Haz click aquí para copiar la URL

Las cosas sencillas

Drama. Comedia Vincent es un famoso empresario de éxito. Un día, la avería de su coche en una carretera de montaña interrumpe temporalmente su frenético ritmo de vida. Pierre, que vive apartado del mundo moderno en medio de una naturaleza sublime, acude en su ayuda y le ofrece su hospitalidad. El encuentro entre estos dos hombres opuestos trastornará sus respectivas creencias y se descubrirán riendo. La pregunta es... en el fondo, ¿está cada uno de ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
28 de marzo de 2024
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Las cosas sencillas", como su propio nombre indica, es una de esas comedias ligeras para pasar el rato. No trasciende audiovisualmente hablando, pero deja un hilo de mensajes vitales mientras le saca al espectador alguna que otra sonrisa.

Éric Besnard ejecuta una realización somera y, por momentos, plana. Así pues, la historia encuentra su fuerte en la dulzura de sus personajes a medida que evolucionan y se reencuentran. Estos cambios individuales permiten hablar sobre el equilibrio entre el trabajo y la felicidad, la importancia de relativizar las cosas irrelevantes y la satisfacción de desconectar para volver a conectar con uno mismo.

Sin embargo, "Las cosas sencillas" es sobre todo una película que, aunque subrayada y previsible, ensalza el poder de la amistad y la posibilidad de que esta surja en los lugares más inesperados. Vincent y Pierre parten como dos completos extraños para, poco a poco, entre livianas conversaciones comenzar a entablar un afectuoso vínculo y salvar sus diferencias.

www.contraste.info
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2024
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nos sumergimos en un viaje inesperado que nos invita a reflexionar sobre el verdadero significado de la vida. Cuando el exitoso empresario Vincent se ve obligado a detenerse en medio de una carretera de montaña debido a una avería en su coche, su encuentro con Pierre, un hombre que vive apartado del bullicio de la sociedad moderna, desencadena una serie de eventos que desafían las creencias y los valores de ambos.

La trama, aunque sencilla en su premisa, se convierte en un viaje emocionalmente profundo a medida que Vincent y Pierre exploran sus respectivas vidas y descubren nuevas perspectivas sobre lo que realmente importa. A través de conversaciones sinceras y momentos de complicidad, los personajes nos llevan a cuestionar nuestras propias elecciones y prioridades en la vida.

La dirección de Besnard captura hábilmente la belleza de la naturaleza y la serenidad de la vida en el campo, proporcionando un telón de fondo evocador para la narrativa. Las actuaciones de los protagonistas transmiten autenticidad y vulnerabilidad, especialmente en los momentos de revelación y conexión emocional.

Sin embargo, la película podría beneficiarse de un mayor desarrollo de los personajes secundarios y de una exploración más profunda de algunas de las temáticas planteadas. Además, la trama puede sentirse predecible en ciertos puntos, lo que afecta ligeramente al impacto general de la historia.

Es una película que nos invita a apreciar las pequeñas cosas de la vida y a cuestionar nuestras propias prioridades. Aunque no exenta de ciertos tropiezos narrativos, ofrece una experiencia cinematográfica conmovedora y reflexiva que vale la pena explorar.
Pablo Veiga
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencillamente, no puede haber planteamiento más sencillo que el propuesto por Eric Besnard en “Las cosas sencillas”, dicho sea esto con toda sencillez.

A pesar de la fina línea que separa la sencillez de la simpleza, y lo fácil (o sencillo, ¡otra vez!) que es que un argumento que transita cómodamente por el sendero de lo elemental acabe despeñándose sin remedio por el barranco de lo simple, el director consigue mantener el equilibrio regalándonos una simpática e interesante película sin llegar a desbarrar hacia lo insustancial.

Vincent es un “empresario de éxito” con todos los aditamentos que nuestra época actual incorpora a semejante condición: Hiperactivo, hipertecnologizado e hiperventilado. El estrés que le supone su trabajo, así como la modorrez que le procuran el uso constante de todo tipo de gadgets y prótesis electrónicas, le llevan a desear en el fondo otro tipo de vida, una más sencilla (¡y dale!). Por otra parte, Pierre, el otro personaje protagonista y antagonista de Vincent, representa todo lo contrario. Aislado en la montaña, vive en una sencilla (ejem) cabaña trabajando con las manos. El encuentro de uno y otro desencadenará una serie de situaciones donde cada uno de ellos reconocerá en el otro la parte que le falta, la que desearía tener para sentirse completo.

Y hasta aquí el argumento de la película. En verdad no puede ser más sencillo (con perdón). En cualquier caso, una película para pasar un rato agradable, entretenida y con extraordinarios paisajes que, sostenida por la buena interpretación de la pareja protagonista, con mención especial para Lambret Wilson en su papel de Vincent, consigue evadir durante hora y media al espectador, sumergiéndole en florestas nemorosas y lagos de agua fría, donde puede uno bañarse en el cielo.
JLB
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Las cosas sencillas... y tan sencillas.
Película para pasar el rato, tirando a flojita y bastante parada.
Argumento sencillo, como indica el título que no consigue levantar el vuelo.
Los dos protagonistas que en un principio viven en mundos diferentes, según avanza la peli comprobamos que no son tan distintos.
Aprobada por los bonitos paisajes.
Espartaco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2024
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me parece lamentable que se hagan estas producciones que pretenden reivindicar valores, vuelta a la Naturaleza, decrecimiento... con una falsa crítica al consumismo, cuando son todo lo contrario.

El personaje del millonario Vincent no puede ser más pijo y, a la vez, menos creíble con ese falso encanto y casposo atractivo.

EL personaje de Pierre resulta inicialmente muy atractivo. Parece un hombre de sólidos principios, que practica la solidaridad y la cooperación, renunciando a los privilegios de clase de la sociedad de consumo. Pero, de repente, se transforma en un gilipollas, mayor si cabe que Vincent. Y entramos en la fase más reaccionaria y cursi de la historia.

Infame.
MARIANA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow