Haz click aquí para copiar la URL

Tasio

Drama Tasio trabaja como carbonero desde los catorce años en un pequeño pueblo navarro de la sierra de Urbasa. La vida cambia, pero el monte permanece siempre igual: abrupto y hermoso. Es el escenario de sus juegos infantiles, pero es también el lugar donde encuentra el sustento para su familia. Cuando se hace adulto, al carbón añadirá la caza furtiva. A pesar de que es la época del éxodo rural, de la emigración a las ciudades en busca de un ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 26
Críticas ordenadas por utilidad
12 de febrero de 2010
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El carbonero. El carbonero es una especie en extinción cuya población se haya reducida en núcleos montañosos del norte de la península.
Se alimenta de todo bicho viviente que caza ya sea a lazo, con cepo o escopeta. Luego aprovecha las pieles para la venta. Tampoco hace ascos a las truchas cebadas que roba como buen furtivo a guardias rurales cuando se presenta la ocasión.

No obstante su medio de existencia es la fabricación del carbón para lo que emplea horas y horas sin descanso. Pedirá una cantidad por saco de carbón y si le ofreces unos céntimos menos, se comerá todo el carbón antes que ceder.

Es un ser admirable: recio, noble y valiente. Ya vamos quedando pocos así, incluso en las películas escasean. Lucha en solitario sin protestar. Odia ser jornalero y trabajar para los demás por lo tanto no está afiliado a sindicato alguno.
Ahí está el monte.
Lo más bonito de la peli es su valor testimonial, como si fuera un documental de un medio rural de vida. Como si todo fuera verdad de la buena.
Y dejando atrás el pueblo, yendo para el monte, por el camino de zarzas, el carbonero se lleva a Paulina y pregunta: ¿te divertiste en la fiesta? Ella está un poquitín enfadada porque le estuvo esperando. Él sonríe. Se besan tímidamente y Paulina termina diciendo: ¡cómo me iba a divertir si no estabas tú!
El carbonero sabe de todo. Y de lo que no sabe, es porque no le interesa.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de septiembre de 2011
10 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solamente por los parajes que se muestran es recomendable al 100%. Añadidle una bella narración, y una dignidad humana nada maniquea y casi que le pongo un notable. Armendáriz lo borda como casi ninguna otra vez, dentro de una filmografía muy destacable, que conste.
Nota: 7,49.
Visionado casi obligatorio. De disfrute sereno garantizado.
Feldon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2009
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé cuántas veces habremos visto a Tasio crecer y hacerse mayor. Hoy, 29 de Mayo del 2009 debe hacer 25 años desde que se rodó y "Versión Española" la repone. Me entrego con emoción a revivir la primera vez que la ví, con 18 años. A confirmar que hay películas que son sinfonías que hay que oir una y otra vez. Como esta película que te habla del carbón ardiendo con una pasión contenida que no es otro que el ritmo de lo sincero. Gracias Armendáriz.
Verbena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2007
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cinta distinta y original en la que se puede respirar el ambiente rural y su belleza. Su fuerza es su sencillez, su humildad en la realización, su realidad social y su estética diáfana y ausente de artificios. Bisquert hace un trabajo perfecto basado en la falta de sobreactuación. Es muy de agradecer que gente como Armendáriz se acuerde de esa España abandonada y la enfoque de una manera artesanal. Más que cine se trata de una historia real y estética, verdadera y profunda.
charlydeniro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La ópera prima de Armendáriz y hasta la fecha, bajo mi punto de vista, su mejor película. A través de Tasio, un vasco sin empleo fijo, carbonero y leñador ocasional, cazador furtivo también, Armendáriz crea un relato vívido, sensible y de especial sutileza de la vida rural en Euskadi. El paso de las generaciones y del tiempo mientras las montañas siguen inamovibles e intactas, vivísimas en su inertidad; la sucesión de momentos claves (la primera subida a la carbonera, el primer baile, la boda, el nacimiento de un hijo...); y, sobre todo, la fundamental importancia que concede Armendáriz a los pequeños detalles que luego resultan los más grandiosos y maravillosos, los que ayudan a seguir tirando y que en "Tasio" están relatados con una sensibilidad y sobriedad limpias pero admirables que hacen que se logren momentos inolvidables: el baile de la boda (emparentable con la maravillosa secuencia de la comunión de "El sur" de Erice), el regreso del amigo...
Una película en la que su autor muestra de forma abierta todo el cariño que siempre aplica a sus personajes, toda la sensibilidad puesta en sus argumentos, todo su amor por lo natural y sencillo.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow