Haz click aquí para copiar la URL

El maestro jardinero

Intriga. Drama. Romance Narvel Roth es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill. Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya. Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
9 de junio de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un hombre sentado casi en penumbra, con un pasado tortuoso, escribiendo bajo una tenue luz en busca de redención, hacía presagiar un relato bastante similar al de "El contador de cartas". Sin embargo, por desgracia para algunos y por fortuna para otros, Paul Schrader presenta aquí una historia menos salvaje y más optimista.

Entre tonos fríos y unas magníficas disertaciones sobre la botánica, el protagonista (solitario y silencioso, como se esperaba del director) echa la vista atrás y trata de superar la culpa con su buen hacer en el presente. No obstante, el espectador no acaba de entrar en la vida del personaje y, por momentos, se echa de menos más profundidad, ya que las reflexiones no terminan de florecer.

Quizá por el tono más ligero de la película, no se acaba de entender la intención del cineasta. Y eso provoca que, aunque el film no aburre, tampoco fascina. Aun así, ofrece una interpretación principal admirable y un triángulo –entre la viuda, su sobrina y el jardinero– interesante.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2023
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joel Edgerton me ha parecido el actor más acertado para interpretar a este maestro jardinero. Además de su desbordante masculinidad, interpreta con acierto un papel contenido donde las sorpresas son la clave
para que esos mismos giros aporten los elementos necesarios que construyan la historia con solvencia.

Es una película diferente, aunque su apariencia se manifieste convencional. A medida que avanza pierde su objetivo, o... tal vez nunca lo tuvo, y es entonces cuando no entiendes esas claves que creías seguras, por donde pensabas evolucionaría.

La última media hora hizo que me planteara bajar la nota, y así lo hice. El resultado final no fue el esperado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de junio de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y está muy bien filmada. Con diálogos muy precisos. Y el ritmo contenido que requiere un jardinero experto cual cirujano en su quirófano. Y el progresivo brote de conflictos soterrados que estremece a los personajes principales y encadena definitivamente al espectador con el relato.

Gran interpretación del actor protagonista y muy correctos todos los demás. Quizá el personaje de Sigourney Weaver resulta algo arquetípico (señorona muy rica) por no exponerse suficientemente sus motivaciones.

La narración se redondea engarzando con acierto los interesantes momentos que dedica a la jardinería con los asuntos habituales de un buen thriller.
apeman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de octubre de 2023
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía muchas expectativas con esta peli porque First Reformed me gustó mucho.
Esta es notablemente peor, no me creo la historia, todo debería impactarme mucho más de lo que lo hace, me deja fría. Tenía mucho potencial pero se queda a medio camino. Esta peli podría haber sido una explosion de las peores consecuencias que pueden traer las pasiones humanas y la imposibilidad de reformarse por mucho que uno quiera por lo cabrona que es la vida pero pasión ninguna en nada de lo que cuentan. El triángulo daba para mucho más.

Edgerton y Sigourney bastante bien. La chicas es que no hace mucho más que parecer muy vulnerable todo el rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Laura will be blood
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de junio de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Narvel Roth (Edgerton) es un experto y meticuloso jardinero en la mansión de Gracewood Gardens. Su función es hacerse cargo de los jardines de esta histórica y afamada finca, y complacer a su dueña, la rica viuda Sra. Havernhill (Weaver). La ordenada vida de Narvel se trastoca cuando la Sra. Haverhill le encomienda que tome como aprendiz a su problemática sobrina nieta Maya (Swindell). Será esta situación la que saque a la luz oscuros secretos de un pasado de violencia y crimen que será una amenaza para todos.

Magnífica dirección y guion de Paul Schrader, en una película que utiliza bien los elementos narrativos más complejos, desde la voz en off a la visualización de momentos del pasado, y consigue mantener una línea de intriga siempre difícil de prever.

El cine de Schrader no se adapta a las modas de los tiempos, no utiliza fórmulas comerciales para el brillante Hollywood, no busca el triunfo de las estrellas. Es un cine personal que se reconoce y su mundo “es turbio, obsesionado con el pecado, la culpa, el tormento y la posibilidad de redención mediante algo llamado amor” (Boyero).

El personaje de esta película es un hombre que había pertenecido a una banda criminal y nazi, pero logró escapar y cambiar de vida, un perdedor acorralado, con infiernos internos y externos, que consigue cambiar el rumbo de su vida y ahora es un “testigo protegido” de la policía a quien buscan los de su antigua banda asesina.

Narvel es un hombre redimido por la jardinería y por el amor de una joven de color que pasa de ser su aprendiz a ser su mujer. Un hombre que ha optado por una segunda oportunidad en la vida. Y qué mejor que las flores, la jardinería significa creer en el futuro, y Schrader, siempre sirviéndose del espejo de sus antihéroes, nos coloca en pantalla a una hombre que fue violento y ahora anhela ser pacífico y ser jardinero, que como dice el adagio chino, es la única manera de ser feliz toda la vida.

El reparto es sensacional con un Joel Edgerton rocoso y arrepentido que busca otra opción para su existencia; Edgerton presta sus músculos tatuados a otro prototípico antihéroe schraderiano. Un tipo más bien rígido, estatuario, declamatorio, que ha logrado amaestrar la angustia mediante rituales repetitivos y obsesivos, en este caso la horticultura.

Enorme la actriz Sigourney Weaver como la perversa dueña del gran jardín que reclama la sexualidad de su empleado como forma de goce y de sometimiento a Narvel. Y muy bonita y eficiente la actriz afroamericana Quintessa Swindell, que aparece conectada al personaje de la Sra. Havernhill por un conflictivo lazo de sangre y al de Narvel por un delicadísimo vínculo emocional, como la joven que enamora al hombre de los terribles tatuajes.

Mientras la primera parte transcurre en calma, Schrader filma los rigurosos rituales de jardinería que el protagonista escribe y ofrece a sus aprendices. Donde también observa al personaje en la escritura de su diario de flores, con reflexiones vitales más profundas. Las flores se colándose como violentos fogonazos, son las terribles verdades sobre las que crece el jardín.

En la segunda parte el relato se vuelve más nítido con mimbres de thriller y de melodrama romántico, donde el personaje rompe a su favor, para su bien. Con un final donde hay amor y hay violencia, que acaba dejando un regusto agridulce en que el director nos hace recordar magistralmente que la redención y las segundas oportunidades pocas veces son limpias o completas.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow