Haz click aquí para copiar la URL

Humoresque

Drama El joven Leon Kanter sueña con ser un gran violinista. Sus padres juntan dinero para comprarle un violín y recibir lecciones, y León los recompensa convirtiéndose en un gran intérprete. Todo cambia cuando es alistado para la I Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
15 de febrero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de esta obra es el de una pieza tocada al violín que, literalmente, parece que viene a decir o significar un capricho musical que se ríe de la vida con una lágrima detrás, o, como creo que dice la madre, es como la vida, llorar para esconder la risa y reír para ocultar el llanto (tragicomedia, mojiganga triste fúnebre).
Emigrantes rusos en Nueva York. Familia humilde judía que decide huir de los, suponemos, progromos acaecidos en su tierra natal. En tierras americanas consiguen, gracias a la terca insistencia de la madre, que el hijo Leon (Kantor) estudie música y se convierta en un gran talento de tanto éxito. Pero llega la gran primera guerra y... ¿una cita con la puta muerte?
La película es muy delicada y pasa del rosa al amarillo al azul en todos los sentidos, es una historia con tendencia al subrayado grueso sensiblero y al dramón desaforado histérico, pero se contiene gracias al tiento de la dirección y a la elegancia y donosura y mesura de todos los elementos (o participantes) en juego, decorados, música (abigarrada y variada), actores y buen hacer de la parte técnica.
La versión, que he tenido el placer un tanto tortuoso de presenciar, no está en las mejores condiciones, pero se puede ver. Narrativa o argumentalmente es pobre porque apuesta casi únicamente por los sentimientos a flor de piel y la bondad como exclusiva bandera, sentimentalidad y probidad cono señas de identidad, pero está bien hecha y es, a su modo añejo arqueológico, una pequeña hermosura a la que le pesa tanta letra, explicación y tontería que obstaculizan el libre discurrir de la posible o abundante poesía muda.
También toca Kol Nidre, una composición que hace referencia al Yom Kipur y la sinagoga, a la expiación, a la posibilidad de no cumplir las exigencias de/con Dios durante un tiempo, es decir, una especie de paréntesis o (vamos a tomarnos un) descanso relajo de la norma fiera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow