Haz click aquí para copiar la URL

The Master

Drama Drama sobre la Iglesia de la Cienciología. Lancaster Dodd (Philip Seymour Hoffman), un intelectual brillante y de fuertes convicciones, crea una organización religiosa que empieza a hacerse popular en Estados Unidos hacia 1952. Freddie Quell (Joaquin Phoenix), un joven vagabundo, se convierte en su mano derecha. Sin embargo, cuando la secta triunfa y consigue atraer a numerosos y fervientes seguidores, a Freddie le surgirán dudas. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 10 18 19 20 43 >>
Críticas 215
Críticas ordenadas por utilidad
23 de enero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha venido sucediendo en cada una de las generaciones de la especie humana, que el colectivo más intelectual y seguidamente los demás, en escalones descendentes de nivel cultural, necesiten de referencias, de pequeños dioses que ayuden a guiar el desorientado cuando no vacío intelecto. Esto sucede en todas las formas de la cultura. En tiempos mejores, cuando el número de talentos era abrumador, la sociedad era politeísta y la discusión versaba en qué y cómo un dios superaba a otro. Desde hace unos 30 años la televisión, videojuegos y ahora en gran medida, internet, han robado todo el tiempo de ocio que antes se dedicaba a la cultura, quizás porque no había otra cosa que hacer, por lo que el interés por la lectura (sustrato donde brota el desarrollo de la inteligencia y del pensamiento) ha casi desaparecido y se ha creado una generación mucho menos lúcida y creativa por lo que el número de talentos casi ha desaparecido.

No así la sed de ídolos o dioses menores a los que adorar y seguir, en búsqueda de una identidad perfecta que nos distinga y nos diferencie del vecino. Pertener a una clase que nos haga sentir superiores. Debido a la escasez de talento, nos encontramos últimamente a grandes proles de fieles adorando, ya no a dioses menores sino a supuestos pastores de éstos, o bien a fieles sin dios en búsqueda de un pastor que les señale el camino.

En el caso de cine, en un estamento superior intelectual, los gourmet de las imágenes en movimiento, han decidido que P.T. Anderson (PTA en adelante) y T. Mallick son dioses de los de antaño y bajando por la escalera de caracol de la cultura, nos damos de narices con Haneke, un piso más abajo con Tarantino y quien se aventure al sótano, con Peter Jackson y C. Nolan.

Centrándome en PTA, el aspirante a pastor, apunta maneras pero los gourmet ya lo auparon al altar porque es intolerable vivir sin un dios. Y esto es un poco metáfora de lo que ocurre en la película The Master, de la relación que se establece de una mente del estrato más inferior y un pastor paternalista en búsqueda de la comprobación de su propio cuento chino a través de la afiliación de este fiero animal preso de sus instintos. Pero el pastor no es tal, ni el sediento sabe que el agua puede curar su sufrimiento.

PTA es uno de los directores que más prometen actualmente pero no ha conseguido aún hacer una película redonda, aunque todas tengan destellos de gran cineasta. The Master, es problamente su película más personal y a la vez, posiblemente la peor de todas. Las imágenes huelen a muchas horas sin dormir trabajando pero el experimento no pudo salir peor. Es una película sumamente aburrida, con pocas imágenes que perduran en la memoria. Al margen de una dirección intimista y de difícil digestión (es claro que algunos chef cocinan para ellos mismos sin tener en cuenta que su guiso es posteriormente servido a multitud de comensales que son los que deben mantener el restaurante funcionando), y del gran trabajo de los actores principales, es claro que uno de los pilares de barro es el casting. Joaquin Phoenix, en plenitud de facultades, no es un actor con carisma. Algo más tiene P.S. Hoffman, pero no es Daniel Day Lewis, que basta con ponerle una cámara delante, haga lo que haga (en There Will Be Blood, "Pozos de Ambición", se comía la pantalla a cachos, una película mucho más interesante que ésta aunque fallida).

En definitiva, para mí, PTA es uno de los grandes de ahora y es inteligente no perder sus pasos, salvo que los pierda él. Quiero creer que se enredó en su propio trabajo (¿hubo alguna presión de la cienciología?) y no supo expresar con sencillez y transparencia lo que tenía en la cabeza pero, por intentarlo, no podemos despreciarlo. Lo que no se entiende de ninguna manera, es que esta obra confusa, que no compleja, de dudoso acabado y horripilante duración, sea considerada como un buen trabajo. No lo es.

Y hagamosle un favor a PTA y dejemos de compararle con Kubrick. Es una falta de respeto hacia ambos.
Iñigo Doblaje No Gracias
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de enero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es elogiable la interpretación de Joaquin Phoenix. Nos quedamos absortos mientras intentamos reconocer al actor. Algunas veces dudé si era él o un doble. Se mete tanto en el papel que se transforma y realiza uno de sus mejores papeles.

Pero es lo único que tiene la película. No hay ninguna trama, no pasa absolutamente nada. No hay ninguna evolución en los personajes. Pensaba que en la película iba a ver los entresijos de la Cienciología y en realidad no se aprende nada. Además, no hay ni siquiera una crítica feroz a esta congregación. Simplemente ocurren cosas banales que no aportan nada al espectador y encima empieza como acaba.

Llegó un punto de la película en que me entraron ganas de marcharme de la sala, cosa que me ha pasado muy pocas veces en un cine. Después pensé en los 7,30 € que me costó la entrada y recapacité.

Por eso le doy un 4, por la interpretación de Joaquin Phoenix. Si no fuera por eso la película es para un 2. Quedé decepcionado completamente por la gran crítica que tenía de los que se supone que entienden de cine.
Laureano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de febrero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí THE MASTER ha sido una decepción. Tengo dos teorías para explicar cuál es el motivo, no se por cuál decantarme aunque quizá sea por ambas.

La primera es que después de mi camino en el visionado de todas las películas nominadas para los OSCAR 2013, elegí este film para finalizar porque tenía muchas expectativas puestas en él. Una película tratando el tema del comienzo de la cienciología y dirigida por el siempre muy interesante PAUL THOMAS ANDERSON me creaba grandes perspectivas y ya se sabe, que cuando eso ocurre es muy peligroso y cuando llega puedes recibir una desilusión.
La segunda es que se unieron determinadas cosas que no me convencieron absolutamente nada. La sinopsis está mal planteada ya que explicaciones sobre el comienzo de la cienciología no existen, de hecho, podríamos sustituir ésta por cualquier otra secta. Además, el formato que elige el director es demasiado complejo, dejando situaciones, imágenes y guion excesivamente abierto para como si de un puzle se tratara el espectador lo construya. Esta no es mala opción pero durante todo el metraje (extremadamente largo y sobrando varias escenas) nos faltan (y sobran) piezas. Por todo ello, el resultado se hace pesado, plano y no consigue enganchar al espectador que se pierde en un mar de dudas, en un mar en el que realmente no pasa nada y no se avanza para de golpe aparecer en la costa opuesta.

Sería injusto no destacar una excepcional y muy bien elegida banda sonora que va acorde con la excentricidad que se está visionando y sobre todo las grandísimas actuaciones. Lo que realizan JOAQUIN PHOENIX es digno de resaltar, chapeau para él. PHILIP SEYMOUR HOFFMAN en un papel que está más cerca de coprotagonista que de secundario se mete en el papel a la perfección y hace un trabajo muy meritorio al igual que AMY ADAMS.

Por todo ello, THE MASTER es una película que puede estar muy valorada por los grandes entendidos del cine y viniendo de PAUL THOMAS ANDERSON seguro que no les falta razón pero para el público en general va a resultar tediosa, larga y complicada, quedándose la mayoría únicamente con la excelente actuación de JOAQUIN PHOENIX.
WATUSI
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de febrero de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
THE MASTER, un desvarío con aires pretensiosos muy al estilo de EL ARBOL DE LA VIDA aunque más terrenal. Estos directores malcriados por la crítica y que pasan por ser genios por algunos destellos pasados no pueden lidiar con la presión que implica pretender producir una obra maestra cada vez que se colocan la cámara al hombro. Lo sencillo es profundo y éste Paul Thomas Anderson es incapaz de saberlo. THE MASTER sólo se salva por una cuidada puesta en escena cuya fotografía da relieve a dos actores inmensos: Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman, aunque desubicados dentro de una trama rocambolesca sin coherencia ni gracia; todo o casi todo nos luce un artificio, un lento tormento a la paciencia. No hay sorpresas ni emociones en ésta película, todo está aplanado y el guión está pesimamente concebido. THE MASTER es una película fallida para mí como espectador.
bucefalo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de enero de 2013
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impecable, inquietante, y sobre todo honesta con lo que se propone. Paul Thomas Anderson desvía el tema de la cienciología, solo como desencadenante para mostrarnos interpretaciones magistrales, una en especial, la del señor Joaquin Phoenix, que termina por realizar la mejor actuación de su vida personificando a Freddie Quell, un vagabundo que termina por convertirse en la mano derecha del fundador de tan polémico grupo religioso.

Si bien se dijo mucho antes del estreno sobre como tomaría dicho grupo el tema central del film, sin embargo el gran director sabe como apaciguar a las multitudes, poniendo en primer lugar al arte, y después el resto, ya que este tema solo es una base para mostrar lo que mejor sabe hacer, que es contar historias, de forma directa, sólida y casi hipnótica, con su toque tan particular, y que nos hizo esperar cinco años desde "Pozos de Ambición", pero lo hizo para volver en estado puro.

De destacar el resto del reparto a un convincente y siempre certero Philip Seymour Hoffman, actor de confianza del director Paul Thomas Anderson, y digo de confianza porque ha colaborado en casi todas sus películas. La cuota femenina está encabezada por una actriz experimentada como Laura Dern y otra que de a poco se va consolidando como es Amy Adams.
darkman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 18 19 20 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow