Haz click aquí para copiar la URL

Cuando los mundos chocan

Ciencia ficción Una estrella gigante está a punto de chocar con la Tierra, lo que inevitablemente provocaría el fin del mundo. El Gobierno rehúsa escuchar a los científicos, pero un grupo de empresarios financia la construcción de una nave espacial con el fin de transportar a un número limitado de personas a otro planeta para crear allí una nueva civilización. A medida que se aproxima el fin, tendrán que luchar no sólo contra el tiempo, sino también ... [+]
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
6 de abril de 2021
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película muy entretenida en la que, aunque no haya casi acción, engancha desde el primer momento y hasta el final.

Si hacen el remake al estilo de "La Guerra De Los Mundos", sera bestial, pues la historia es de lo más interesante, y con los medios de hoy día quedará perfecto, aunque nada que envidiar a las escenas de destrucción de esta película, que aunque se sabe que son maquetas, y en algunas escenas se nota bastante, están curradísimas.

Tiene los típicos errores científicos de las películas de esta época, pero no hay que tenerlos en cuenta. Un clásico bastante bueno.
TANOMUERTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2010
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha costado un poco ponerle nota a esta película "clásica" de ciencia-ficción, pues si bien podría ser considerada interesante desde el punto de vista de la arqueología cinematográfica, ni por su guión ni por las interpretaciones merecería más de una o dos estrellas. Al final he procurado ser ecuánime y le he dado un 3 (floja), pues hay que reconocer que los decorados de cartón piedra y las maquetas de la nave espacial tienen su encanto para la generación que conoció el "CineExin" (y que la hicieron merecedora de un Oscar en la categoría de efectos especiales).

Tiene, además, el mérito de ser cortita (poco más de una hora), por lo que verla por primera vez o revisarla (como ha sido mi caso) no provoca cefaleas ni ardores estomacales; todo lo más, una tierna sonrisa.

Esta producción es la madre de todas las películas de catástrofes cósmicas, una "serie C" (ni siquiera B) dirigida, no nos engañemos, exclusivamente a un público adolescente que acudía a los autocines norteamericanos de los años 50 a darse un sobo con la novia en los amplios asientos del coche de papá o en la "fila de los mancos" de cualquier cine de barrio. No estamos ante "Ben-Hur" precisamente, ni siquiera ante algo parecido a "La guerra de los mundos" (1953) o "Conquest of Space” (1955), ambas producidas por el director de la película que nos ocupa, Rudolph Maté.

Por supuesto, no pretende en ningún momento ser considerada una película de ciencia-ficción "hard" como podría serlo "Con destino a la Luna" (dirigida en 1950 por Irving Pichel y entre cuyos guionistas se encontraba el afamado escritor de ciencia-ficción Robert A. Heinlein), así que tratar de buscarle alguna lógica a un guión que hace aguas (científicas) por todos lados es un esfuerzo inútil. Sólo hay que sentarse ante la pantalla con un refresco, relajarse y tomárselo todo a broma. Y es que sesenta años no pasan en balde.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de marzo de 2008
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El que vaya buscando una película como Deep Impact, Armageddon o algo así de moderno que no vea esta película. Hay que verla como lo que es: una película de serie B, barata, de los años 50, con su doblaje en español neutro, ese que dice occiso y cosas así. Y si vas con esa idea, te gustará porque es intrigante, está bien hecha y bien interpretada. No te decepcionará.
Infierno de Cobardes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2013
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por el título esperaba una parábola del matrimonio, o al menos la típica comedieta americana de guerra de sexos, estilo 'Ellos y ellas'. Pero no es así.

Es una precursora del subgénero "El mundo se va a freír puñetas", con el elemento indispensable para poder clasificarla en esta clase de películas: el perrito.

De todas formas sí que hay parábola. La que construyen para despegar el cohete, avión o lo que sea ese cacharro. Parece todo sacado del Meccano, pero con colorines estilosos.

Así que la parábola es científica, y no literaria. Incluso la selección de los que presuntamente se pueden salvar se hace entre los de ciencias, ninguno es de letras. Igual sí que es una parábola de que la historia del mundo se escribirá en una ecuación, yo qué sé.

Pero estoy empezando a dudar, porque... mierda, al spoiler...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Gilbert
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de marzo de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es floja, porque hay que decirlo: es floja. Y la subtrama romántica es cursi y rematadamente mala. Pero oigan: el resto es meritorio. Sobre todo para una película con 60 años a sus espaldas. El tempo (aunque dura tan sólo 79 minutos) está muy bien llevado, y su ritmo es superior a las mencionadas y videocliperas "Armaggedon" o "Deep Impact".
En fin, que aunque hoy queda como una película simpática y poco más, en su momento se debió disfrutar con auténtica pasión.
Fendetestas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow