Haz click aquí para copiar la URL

Becket

Drama Inglaterra, siglo XII. Drama histórico en el que se narran los enfrentamientos entre Enrique II Plantagenet, rey de Inglaterra, y Thomas Becket, que llegó a ser canciller y después arzobispo de Canterbury (desde 1162). Las desavenencias entre ambos comienzan cuando en 1164 (Constitución de Clarendon) el rey lleva a cabo una reforma del sistema judicial que reduce substancialmente las prerrogativas de la Iglesia.(FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
31 de enero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos enormes personajes y dos actores a la altura de esa grandeza. Una puesta en escena sobria, bien modulada en cuanto al tempo narrativo, y de una belleza formal plena de matices, tanto decorados como vestuario y ambientación de época. Una película clásica en su más amplia y brillante acepción. Enrique II Plantegenet, rey de Inglaterra, y Thomas Becket, canciller y después arzobispo de Canterbury, primado de la Iglesia de Inglaterra, entablan una disputa agria y peligrosa donde se juegan valores morales, políticos, principios y, sobre todo, afectos y pasiones. El guion es fiel a los hechos históricos en los que participaron ambos personajes. La paradójica circunstancia de la controversia se da en el hecho de que Becket, a la sazón canciller real, apoyaba a Enrique en su enfrentamiento con la Iglesia en el propósito de establecer una nítida separación de poderes y hacer prevalecer la jurisdicción civil sobre la religiosa o, dicho de otro modo, poder gobernar el país sin la sombra permanente de la Iglesia. Sin embargo, al nombrar a Becket, a quien admiraba y quería, Arzobispo de Canterbury, provoca un enfrentamiento irreductible entre ambos. Lo que subyace en la historia, contada admirablemente por Glenville, no solo es la eterna pugna por el poder, sino, además, la desgarrada ruptura entre dos personajes que se habían querido y admirado. Dialécticamente es interesante observar cómo los firmes creyentes, o no tanto, son capaces de alistar al mismísimo Dios a su lado en nombre de la fe; de su fe, claro. No solía haber objeciones a tan desmesurado y ridículo argumento, normalmente con intenciones espurias, como es el caso. Película grande, sin duda, que sin ayuda de plataformas como Filmin (en este caso) ya no se podría disfrutar.
pepe fuentes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película histórica de intrigas palaciegas con un gran Burton y un excelente Peter O'Toole. Muy recomendable visionarla en la versión original, pues se aprecian los diferentes acentos de inglés de los personajes según su origen, algo inapreciable en el doblaje y que confiere al film un carácter elaborado y preciso.
Solo un par de pegas, el largo metraje de la cinta y el anacronismo del ajedrez como juego de palacio, porque si bien existe desde cientos de años antes, en Europa no se hizo popular hasta finales de la edad media.
TattoCabrero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es innegable que hay películas que han quedado marcadas con letras de oro en la historia del cine y Becket es una de ellas. Podíamos hablar de su tremendo guión, adaptado de una obra literaria, unos decorados que me parecen majestuosos, un vestuario que te hace sentir que estás viviendo en esa época, pero no lo voy a hacer, simplemente hablaré de las interpretaciones de Richard Burton y Peter O'Toole.

Dos auténticos monstruos de la actuación, dos actores de los de antes, de los de fuerza y carácter forjados en los mejores teatros del mundo y que, para más inri, se quedaron sin la estatuilla dorada. El primero nominado 7 veces y el segundo 8 nada menos. Ya no hablamos simplemente de la cantidad sino de la calidad, y en esta película demuestran el por qué.

Es verdad que en muchas ocasiones las interpretaciones de O'Toole pueden parecer exageradas, demasiado teatrales, pero es que esta vez me parece que acierta al darle ese carácter exagerado al papel de Enrique II. Nos hace meternos en el personaje a nosotros también, en sus miedos, sus temores, su cobardía de afrontar la realidad contra su amigo. Nos llega a dar hasta pena y compasión en ciertos momentos de la película. Sus diálogos me parecen sencillamente antológicos, llenos de ironía, de veneno, se clavan como un puñal en sus adversarios, bueno en todos no.. en Becket no.

La contrapartida a la locura por momentos del rey Enrique la encontramos en Richard Burton (Becket), en su templanza, su serenidad, la seguridad en sus actos ante el rey y ante Dios. La transformación que sufre su personaje es increíble a lo largo de la película, su alma muda completamente. Realmente no traiciona a su querido amigo Enrique, si no que encuentra el camino que llevaba tiempo buscando y no veía. Las batallas dialécticas entre ambos son de los mejor que se ha hecho en el cine.

Así de simple es muchas veces el cine, dos actores increíbles, un buen guión y unos diálogos agudos y mordaces, no se necesita más. Cine del que ya no se hace hoy en día lamentablemente.
Bermu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de mayo de 2014
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente cinta sobre el poder de la amistad, el poder y los terribles efectos que ejerce sobre los seres humanos,, la transformación que también pueden operar las fidelidades religiosas..dos enormes actores en estado de gracia construyen lo que sin duda es una obra maestra...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
capote
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
"- Una fuerza de ocupación no debe aplastar, debe corromper".

Excelente film histórico que he querido ver desde hace más de treinta años pero por una u otra causa lo iba dejando, dejando, dejando. Pero le ha llegado ahora la hora.

Y, como suponía, me ha parecido muy buena.
Completa, bastante fiel a la realidad en sus hechos más conocidos, presenta el drama de un Rey que siente cómo su más fiel amigo le ha traicionado.
En esta relación se atisba, sin ser cierta, una pátina homosexual, no en vano el odio/amor que siente el Rey hacia Becket traspasa las fronteras de la más pura amistad, o así parece.

El filme, con una larga duración, no sólo no cansa sino que apasiona en ciertos momentos y siempre es muy entretenida e interesante.

Todos sus elementos son de gran calidad, desde las insignes interpretaciones hasta la dirección artística, fotografía, vestuario, peluquería, sabia realización de Peter Glanville y, sobre todo, un guión adaptado de Edward Anhalt sobre la obra de Jean Anouilh, ganador del Óscar en dicho apartado.

Una lección de cine, que no acusa el paso del tiempo y su visión constituye un auténtico placer.

https://filmsencajatonta.blogspot.com/
Baraka1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow