Haz click aquí para copiar la URL

Las calles siguen ardiendo

Documental Las calles siguen ardiendo repasa la intensa trayectoria y discografía de la banda de rock murciana M-CLAN, y cuenta con colaboraciones de varios compañeros de profesión del grupo, como Miguel Ríos, Ariel Rot, Fito Cabrales y Leiva, entre otros (FILMAFFINITY)
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
28 de octubre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprendió gratamente ver este documental en el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada, primero, porque lo realizaron lasdelcine, granadinas de la cabeza a los pies; lo segundo, no soy fan del grupo y no esperaba que me impactase tanto la historia de los rockeros murcianos más famosos. Las entrevistas, conjuntadas perfectamente con recortes de periódicos, entradas de conciertos, imágenes a lo "Casi Famosos", crean un ambiente muy "rockero" y de que estás viendo algo verdaderamente bien hecho y con mucho talento. Esto es, sobre todo, gracias a una dirección magistral y a un montaje casi perfecto que hace que el seguimiento de la historia se haga sin ningún esfuerzo, sólo te sientas y disfrutas. Quizá lo que más me gustó fue que, sin ser un gran fan del grupo, llegué a mi casa y me escuché aquellos primeros discos en los que eran los "Black Crowes murcianos", etapa, por la que este humilde espectador siente más respeto.

Como conclusión diré que si buscas un documental que te entretenga, que sea serio y que te emocione, este es el que estás buscando. Porque las calles siguen ardiendo.
juan_18pf
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de noviembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tuve la oportunidad de ver la proyección de este documental en el Festival de Jóvenes Realizadores de Granada en el mes de octubre, y me llevé una muy grata sorpresa. En primer lugar, por las asequibilidad del mismo: se trata de un proyecto que suplirá tanto las necesidades del fan de M-Clan, como las del espectador eventual. Las del fan, porque sus preguntas, curiosidades e inquietudes quedarán cubiertas con las magníficas entrevistas al grupo, así como a otros grupos y artistas invitados, y, sobre todo, por el excelente montaje en el que se intercalan metraje inédito, imágenes y fragmentos de conciertos del grupo, desde sus inicios.

Pero lo verdaderamente interesante y que, en mi opinión, hace que este documental brille, es que resulta asequible para cualquier espectador por la gran habilidad con la que está narrado. Se trata de una narración hilvanada en todo momento, en la que ningún fragmento resulta gratuito, sino que entra a formar parte en perfecta armonía con el resto de metraje. Esto es algo que no siempre ocurre en los documentales musicales, y, francamente, se agradece.

Todo ello hace de "Las calles siguen ardiendo" una vía realmente entretenida y amena para conocer la historia de este grupo murciano, pues, si algo queda claro al ver el documental, es que no se trata de un paso más en su carrera musical, sino que este documental tiene su razón de ser precisamente en lo mucho que el grupo tiene que contar. Es muy difícil terminar de ver el documental sin sentirte mínimamente cómplice de la historia: tal es la cercanía con que está narrada la misma.

Altamente recomendable!!
Chio MB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
En marzo de 1998 asistí a un concierto en Bar Rock de La Laguna (Tenerife) de un grupo llamado M-Clan, al que apenas asistieron 400 personas, del que guardo un recuerdo indeleble, ya que su sonido de blues-rock sureño era muy potente en directo. A pesar de la gran calidad de sus dos primeros elepés (“Un buen momento”, 1995 y “Coliseum”, 1997) no fue hasta su tercer trabajo discográfico “Usar y tirar” (1999) cuando alcanzaron una audiencia mayor, gracias a la producción de Alejo Stivel y a hacer concesiones comerciales que les haría empezar a sonar en radio fórmulas, sobre todo, gracias al “hit” “Llamando a la Tierra”.
“Las calles siguen ardiendo”, que se estrena hoy, a las 18:00 horas, en Canarias en el marco del Festival Internacional de Cine DocuRock, que se celebra en el Círculo de Bellas Artes de S/C de Tenerife (C/ Castillo, 43) con entrada libre, no es una biografía musical al uso dirigida solo a los seguidores de M-Clan sino destinada a todo aquel que le interese ver y escuchar cómo se ha forjado una de las bandas fundamentales del rock en castellano de las dos últimas décadas, liderada por Carlos Tarque, su carismático “front-man”. Y la prueba estriba en que en el documental tiene cabida tanto su potencia escénica, con claros influjos de The Rolling Stones, Led Zeppelin o Black Crowes (con los que tocaron en directo en el Bilbao Live del 2011) hasta los momentos más oscuros de la banda como las salidas de diversos integrantes y el fallecimiento de Pascual Sánchez en 2010.
Los bautizados en sus inicios como “Los Black Crowes de Murcia” ofrecieron su primer concierto como Murciélagos Clan en 1993, con el sexteto original conformado por Carlos Tarque (voz), Ricardo Ruipérez y Santiago Campillo (guitarras), Pascual Saura (bajo), Juan Antonio Otero ‘Oti’ (batería) e Íñigo Uribe (teclados y órgano), de los cuales ya solo permanece el tándem Tarque-Ruipérez. La película, cuyo título alude a la canción “Las calles están ardiendo” de su disco “Memorias de un espantapájaros” (2008) hace un completo repaso a la carrera de M-Clan desde que grabaron su primer elepé en Memphis, “Un buen momento” (1995), hasta la celebración de su veinte aniversario con dos apoteósicos conciertos en el Teatro Circo de Marte de Madrid, ofreciendo un equilibrio entre música y declaraciones de Ariel Rot, Fortu (Obús), El Drogas (exBarricada) o Miguel Ríos.
Las directoras, Cristina y María José Martín, son dos hermanas granadinas que se han curtido trabajando en todo tipo de rodajes hasta que deciden montar su propia empresa: Las del Cine, con la que ruedan “Las calles siguen ardiendo”, su primer largometraje. Al unísono graban “En Granada es posible”, en la que intervienen Miguel Ríos, M-Clan, Lori Meyers o Niños Mutantes para narrar en imágenes la historia del rock en Granada en los últimos 50 años. “Las calles siguen ardiendo”, que optó a seis candidaturas en los premios Goya 2015, nos hará entender la esencia de los artífices de temas tan redondos como “¿Dónde está la revolución?”, “Para no ver el final” o “Gracias por los días que vendrán”.
Benjamín Reyes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de octubre de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este documental retratando la carrera profesional de MClan es una obra maestra. Simplemente, es todo lo que un fan de la mejor banda de rock del pais hubiera deseado. La profesionalidad y talento de las directoras / productoras Cristina y Maria José Martin Barcelona hacen que este obra filmografíca sea un deleite para todo buen amante de la buena música.


El contenido es idoneo y dinamico, incluyendo entrevistas a los majestuoso musicos de la banda al igual que leyendas como Miguel Rios, Fito Cabrales, Ariel Rot, entre otros. También hay una enorme cantidad de material inedito que ha sorprendido a todos y cada uno de los fans de la banda murciana.


Personalmente he disfrutado viendo este documental varias veces y lo recomiendo fervientemente. Ha tenido bastante éxito a nivel de ventas de DVD e incluso en su proyeccion en cines y me encantaría recomendar este trabajo para que fuese considerado para optar a un premio en varios festivales.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
fabio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow