Haz click aquí para copiar la URL

Escape bajo fuego

Acción. Thriller Tras sabotear un reactor nuclear iraní, el agente de la CIA Tom Harris (Gerard Butler) descubre que su identidad ha sido revelada a los medios después de que un informante expusiera la implicación de la CIA en la destrucción del reactor. Harris dispone de sólo 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán) y evitar su muerte y captura. Para conseguirlo, necesitará la ayuda de un traductor afgano llamado Mo (Navid Negahban) ... [+]
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2023
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kandahar es una película de acción y suspense protagonizada por Gerard Butler, el actor escocés que se ha especializado en hacer de héroe americano en situaciones extremas. En esta ocasión, interpreta a un agente de la CIA que tiene que escapar de Afganistán después de sabotear un reactor nuclear iraní y ser descubierto por los medios. Para ello, cuenta con la ayuda de un traductor afgano que odia la violencia y el derramamiento de sangre. Juntos, tendrán que enfrentarse a las fuerzas especiales del enemigo y a un despiadado asesino que les persigue.

La película está dirigida por Ric Roman Waugh, el mismo que hizo Greenland: El último refugio (2020), otra cinta de catástrofes con Butler como protagonista. Sin embargo, en esta ocasión, el director parece haber querido darle un toque más político y realista a la historia, mostrando el conflicto bélico de Oriente Medio y sus consecuencias para la población civil. El problema es que el resultado es bastante confuso y aburrido, con demasiadas explicaciones y conversaciones intrascendentes, y pocas escenas de acción que merezcan la pena.

Butler hace lo que puede con su papel de espía duro y valiente, pero no consigue transmitir mucha emoción ni carisma. Su compañero de reparto, Navid Negahban, que interpreta al traductor Mo, tiene más matices y profundidad, pero tampoco logra conectar con el espectador. El resto de personajes son meros estereotipos, como el villano Kahil, interpretado por Ali Fazal, o el compañero de Butler, Roman, interpretado por Travis Fimmel.

Kandahar es una película que pretende ser seria y trascendente, pero que se queda en un thriller genérico y predecible, que no aporta nada nuevo al género ni al tema que trata. Lo único que se salva son algunas imágenes impactantes del desierto y de la guerra, que reflejan el horror y la belleza de esa tierra. Si te gustan las películas de acción con Gerard Butler, quizás te entretenga, pero si buscas algo más, mejor busca otra cosa.
albertopernas_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de enero de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero que nada, he intentado no leer las criticas de la película para no verme influenciado por estas, pero me ha sido inevitable leer el típico tío que dice "otra película propagandística Yankee para lavar su imagen" bla bla bla... Y tal y cual, cuando si le prestas atención a la película, es todo lo contrario. En esta película lejos de dar buena imagen a la CIA y a USA se podría decir que la empeora, porque en ella se cometen muchos fallos y errores garrafales que acaban en los desastres que van sucediendo a lo largo de la trama (y que comentaré en los spoilers).
Lo cierto es que vi esta película de pura casualidad una noche de aburrimiento desde el Movistar+, yo tenia el mood de ver algo bélico esa noche y me sorprendió ver que la peli era de Gerard Butler, asi que...
El argumento es confuso, y no muy bien elaborado. Es como si el director o el guionista de la película solo quisiera ver al pobre Gerard correr por el desierto y que lo veamos pegando tiros y ya, y para ello decidieron buscar todas las escusas posibles para que el protagonista lo hiciese. Y eso se nota mucho desde el inicio. En principio se intenta dar un trasfondo profundo a los personajes que aparecen para que empaticemos mejor con ellos, pero luego todo eso no sirve de mucho ya que estos secundarios tienen muy poco tiempo en pantalla a lo largo de la película, y cuando mueren o les pasa algo, no empatizas mucho con ellos. De hecho se te olvida que han salido en la pantalla en cuanto estos desaparecen.
Por lo demás, escenas de acción, hay varias, pero no esperan nada espectacular rollo Fast and Furious. En este film han querido tirar por algo mas realista. Particularmente hay una escena nocturna que no se ve muy bien. No se si lo hicieron así a propósito para hacerlo realista, o porque al estar hecha todo por ordenador no querían que se notase tanto el efecto "playstation" que suelen tener estas escenas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
AlexeiW91
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de junio de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienza la cinta con el sabotaje de un reactor nuclear iraní por parte del agente de la CIA, Tom Harris (Butler), quien pronto descubrirá que su identidad ha sido revelada al poco de la destrucción del reactor. El sabotaje ha sido directamente vinculado a la CIA y él se ve forzado a poner pies en polvorosa.

La cosa es que Harris tendrá apenas de 30 horas para llegar al aeropuerto de Kandahar (Afganistán) y evitar que lo apresen o lo maten. Para llegar a Kandahar se hace con la ayuda de un traductor afgano llamado Mo (muy bien el iraní Navid Negahban), un hombre que rechaza la violencia y las muertes derivadas de los conflictos bélicos, cuya familia ha sido asesinada por los talibanes.

Perseguidos tenazmente por unos y otros grupos armados, entre los cuales se encuentra el despiadado asesino a sueldo Kahil (estupendo el actor indio habitual en Bollywood, Ali Fazal), Tom y Mo unen sus fuerzas y habilidades para llegar como sea al aeropuerto de Kandahar, convertido ahora en su única tabla de salvación.

Esta historia se desarrolla en ese laberinto de los programas clandestinos de armas nucleares en Irán y en general en el Medio Oriente, después de la retirada apresurada de Estados Unidos de Afganistán convirtiera a la región en un auténtico Salvaje Oeste.

Hay, por cierto, hacia el final del metraje, un duelo entre el sicario perseguidor motero y Butler, ambos de frente y pistola en mano, acercándose el uno al otro mientras disparan sin parar, que es como un duelo al sol de los westerns clásicos.

El director Ric Roman Waugh es especialista en cine de acción de marca, ese cine que requiere de un protagonista potente, atractivo, de lujo al que poner ante el espectador para que sea visto y admirado, como Gerard Butler, con quien ha hecho sus últimas películas.

Gerard Butler es todo un valor para esta película, casi es, como apunta Llopart: un género en sí mismo. En esta cinta el dramatismo es la guerra sucia entre agencias de inteligencia y las cloacas del estado.

Toda la historia, escrita en un apretado guion por el ex agente de operaciones especiales Mitchell LaFortune, busca equilibrar el espectáculo con algo parecido a la sustancia, retratando a múltiples agencias de inteligencia de todo el mundo trabajando juntas para ejecutar una misión imposible. Frenética caza al hombre, a un Harris abandonado a su suerte.

Obra que aporta profundidad al irracional capítulo de las guerras más estúpidas imaginables. Está dirigida con buen pulso por Waugh, el cual coloca importantes subrayados a la historia del lado de la conciencia, sin caer en discursos tediosos ni sermones.

Butler se ha convertido sin remisión en un mercenario cinematográfico en el mejor sentido, siempre dispuesto a completar misiones suicidas exitosamente. Butler equivale a trabajo bien hecho incluso en las situaciones fílmicas más desfavorables.

El filme ofrece en su nivel más superficial un contexto atractivo pero vago: Los lugares comunes, giros vistos docenas de veces y argumentos de sketch se suceden. Hombre de acción demandado, dinero por medio, la graduación de su hija en ciernes, los papeles de divorcio para firmar, etc. Pero hay más…

Hay un tratamiento sonoro sensacional, una violencia visual excelente, la fotografía de McGregor es un auténtico verso, amén de la atractiva música de MacGregor que constituye todo un envoltorio de hermosas notas en el relato.

Claro que no en vano confluyen, amén de Butler, un equipo de actores secundarios muy buenos como Navid Negahban (muy bien como el atormentado traductor que acompaña en la huida al protagonista), Bahador Foladi (bien este actor iraní como policía afgano), Ali Fazal (muy eficiente y bien elegido como asesino motorizado), etc. Todo concluye en peli de tiros y bombas con una adecuada y justa carga política.

Está claro que el protagonista es norteamericano, agente especial y, por lo tanto, alguien que barre para casa, sobre todo porque enfrenta al yanqui contra "extranjeros" no blancos. Pero no se puede decir que la cinta sea excesivamente tópica.

Aunque los villanos más malos provienen de Afganistán e Irán, sin embargo, no retrata a los "habitantes del Medio Oriente" de manera monolítica, como seres amenazantes, lo cual se ha repetido en muchas películas similares.

Pero eso sí, al final, cuando un jefazo-CIA decide que no quiere más muertes (de los suyos, claro), podemos ver en pantalla una explosión masiva de impacto, que resulta llamativa y excesiva.

Pero bueno, creo que LaFortune quiere aclarar que incluso los personajes más hostiles en estos países están divididos y pertenecen a innumerables facciones. A su vez, cada facción tiene objetivos muy distintos. Quizá están unidos en el odio hacia EE. UU., pero la exploración de las maneras en que las coaliciones terroristas pueden fraccionarse en lo relativo a aspectos raciales, de género e incluso estratégicas, es uno de los valores interesantes de la película.

Estamos ante una especie de vuelta a los thrillers geopolíticos de los años ’90 inspirados en novelas de espionaje e inteligencia militar ambientadas en la Guerra Fría y épocas posteriores.

Más extenso en revista de cine ENCADENADOS: https://encadenados.org/criticas/operacion-kandahar-2/
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2023
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Operación Kandahar (2023).

"Vamos a destruir el programa nuclear entero antes de que consigan la gran bomba.”
El director de “Greenland: El Último Refugio” (2020) vuelve a tomar a su actor fetiche, el escocés Gerard Butler, para llevar a cabo una misión suicida en las tierras hostiles Taliban de Irán: destruir su reactor nuclear.

"No van a venir a rescatarnos. Tenemos que llegar a Kandahar y reagruparnos."
Parece que estamos en temporada de rescates y extracciones -“El Pacto”, “Tyler Rake”- y ahora es el turno de “Operación Kandahar”, un thriller de acción en el que el protagonista, un agente de la CIA responsable del sabotaje nuclear (Butler), deberá iniciar una huída contrarreloj hacia el aeropuerto afgano de Kandahar, con la ayuda de su intérprete. Se trata de una trama muy similar a la de “El Pacto”, aunque aquí es el norteamericano el que lleva la iniciativa.

La cinta no pretende ser una serie interminable de escenas de acción como buen thriller que es, pero tiene numerosos tiroteos y persecuciones que hacen cortas las dos horas de metraje que tiene. Digna de mención es la arriesgada opción del realizador de rodar sin apenas luz el enfrentamiento nocturno de nuestros protagonistas contra un helicóptero armado en pleno desierto.

A Butler le asiste un valiente agente musulmán interpretado por el “vikingo” Travis Fimmel. El resto del reparto no es especialmente conocido. La cinta está rodada en Arabia Saudí.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 6,5
https://www.filmaffinity.com/es/film306459.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de julio de 2023
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta vez le toca a oriente medio ser el malo de turno para los norteamericanos y si bien hay una búsqueda de autocrítica del mismo accionar estadounidense en esta región, su ADN de películas bélicas no le permite más que hacer énfasis sobre la espectacularidad de la acción que sobre la crítica social y política.

Bajo la dirección de Ric Roman Waugh, conocido por “El día del fin del mundo” (2020) o “El infiltrado” (2013) entre otros y la actuación de Gerard Butler con el cual ya habían compartido otros proyectos, se nos cuenta la historia de Tom Harris, un agente de la CIA que se encuentra perseguido por las fuerzas iranies y afganas por sabotear uno de sus reactores nucleares.

De esta manera, como lo fueron los iraquíes y los rusos, se nos presentan la nueva personificación del mal para el cine y la política norteamericana. Los iraníes, afganos, el ISIS y Al Caeda representan grupos violentos y represivos, movilizados por el dinero y el poder y no es secreto para nadie que en la actualidad es un tema candente, ahora quizás, opacado por Ucrania. Sin embargo, y a diferencia de los planteos cinematográficos de la guerra fría en donde el bien y el mal estaban claramente definidos, en esta ocasión la película se permite reflexionar sobre el accionar norteamericano en estos territorios, como la llegada de la modernización en materia de tecnología no ha representado un cambio en el comportamiento de los grupos extremistas y como los militares estadounidenses no han conseguido otra cosa que empeorar la situación.

A pesar de esto, el ADN de la industria hollywoodense es más fuerte que cualquier critica social y si por algo se destaca el film es por sus escenas de acción. Su montaje acelerado y gran habilidad para filmar las escenas de lucha, hacen a la película dinámica, fácil de comprender y entretenida para aquellos amantes del cine de acción. Continuamente sostiene la tención producto de la persecución al protagonista y sabe correctamente cuando debe dar momentos de descanso para el espectador.

En conclusión, es una obra entretenida con escenas de acción bien ejecutadas y si bien, al tratarse de una historia que tiene un correlato con la actualidad en los países de oriente medio se celebra la humanización de los personajes, no deja de ser superficial y por lo tanto se pierde gran parte de su mensaje.
Emilio Echave
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow