Haz click aquí para copiar la URL

Habana Blues

Drama Ruy y Tito llevan años orquestando en común la melodía de su sueño: convertirse en estrellas de la música. Sus partituras se han convertido en la banda sonora que alumbra las estrechas y apasionadas relaciones del maravilloso grupo de colegas que ambos comparten. Tito vive con su abuela, una gran dama de la música, tan elegante como única. Ruy, en cambio, vive con la madre de sus dos hijos, Caridad, una joven luchadora que sostiene a la ... [+]
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
17 de noviembre de 2005
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cubanos haciendo música yanqui?¿Punkis en la Habana?¿Hip-hop cantado por los niños del ya feneciente régimen castrista? Si no estuviera medio muerto, creo que el bueno de Castro nisiquiera se hubiera ofendido con esta película. La música es mediocre, una movida ochentera a principios del siglo XXI, que gustó en España porque está claro que mucha gente se ha salteado los '90, tanto en materia musical, como en muchas otras cosas. Como diría Sabina: que a esta canción para ser comercial le hace falta un buen estribillo. Pues a la música de Habana Blues le sobra estribillo, vaya por Dios. Habana Blues Band existe porque existe Habana Blues como película. Arreglos supertrillados, tópicos musicales pegadizos y almabirados al estilo Ramazzotti e incluso Elton John, parece vergonzoso en una película que habla de Cuba, el último sistema anti-gringo, en una película más pro-gringa que nunca. En cuanto a la pelea porductor-cantante: ¿qué pretende Zambrano?¿ser el más "bueno" en el mundo de los más "malos"? Yo creo que la pelicula es una reinvindicación falsa de unas libertades que no van más allá de unas hormonas revueltas, escrita con una mano izquierda que se forra el bolsillo derecho con la otra. Malo para los cubanos, peor para los europeos que vean en esta película un ejercicio de crítica de dictaduras imperantes.
La canción final tiene la dósis exacta de almíbar e idealismo de cuarta calidad, ideal en estos tiempos de cólera sin amor. Gaitas y guitarras, un refrito que nisiquiera suena a Caribe: ¿será que en España ya estamos hartos del son? esta música ya sonó hace mucho tiempo en otras guitarras y en otras gaitas, pero tiene una buena producción, aunque la batería suene MAL como siempre que un latino intenta hacer rock en un mundo donde no se conoce el rock, porque el rock NO es latino, ES americano. Djemos que ellos la toquen, que ya muy bien lo hacen por muy mal que nos siente.
En cuanto al argumento, simple. Pareciera que quedarse o marcharse fueran las dos opciones un consentir permanente. ¿Y dónde está la rebeldía? Habría que preguntárselo a Zambrano. O dejar que a la misma película la dirija un habanero.
Malasangre
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2007
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabo de ver, todavía suena la música de fondo, sin duda es una película que aflora todos los sentimientos internos, y no sé personalmente nunca había visto una película desarrollada en Cuba, y me encantó, si bien el final se va dando a luz durante toda la película no deja de ser emotivo para quien se ha enternecido con la película.
La recomiendo!
10 puntos
lucian
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de noviembre de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Luchar por conseguir un sueño. Así es la vida de los dos protagonistas de esta película, una lucha constante y contínua en una Habana que no les ofrece la felicidad y el buen vivir que tanto buscan. Dos formas distintas de luchar pero siempre unidas por un mismo sueño: alcanzar la fama haciendo lo que más les gusta, que no es otra cosa que transmitir sus sentimientos por medio de la música, un lenguaje universal. Por medio de esta misma música intentan evadirse de los problemas que les ofrece una Cuba despiadada. "Habana Blues" es un film que habla abiertamente de los sueños por cumplir, de las formas que existen para alcanzarlos. En aproximadamente dos horas podremos disfrutar de las grandes interpretaciones de sus protagonistas, que dotan a los personajes de un gran realismo. Y, sobretodo, destacar la increible BSO que nos ofrece esta historia, BSO que nos transportará a las profundidades de la Cuba de Fidel Castro.
destiny_mn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de septiembre de 2005
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Benito Zambrano escribe una buena historia y unos buenos personajes. Algunos de los conflictos son dibujados con excesiva simpleza aunque la mayoría tienden a estar muy bien resueltos. Sin embargo, los mayores peros de la película se encuentran en la misma base. Los actores, sobre todo el protagonista, son desacertados; la música parece más cercana a operación triunfo que a los barrios de la Habana, y en ningún momento tenemos la sensación de estar aprendiendo nada sobre la maraña musical de la isla. En conjunto nos encontramos ante una película que parte de una gran idea y que podría haber sido brillante, quedan retales de brillantez, marcas de un director que ha demostrado su capacidad de bucear en el personaje, pero el conjunto es deslabazado y con demasiados flecos sueltos.
Sergio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de febrero de 2006
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hola:
La trama de la pelicula me pareció interesante, aunque al principio cuesta ya que tarda bastante en engancharte, para mi gusto demasiada música, pero la pelicula me gustó e incluso me emocionó.
peny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 16 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow