Haz click aquí para copiar la URL

El maestro jardinero

Intriga. Drama. Romance Narvel Roth es el meticuloso horticultor de Gracewood Gardens. Está tan dedicado a cuidar los jardines de esta maravillosa e histórica finca como a complacer a su jefa, la rica viuda Sra. Havernhill. Pero el caos se apodera de la ordenada existencia de Narvel cuando la Sra. Haverhill le exige que tome como aprendiz a su rebelde y problemática sobrina nieta Maya. Esta nueva situación va a sacar a la luz oscuros secretos de un pasado ... [+]
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
17 de junio de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un propósito, una vida estructurada, con un guion definido, en la que integrar, armónicamente, el imprevisto, como una reconfiguración. Es sobre lo que reflexiona Narvel Roth (Joel Edgerton) en las primeras secuencias de El maestro jardinero (Master gardener, 2022), de Paul Schrader, cuando enumera tres distintos de jardines, o formas de estructurar la realidad, las plantas adaptándose a la configuración de unos límites, según el jardín francés, la configuración estableciéndose acorde a las plantas, según el jardín inglés, o el jardín salvaje. Como en sus dos obras precedentes, El reverendo y El contador de cartas, o en tiempo atrás, en Posibilidad de escape (1992), la vida del protagonista está estructurada mediante rituales y rutinas. Traficante de drogas, reverendo, contador de cartas, jardinero. La vida de Narvel está fundamentada en su relación con un jardín, es su labor, es su escenario de vida, es la dedicación meticulosa y entregada de quien se esfuerza por realizar una tarea del modo más afinado. La realidad como un jardín que cuidar. Como todos ellos escribe un diario. Acción y reflexión. Lo que se hace y lo que se piensa sobre lo que se hace, o se hizo, o se podría hacer. Como en sus casos, el pasado ejerce como brecha. El contador de cartas tenía tatuado en su cuerpo Providencia y Gracia. Un propósito. Narvel tiene tatuado su pasado. Un pasado que no ha sido borrado, pero que ya no es. Es su particular prisión, el recordatorio de lo fue, un nazi, un racista, un hombre orgulloso de ser blanco, y de eliminar la mala hierba que representaban otras etnias.

La realidad es un jardín en el que cada uno de nosotros es una planta, pero un jardín puede ser imposición, un cerco de pautas y normas y límites. Puede obstruir. Somos funciones o somos singularidades que encuentran su realización en una interacción armónica. Ese jardín tiene algo también de prisión, por cómo domina ese espacio la viuda que es dueña de los terrenos, Norma Haverhill (Sigourney Weaver), de quien es amante. La mujer que le acogió cuando él se convirtió en testigo que necesitaba modificar su identidad, y romper por completo con su pasado. Una acogida que también implicaba una estructuración de relación fundada en cierto dominio. Relaciones de intercambio, relaciones de dominio, chantajes emocionales. La irrupción de una novedad, Maya (Quintessa Swindell), sobrina de Norma, como trabajadora en el jardín, introduce un cambio que es ruptura, conflicto, pero, para Narvel, ejerce de imprevisto que reconfigurará su vida, su relación con el jardín de la realidad. Implicará una ruptura, en cuanto sublevación, y modificará su escenario de vida, como otra forma de relacionarse con la misma, en oposición a lo que fue, o cómo se relacionaba con la vida, no solo porque Maya sea mestiza, sino porque implicará desprenderse de la imposición de Haverhill (la configuración de un jardín al que las plantas se subordinan a su voluntad aunque su apariencia no parezca ser dictadora).

Se dosifican en la narración, como contrapunto, fragmentos del pasado de Narvel, sus actividades, incluso violentas, cuando era parte integrante de un gropúsculo nazi. Fragmentos de planificación más sincopada, a diferencia de la templada planificación del presente. Son las siniestras y turbias letrinas del país, como en El contador de cartas, representaban las torturas de los militares en la prisión de Abu Ghraib en Irak, o en El reverendo, las actividades contaminadoras de las corporaciones. ¿Cómo estructurar la vida de modo armónico si el ser humano ejerce el caos, el daño, de forma recurrente e incluso sistemática? En Narvel, la singularidad, es que no oculta su pasado, sino que lo porta en su mismo cuerpo, con sus tatuajes, aunque ya no sea por orgullo, porque no comulga con esa forma de relacionarse con los otros y la realidad, como demuestra su sintonía, y atracción, con Maya.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
cinedesolaris
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de junio de 2023
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por mucho que Schader consiga cierto ritmo e intriga, el guion no da de sí. El pasado nazi no queda bien narrado a pesar de las muchas píldoras-flashback intercaladas que aportan un halo de explicación.

Buena interpretación de Edgerton como protagonista y poco más. No quedan claras las razones por las que Sigourney Weaver trata con tanta distancia y frialdad a su sobrina-nieta, si bien es cierto que es el mismo trato que dispensa a todo su entorno.

La segunda parte de la cinta es en mi opinión un añadido para darle más contenido, acción, algo de violencia, minutaje. Es poco creible.

Es la típica película que en la televisión es muy posible que no la termines de ver a no ser que seas un cinéfilo o un estudioso del cine.
Xavier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de junio de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algo así escribió el poeta japonés Issa.

Y, haciéndonos mirar a las flores y caminar sobre el techo del infierno, el sr Schrader nos cuenta de nuevo una historia de culpa y redención. Lo hace muy bien, claro está, con perfectos fotogramas, perfecta y fría ambientación, y perfecta gradación narrativa.

Es realmente recomendable para todos los públicos: para quienes busquen valores estéticos, para quienes estén interesados en conflictos morales... incluso para los aficionados a las historias románticas, pues eso es en esencia la película y esa es quizás la causa de tenga algún punto débil (en mi modesta y poco informada opinión, por supuesto). Pero ve a verla, amigo filmaffinitista.
golondrina europea
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de agosto de 2023
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tardado en ir a verla, y tenía ganas. Al final, me atrajo su misterio, la envoltura de orquídea que de pronto se abre y muestra todo lo que había ocultado hasta entonces.
Como ya sabía de qué iba este Maestro jardinero, no hice más que esperar a que mostrara su lado oscuro, a la vez que esplendoroso. Pero...
Me encuentro que el personaje fascinante es el de Sigourney Weaver, que lo escatiman y borran de un plumazo porque al jardinero le da por salir de noche y recolocarse el pantalón.
Que la pretendida historia de amor, pudorosa y casta, no me la creo. No por pudorosa sino por falta de atracción entre el maestro y su bella flor.
Que los malos malísimos se asemejan a los hermanos Malasombra, a los que un quítate de ahí habría sido suficiente.
Que estos villanos ejecutan su venganza de una forma que exige arduo esfuerzo, del que está claro que adolecen.
En resumen, que lo único por lo que me ha merecido la pena ver esta película es por la gran Sigourney, la orquídea reina de ese jardín, totalmente desaprovechada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Lis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta buena película me ha puesto bastante difícil hacerle una crítica. Me ha parecido una mezcla de varias, una comedia de situación, un thriller, una historia de amor. Hay un jardín primorosamente cuidado, que tiembla cuando llega la sobrina de la dueña y se descontrola con el resto de los muchos elementos del guion.
Es dinámica, violenta, a veces tierna, pero siempre interesante, que te atrapa y te amarra en la butaca hasta que termina. Son personajes bien elaborados, con actores sólidos y con cambios permanentes en la trama, que la hacen amena y digna de recomendar.
Txema1958
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow