Haz click aquí para copiar la URL

Un buen ańo

Romance. Comedia Max Skinner (Russell Crowe), un experto en inversiones viaja desde Londres hasta Provenza para vender un pequeño viñedo que ha heredado de un tío al que estuvo muy unido en su niñez. Lo que no esperaba en absoluto es que éste fuera el punto de partida de un estimulante capítulo de su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
20 de junio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Las historia es conocida, de hecho me suena haber visto varias películas sobre el mismo guión, o muy parecido. Creo recordar que se llamaba Un amor en la Provenza, o Un beso francés, o algo parecido.
Sé que es guión pueril, poco complejo, sencillo, simple, pero es efectivo, deja que la historia respire y produce una buena película.
El cambio de perspectiva en el protagonista es sutil, no rápido, no por un acontecimiento brusco o un suceso traumático. Es suave, sutil, con poco traumatismo. Me gusta. Es como el vino bueno, que es lo que cultivaba su tío en la propiedad.
Me ha gustado mucho.
Es raro que Ridley hiciera esta película. No sé. Estaría melancólico o aburrido de rodar cosas de Aliens, y demás ahorradas que rueda últimamente.
Elegir a Russell Crowe como protagonista es todo un éxito. Puede parecer exagerado, pero actúa perfectamente, se mete en el papel y funciona, claro que funciona. El resto de es: Marion Cotillard como la camarera del restaurante, Albert Finney que lo hace de miedo, Abbie Cornish como la hija ilegítima del tío del protagonista. El resto del equipo son Tom Hollander, Freddie Highmore, Valeria Bruni Tedeschi, Didier Bourdon, y Rafe Spall.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Que UN BUEN AÑO tenga su público cabe dentro de lo comprensible; lo que ha de pasar por la cabeza del público de UN BUEN AÑO, los resortes que la película de Ridley Scott pulsa en esos espíritus, en esos ánimos, en esos cráneos, es uno de los grandes misterios en la historia de la humanidad, junto a lo concerniente a la desaparición de barcos y aviones en el Triángulo de las Bermudas y todo lo relativo al Abominable Hombre de las Nieves.
Resulta grotesco Russell Crowe como Max Skinner, Tom Hollander como el amigo Charlie y Didier Bourdon como Duflot, y los que no resultan grotescos, como Freddie Highmore o Albert Finney, se salvan, muy posiblemente, porque sus apariciones en la cinta son pocas y, acaso, por el cariño que despertaron en el pueblo soberano tras interpretar, con anterioridad, a otros personajes.
Una mala historia la de UN BUEN AÑO. Y estúpido lo del mucho toqueteo de culo por parte de la mujer del de la parra hacia el protagonista. De haber sido al revés, que el gladiador Crowe fuera el magreador y la frondosa francesa la magreada, y de haberse rodado este engendro del director en Villafranca del Bierzo, acaso hubieran terminado unos cuantos entre rejas, y no en el fondo de una piscina.
PROT
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de diciembre de 2012
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya de por si la mayor parte de las comedias románticas suelen ser unas empanadas, esta película que puede calificarse con rubor como "comedia romántica para hombres" resulta completamente indigesta. Una nadería rimbombante y pretenciosa pero tan aburrida, mema e intrascendente que a uno le cuesta comprender como alguien se ha atrevido a rodar algo con tan poco material. Y que encima esté dirigida por el otrora buen director Ridley Scott. Ni que decir tiene que en esta "Un buen año" no hay sombra del estilo del británico aunque para ser justo tampoco lo hay de inteligencia, talento o gracia. Por decirlo claro, en ningún momento hay siquiera un amago de sonrisa, ni tampoco algo que muy remotamente te toque la fibra sensible. Sólo payasadas, tópicos, dudas absurdas, pamplinas y recuerdos tirando a repipis. Lo suficiente como para condenar por completo cualquier obra que pretenda hacerse pasar por una comedia romántica.

"Un buen año" parte del grave inconveniente de contar con un protagonista, Max (Russell Crowe, que me da la sensación que se ha quedado para siempre como el de "Una mente maravillosa" ¿Será que Jennifer Connelly lo puso tonto?), que no te puede caer peor en menos tiempo. Un absoluto impresentable. Afortunadamente nada más llegar a Provenza, con el calorcito y los recuerdos de su tío, cuyas enseñanzas tan valiosas incluyen beber vino o falsificar su letra, se metamorfosea en alguien más humano. Más adelante volverá a mutar para dejar de ser un auténtico canalla que usa a las mujeres sin ningún pudor y convertirse en un devoto y fiel enamorado. Eso si, de la tía más impresentable de esa parte de Francia. Una mujer libre y emancipada, que sólo se encama con aquellos que van de paso para no tener complicaciones de ningún tipo. Muy progre y feminista pero siempre en lo alto de la escala social, propietaria de un bistrot, nada de empleada, faltaría más.

Como decía, "Un buen año" va de parida en parida (¿cómo va arreglar esa casa en 72 horas encima haciendo chuflas y jugando al tenis?) hasta que uno descubre que detrás de esta hojarasca no hay nada más. Ni sorpresa con el vino, ni con la supuesta hija (una muy guapa Abbie Cornish), de la que sólo deseaba que saliera indemne de tanto hombre, ni nada de nada. Todo tan simple como previsible. Visto lo visto me pregunto que quién se puede sentirse identificado con este soberbio y desaprensivo ricachón. Si al menos hubiera una evolución más o menos creíble o se le sometiera a un escarmiento para que nos riamos de él. Pero nada. Además, esa es otra, valiente dilema al que se le somete. ¿Quieres ser rico y seguir siendo operador de bolsa? ¿O bien retirarte a una vida tranquila y "familiar" en tus propiedades de la Provenza más rico todavía? Menuda duda existencial. Pero ¿alguien que no sea un snob de cuidado puede tomarse en serio esta historia y este dilema?
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película mantiene un ritmo lineal que llegaría a aburrir si no fuera por la banda sonora, una de las mejores cosas del film. Se mezclan recuerdos, un nuevo amor y una leve sorpresa también en forma de mujer pero vamos que, a pesar del ambiente rural, las cepas de vino, la buena música y su ambiente familiar, no puede embriagar tanto este film como en su día lo hizo "Un paseo por las nubes" donde estaban los mismos elementos. Aquí no hay ningún climax, ningún cambio relevante. Creo que no se muestra el porqué del cambio del personaje al que interpreta Crowe-el pequeño al adulto-, y eso es un gran fallo. Hay una gran pregunta que el mismo personaje de Crowe se hace y queda sin respuesta: "¿Por qué dejé de venir a este sitio?". En fin, que está bien para verla en casa, sin mucha prisa, acudiendo de vez en cuando a por café, o algún refresco, sin miedo a escaparse un minuto al baño o bostezar algo, pero en el cine no. Esta película no es para cine.
ran1979
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2006
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde el principio esta película pretende ser graciosa y desde el principio se la ve forzada en su intento. A mi entender la mayor culpa la tiene un guión tan flojo, con situaciones tantas veces vistas en cientos de miles de películas anteriores.
Lo único salvable son los Flashbacks de la niñez del protagonista pero no bastan para levantar una película tan poco creíble.
Misterbin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow