de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pedro Lazaga tiene títulos interesantes. ¿Es casualidad que dejara de hacer cine en la etapa democrática? ¿Quizá se negó a intervenir en el innombrable Destape?

De nuevo Paco Martínez Soria, a este paso me las voy a ver todas, es el protagonista de esta muy simpática comedia sobre las apariencias y las esencias. Ser o aparentar es la cuestión. Un rico cateto frente a un pobre aristócrata. Una hija criada en Londres con pequeños humos de condesa. No tiene precio ver la escena en la que el noviete y futuro conde, Tony, le insinúa que pueden adelantar la luna de miel durante cierto viaje a Canarias y la muchacha, mayor de edad, le dice eso de «no seas impaciente». En 1971 había que proteger la virtud, la honra, claro, y aunque esas palabras nos suenan muy anticuadas la realidad es la misma y los hombres son iguales ayer y hoy. «No seas impaciente» es una buena respuesta en cualquier situación.

Aspectos sociales al margen, que en «Hay que educar a papá» hay un montón entre movimiento hippie, progreso económico, familia y clases sociales, la historia funciona como comedia con moraleja para que no nos dejemos llevar por los aires de grandeza ni el gasto mal entendido.

Sé como eres, harás menos el ridículo. Aunque si lo haces que al menos sea con gracia.
Kaori
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de agosto de 2016
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una comedia más de Paco Martínez Soria que es prácticamente igual que sus predecesoras y sus sucesoras. Lo cierto es que a pesar de todo, de repetir personaje y situaciones, "Hay que educar a papá" es bastante divertida, con un humor que invita a disfrutar a toda la familia. La película tiene mucha ironía, pero sobre todo desparpajo a la hora de ridiculizar actitudes que lo mismo son de 1971 que del 2016 y del futuro: la vanidad del nuevo rico, el perroflautismo, antaño hippismo, las apariencias, el desmadre que produce el dinero, el donjuanismo, el progreso sin medida y alguna otra cosa más. Sobre el punto central me ha recordado a aquella de Woody Allen, "Granujas de medio pelo" (2000). Al final todo este barullo se soluciona con la postura más sensata que es la del término medio. Si se tiene dinero, no hay que derrocharlo pero tampoco privarse de una buena vida por tacañería.

Siguiendo con la película la trama gira sobre los esfuerzos de un adinerada pero campestre familia para estar a la altura del novio de la niña, que es hijo de unos distinguidos condes, lo que como es lógico, deparará cientos de meteduras de pata en tal vano intento. Al final, como dice el refrán, aunque la mona se vista de seda, mona se queda. Además de la estrella principal, hay que destacar un casting acertado, especialmente con Marta Baizán como Julia, la hija dulce y buena pero tontina del protagonista, Severiano (Pacto Martínez Soria), y con una Helga Liné a la que creo que nunca he visto tan atractiva como aquí. Por cierto que esta joven, Marta, nació en Tetuán en 1947, es decir, en el protectorado español de Marruecos. Yo de todos modos me quedo con la profesora de francés, Rosa Fontana, con esas botas negras altas estupendas. Sí, las mismas que salen en la portada.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las películas de Paco Martinez Soria suelen tener bastante moralina. Sin embargo en este caso cualquiera podría suscribir el mensaje. Las raíces son las raíces y no se debe renegar de ellas bajo ninguna circunstancia. Un vinorro con amigos de verdad en cualquier tasca es mejor que un brandy de 300 años con unos gili...
Divertida, con actores en estado de gracia ( chapeau para Rafaela Aparicio Emilio Laguna y Julia Caba Alba) y un Jaime de Mora que se sale...
Por lo demás encontramos a un clásico Martínez Soria de "rural" que puede con todo lo que le echen y a pesar de la edad se pone como una moto ante una belleza como Helga Liné...y quien no?
Es cierto, está todo muy visto pero a mi me sigue encantando.
ceciliocaj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de enero de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el respeto a todas las posturas, no siendo capaces de evitar a los francotiradores, puede resultar incomprensible, para algunos, la crítica furibunda a don Paco y a la obra de don Paco. Que, acaso escudándose en dimes y diretes, no faltan los que vienen ahora a denostar al de Tarazona, a ajusticiarlo políticamente, con gran venganza y furiosa cólera.
HAY QUE EDUCAR A PAPÁ, como el resto de las piezas que conforman la filmografía de don Paco Martínez Soria, es hija de su tiempo y de las circunstancias de su tiempo; y, de igual modo que sus películas hermanas esconden críticas a personajes o movimientos, ésta, también de Pedro Lazaga, camufla entre piropos y plátanos una reprensión a aquéllos con más ínfulas que otra cosa. Y un aviso para navegantes: no todo se sabe a los dieciocho años.
Espléndido reparto con no pocos de los habituales; así, Rafael López Somoza, Rafaela Aparicio, Emilio Laguna o la gigantesca María Isbert ponen tanto brillo y esplendor en una cinta educativa, divertida y bondadosa como el que pusieron Claudio Carudel y Román Martín, en su momento, sobre las verdes praderas del Hipódromo de la Zarzuela.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow