Haz click aquí para copiar la URL

Camino de la suerte

Drama. Romance Tras la muerte de su mujer, Joaquín, un septuagenario que lucha contra la soledad, deja la ciudad para refugiarse en su pueblo natal, donde su mejor amigo lo convence para que conozca a una de las solteras de la localidad.
1 2 >>
Críticas 9
Críticas ordenadas por utilidad
6 de marzo de 2024
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdón por la comparación, pero me ha gustado comprobar que una película española puede ser sentimental sin caer en cursilería forzada y en impostura pastelosa. Y es extremadamente difícil con estos ingredientes: hombre maduro pierde a su mujer, reencuentro con la familia, regreso al pueblo de su juventud... Era casi imposible no ofrecer la enésima cinta lacrimógena genérica, pero sorpresivamente y gracias a un guion inteligente y con un sano y sutil sentido del humor, se ha logrado esquivar esa categoría.

Producción sobria, fotografía más que correcta (intencionadamente oscura) y, ante todo, dos actores principales brillando en papeles humildes. ¿Qué quiero decir con humildes? Pues sin chillidos, sin llantos histriónicos y sin gracietas de sitcom de mediodía. Tito Valverde demuestra una vez más sus tablas.

Por eso la comparación del título. Porque cuando vi a Jack Nicholson en A PROPÓSITO DE SCHMIDT o a Bruce Dern en NEBRASKA, fue cuando me di cuenta de lo grandes que eran esos actores. Ver a Randle McMurphy liarla en el manicomio era un gustazo; ver a Jack Torrance persiguiendo a un niño hacha en mano era impactante; ver al Joker repintando los cuadros del museo de Gotham fue una maravilla. Pero ver a Warren Schmidt siendo un simple jubilado fue algo más. Fue sobrecogedor y fascinante.

Puede que no todo funcione en esta película, pero eso no es lo importante. Lo esencial es que cumpla con sus objetivos. Y esto lo digo porque yo veo mucho cine (mínimo, una o dos películas al día), y la mayoría de los largometrajes que veo fracasan: cintas de terror que no asustan; cintas de comedia que no hacen reír; y lo peor, cintas dramáticas que no emocionan.

CAMINO DE LA SUERTE sí lo consigue pero yendo por la vía difícil: la de no obligar al espectador a emocionarse con trucos baratos de banda sonora pedorra, de giros de guion exageradamente trágicos, de interpretaciones lloronas, etc. No, esta es una película realista, lo que a muchos espectadores aburrirá.

A mí sólo me aburriría si estuviera mal hecha, que no es el caso.
JACHi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de octubre de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras su experiencia en televisión, Jorge Alonso da el salto al largometraje con 'Camino de la suerte'. Basada en hechos reales, el director adapta la historia de su abuelo –al que también le dedica el film– en lo que supone una mirada vitalista, cálida y esperanzadora del amor en la tercera edad.

La muerte de su esposa, con la que ha convivido más de cincuenta años, lleva a Joaquín a sumirse en un duelo solitario y a aislarse entre la oscuridad de su casa en el pueblo. Ante ello, las enérgicas intervenciones de su amigo Poli lo llevan a conocer a la fiera Rosario. Su encuentro lentamente va despertando una ilusión renovada en ambos y mientras Joaquín va retomando sus arreglos y apaños caseros, va paliando esa soledad.

No obstante, la película muestra algunos fallos de ritmo –con un metraje que podría haberse recortado–, decisiones abruptas de montaje y diálogos poco orgánicos cuya interpretación ralentizan y entorpecen un tempo ya de por sí lento. Además, a pesar de mantener cierto equilibrio emocional a lo largo de su duración, hacia el final incluye un par de escenas que agrian el cierre y lo sobredramatizan innecesariamente.

A pesar de sus desaciertos, en su conjunto, consigue ser un entrañable relato que anima a reflexionar, repensar esos prejuicios formados contra las personas mayores y, ante todo, a detenerse a atender y comprender a nuestros abuelos. De esta manera, acompañados por los tiernos y dulces momentos que comparten Tito Valverde y María Jesús Sirvent, se nos lanza un mensaje sobre atender a la tercera edad no como un punto y final, sino como puntos suspensivos en los que se abre una nueva etapa con múltiples posibilidades que pueden ser el comienzo de algo igual de bonito que las experiencias pasadas.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se nos presenta una historia de amor que destila nostalgia y melancolía en cada fotograma. Los protagonistas, Joaquín y Rosario, interpretados por Tito Valverde y María Jesús Sirvent, son dos almas marcadas por el tiempo y las desilusiones, quienes parecen haber dejado atrás la idea del amor en sus vidas. Sin embargo, el guion meticulosamente elaborado por Alonso nos invita a un viaje pausado pero lleno de matices, donde se reavivan sentimientos que yacían enterrados en lo más profundo del corazón.

El guion es, sin duda, uno de los puntos fuertes de la película. Cada diálogo, cada interacción entre los personajes, es una pieza de un rompecabezas que se ensambla cuidadosamente para revelar una historia de amor trágica y hermosa. La narrativa se desarrolla con calma, sin prisas, lo que permite al espectador adentrarse en la vida de estos dos seres desgastados por la rutina y el paso de los años.

El director, Jorge Alonso, hace un debut prometedor en esta película. Su enfoque en los detalles y la construcción de personajes demuestra su habilidad para tejer una historia conmovedora. La cinematografía contribuye a esta narrativa, capturando la belleza del entorno y los gestos más sutiles de los actores. Cada encuadre parece ser una ventana al mundo interior de los personajes.

Tito Valverde se destaca en su papel como Joaquín, mostrando una gama de emociones desde la resignación hasta la esperanza. Su actuación es emotiva y convincente, lo que le da vida a un personaje que podría haber caído en la simplicidad en manos de un actor menos talentoso. María Jesús Sirvent también hace un trabajo notable al interpretar a Rosario, aportando matices y vulnerabilidad al papel.

Sin embargo, a pesar de todas estas cualidades, la película adolece en momentos de falta de dinamismo. Su ritmo pausado, aunque adecuado para la narrativa, podría volverse tedioso para algunos espectadores que buscan un mayor dinamismo en la trama. Algunos momentos se sienten más largos de lo necesario, lo que podría haberse solucionado con una edición más ajustada.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de octubre de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película entrañable pero nada facilona. Al contrario ¿A quién le interesan hoy los avatares de un setentón que se queda viudo? No es espóiler porque sucede en la primera escena.
A partir de aquí, el protagonista, que interpreta Tito Valverde con la solidez habitual, decide volver a su pueblo sin pretender nada más que librarse de su agobiante hija (excesivamente preocupada).
Y su pueblo es Sorihuela del Guadalimar, un lugar aparentemente perfecto para entregarte en brazos de la depresión.
Y hasta aquí se puede contar. La película es muy original porque no va de volver la mirada, que veinte años no es nada. Sino que el desarrollo sorprende al espectador tanto como al protagonista.
La historia está contada con todo el cariño y el respeto que precisa. Sacrificando alardes cinematográficos en favor de la veracidad y la naturalidad. Ahí está nuevamente la valentía del director.
The hustler
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Preciosa cinta en la que caben destacar la interpretación de los actores, el tempo, las localizaciones, la banda sonora, la fotografía y la dirección.

Una historia con sentimientos de dolor, amistad y amor, tanto para el público de edad madura como el de menos edad que podrá ver como se puede presentar el camino de la vida.

Destacar también, como no, el acertado reflejo de la luz de un precioso pueblo andaluz (uno de tantos) y la sencillez de su gente.

Habrá que seguirle la pista a este director y a sus proyectos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bartolo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow