Haz click aquí para copiar la URL

Asesinato en el Expreso de Oriente

Intriga. Drama Durante un viaje en el legendario tren Orient Express, el detective belga Hercules Poirot investiga un asesinato cometido en el trayecto, y a resultas del cual todos los pasajeros del tren son sospechosos del mismo. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 16 17 18 31 >>
Críticas 155
Críticas ordenadas por utilidad
29 de julio de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El norirlandés Kenneth Branagh vuelve a dirigir y protagonizar una película, después de su papel en "Dunkerque ( 2017 )", la última película de Christopher Nolan. En este caso es el encargado de estar al frente de este proyecto ambicioso producido por Mark Gordon, Simon Kinber y Ridley Scott, con un reparto coral, y que adapta una de las novelas más populares de la escritora británica Agatha Christie, que fue escrita en 1934 en el Pera Palace Hotel de Estambul, edificio que mantiene intacta la habitación en la que permaneció Christie como un reconocimiento a la autora de novelas de suspense.
Estamos ante la segunda adaptación cinematográfica de ese libro, si excluimos la TV-Movie de 2001 protagonizada por Alfred Molina, y el primer acercamiento al mundo del cine lo realizó Sidney Lumet, uno de los mejores directores de su generación, la procedente del mundo de la televisión, y que tuvo gran éxito en las décadas de los 60 y 70 del siglo pasado.

Antes de iniciar esta crítica tengo que avisar que no soy admirador de las obras de Agatha Christie, y que la mayoría de adaptaciones cinematográficas que he podido ver no me convencen, con alguna excepción, sobre todo la obra maestra dirigida por Billy Wilder titulada "Testigo de cargo ( 1957 )", la versión de "10 negritos ( 1945 )" dirigida por René Clair y "Muerte en el Nilo ( 1978 )" de John Guillermin.

La versión de Lumet me parece bastante pobre e impropia de un hombre con tanto talento, pero el problema es la historia del texto escrito en la década de los 30, ya que es difícil sacar algo bueno de esa historia que me parece bastante mejorable. En aquella ocasión el reparto era de lujo, ya que estaban presentes los grandes rostros del momento, e incluso algunas actrices veteranas, en un momento en donde en el cine estaba de moda repartos corales con rostros conocidos, sobre todo en películas de catástrofes. Ese elenco de calidad era lo que salvaba esa película, pese a que todos tenían un papel muy secundario, exceptuando Albert Finney en el papel del detective belga Hercules Poirot, que obtuvo una nominación al premio Óscar en 1975 como actor protagonista, siendo derrotado por Art Carney por su papel en "Harry y tonto ( 1974 )", y la película obtuvo un total de 6 candidaturas, y supuso el tercer premio de la academia para Ingrid Bergman, el primero como actriz de reparto.

Esta nueva versión tiene alguna novedad argumental, sobre todo en la primera mitad, con respecto a la película de Lumet, aunque lo esencial es igual, teniendo en cuenta que nos encontramos ante adaptaciones de novelas. El prólogo que será clave en la investigación de la versión de 1974 en esta ocasión se coloca en otro momento, más adelante en la narración, y me parece más acertado el inicio de esta nueva versión presentándonos al detective belga en el muro de las lamentaciones, y el momento en donde nos cuentan el asunto central, el caso Casetti, La cinta de Kenneth Branagh es bastante irregular, y presenta aspectos positivos respecto a la otra versión y otros en donde sale perdiendo.
El reparto es muy inferior en esta nueva película, y reconociendo que son intérpretes bastante decentes no dan la talla en muchos casos, comenzando por el propio director en el papel de Poirot, y algunos secundarios como Johnny Deep, Derek Jacobi y Paapa Essiedu. Penélope Cruz está correcta y, sin ser su mejor actuación, es superior a su trabajo en "Loving Pablo ( 2017 )" de Fernando León de Aranoa, en donde comparte reparto con su pareja actual, Javier Bardem.

Hay una actriz que está superlativa, Michelle Pfeiffer, que es lo mejor de la película, cuyo trabajo en esta película bien podría merecer su cuarta nominación al Óscar, la segunda como secundaria. La gran actriz norteamericana está soberbia, y merece la pena pagar la entrada de cine por ver su actuación como Caroline Hubbard.
Otro de los aspectos negativos de la película es su diseño de producción, que es probable sea muy alabado e incluso pueda obtener una nominación al Óscar, pero canta bastante que gran parte de las escenas han sido rodadas en estudio, en concreto en los estudios Longcross de Londres, ya que los exteriores del tren en los pocos momentos en los que salen al exterior y cuando está en movimiento se nota que son un decorado, y se podía haber cuidado algo más ese detalle teniendo en cuenta que estamos ante una propuesta de gran presupuesto.

La fotografía está bien, pero tampoco es lo más destacable de la cinta. El diseño de vestuario de la ganadora de un Óscar Alexandra Byrne, y sobre todo la banda sonora compuesta por el escocés Patrick Doyle, son junto a la citada actuación de Michelle Pfeiffer los principales aspectos positivos de esta película, que al menos no aburre, aunque la mayor parte del público ya conocerá el final, salvo los más jóvenes.
Desde ayer miércoles 15 de Noviembre y hasta el 3 de Diciembre en el museo del ferrocarril de Madrid podrán ver la exposición sobre la película, que cuenta con piezas de vestuario y accesorios ambientados en la época en la que Agatha Christie escribió la novela. Las piezas de vestuario van desde vestidos de noche y de paseo, trajes de caballero con alzacuellos pasando por accesorios y complementos de los años treinta, todo ello acompañado de los bocetos originales de la película y rodeado de un entorno único, ya que el Museo del Ferrocarril de Madrid conserva un coche restaurante llamado “Prestige” que data de los años 20 y que está fabricado por la Compagnie Internationale des Wagons-Lits ( CIWL ) como el famoso convoy de la novela de Agatha Christie.

LO MEJOR: La actuación de Michelle Pfeiffer y la banda sonora.
LO PEOR: El diseño de producción y algunas actuaciones.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
WILLY74
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Está muy bien realizada pero no tiene el encanto de versiones anteriores. El personaje de Poirot no es demasiado convincente y es que después de David Suchet es prácticamente imposible superarlo y el reparto de los viajeros del tren tampoco deslumbra, concretamente Penélope Cruz no encaja como beata.
Se deja ver.
yundriel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de marzo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para las nuevas generaciones, decirles que Hércules Poirot es el famoso detective creado por la escritora Agatha Christie y Asesinato en el Orient Express es una de sus novelas más conocidas y la cual aprovecha Kenneth Branagh en el papel de director, productor y actor principal para darnos un repaso de lo buena que era la señora Christie escribiendo novelas.


Ésta película recaudó más de 351 millones de dólares en todo el mundo, Branagh hace un trabajo excelente en muchos sentidos. Escogiendo caballo ganador en forma de novela exitosa y conocida. Se hace con un reparto que sería la envidia de todos, muchísimas caras conocidas, algunos con más minutos en pantalla que otros, pero una auténtica maravilla. Tiene una fotografía espectacular en todos los sentidos, en interior como en exterior y el extra es que utiliza la nieve como otro personaje que suma y mucho.

La historia es muy interesante para aquellos que no la conozcan, se comete un asesinato durante la noche en uno de los vagones del tren y al día siguiente el detective Hércules Poirot aprovechando la parada obligatoria del tren por una avalancha, se convierte en el máximo responsable y la última oportunidad para resolver un caso con tantos sospechosos.

Entretenida película de casi dos horas con un desenlace sorprendente.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de enero de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una pérdida de tiempo con uno de los finales más surrealistas, y no en el buen sentido, que he visto.

¿Cómo puede ser que una película de este género sea aburrida? ¿Cómo puede ser que te la sude quién sea el asesino porque lo que quieres es que se acabe el sufrimiento como espectador? Pues espérate que en spoiler viene lo mejor; porque el asesino es:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Juan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La nueva adaptación de la obra de Agatha Christie tiene la suerte de tener a un director como Kenneth Brannag dando un empaque visual notable, junto con un reparto lleno de actores veteranos (salvo algún mozo/a) cuyo talento es de sobra conocido.

Yo no he leído la novela, o mejor dicho, no la acabe de leer, lo intente, pero Poirot nunca me ha convencido, me parece la versión repipi de Sherlock Holmes, que sí, que se que son personajes muy diferentes, pero ya me entienden. Y aquí me confirma lo que pensaba, pero, tener a Kenneth Brannag ayuda a que el personaje me interese, diría que la versión Poirot de Brannag, por su interpretación, si me convence.

Respecto al guión, pues no tiene nada de especial, es un thriller de misterio con su giro final, el cual pasado un tiempo se ve venir, pero a mí me funciona. No me convence tanto melodrama, la película es muy muy melodramática, buscando una grandiosidad operística, muy trágica, con cierta intención Shaksperiana, lógico siendo Brannag, pero que no le hacía falta y se demuestra en su secuela que tiene el mismo tono operístico pero la ausencia de melodrama.

Respecto a los secundarios, son todos arquetipos, tanto en su verdad como en su fachada, son los actores quienes levantan esos personajes tan tópicos.

Lo más destacado, al menos para mí, es el trabajo de Brannag detrás de las cámaras, que es el único motivo, de nuevo para mí, para ver esta película otra vez.

Además, con una fotografía preciosa que le da un toque preciosista hermosa.
Fernando_C_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 16 17 18 31 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow