Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Críticas de Antonio
<< 1 20 21 22 30 42 >>
Críticas 207
Críticas ordenadas por utilidad
9
22 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El siguiente macroproyecto del genial cineasta tras el gran triunfo artístico y comercial de “Django Desencadenado” fue otro Western, y el resultado fue similar: otra película estupenda, en la que destacó una vez más el guion del propio Quentin, la banda sonora del reconocido Ennio Morricone (que se llevó “La triple corona”: Óscar, globo de oro y BAFTA), la preciosista fotografía del habitual Robert Richardson, y la gran interpretación de Jennifer Jason Leigh (también trinominada, pero sin suerte), que destacó dentro de una fenomenal interpretación coral de los ocho actores elegidos (gran trabajo de casting) en los que esta vez no estuvo Christoph Waltz, aunque Tim Roth ocupó en cierto modo su sitio.

Película larga, densa, con un ritmo pausado que se hizo pesado para algunos espectadores, iba ganando enteros según avanzaba el metraje (algo habitual en su filmografía) hasta un tramo final impactante. La precisión a la hora de engarzar la historia, con el único y salvaje escenario (la destartalada fonda, la tormenta de nieve) como un personaje más, y la sucesión de escenas tan violentas como memorables redondearon la faena.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
20 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos acostumbrados a ver a actores desempeñarse con el tiempo muy bien como guionistas, o como directores, pero aun así, no deja de sorprendernos (agradablemente, claro) en algunos casos. Que el considerado hace décadas mejor (o al menos uno de los mejores) actor del mundo debutara tras la cámara con una película tan estupenda como esta, y para más inri, lo hiciera llevando a la pantalla un fantástico guion de… otro fenomenal actor como es Chazz Palminteri, fue un regalo para la gran familia de amantes del cine.

La guinda del pastel es que ambos, que se desenvuelven como peces en el agua en el subgénero “mafia”, también se pusieron delante de la cámara, con Joe Pesci (otro que tal baila) añadiendo su talento, y todos ellos arropando al joven Lillo Brancato, eficaz en un papel muy a lo Ray Liotta de “Uno de los nuestros”, protagonista de una bonita historia de amor imposible con Taral Hicks, con el racismo de Nueva York de trasfondo. Siempre interesante, emotiva y muy bien resuelta a nivel técnico, es una de las cintas destacadas de un periodo, los noventa, lleno de grandes películas.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
20 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Robert Altman recibió un merecido Óscar honorífico por toda su trayectoria (“MASH”, “Gosford Park”…) en 2006, mismo año de su fallecimiento. Una de sus mejores y más recordadas películas es “Short Cuts”, así titulada por basarse en los “Cuentos cortos” del maestro Raymond Carver.

El propio Altman y Frank Barhydt se encargaron de la adaptación del guion, uno de los puntos fuertes de la cinta, trasladando la acción a Los Ángeles, curiosamente misma ciudad en la que se situaría “Crash” años después, y mismo estado, California, en que transcurrirá “Magnolia” (en la que también actúa Julianne Moore), otras dos reconocidas películas corales. Otro factor destacado es la pléyade de grandes actores que se encargaron de muchos de los veintidós personajes que se entrecruzan a lo largo de las tres horas de interesante película, y que rayan a muy buen nivel. Como anécdota, la propia Moore mostró valientemente sus partes íntimas mientras planchaba, en una comentada escena, llevando a la práctica aquello tan socorrido de “si lo exige el guion…” y más si el guionista es Robert Altman. Una película a revisar o a descubrir, no tan redonda como en las expectativas creadas, pero con evidentes méritos.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta fantástica película (en las dos acepciones del término) está considerada una de las mejores comedias americanas de siempre. Justo reconocimiento, pues el guion del propio Ramis y de Danny Rubin es sencillamente genial.

Adorada por el público a través del tiempo (nunca mejor dicho), puede presumir (al estilo “Forrest Gump” o “Pulp Fiction”, palabras mayores) de haber aportado expresiones a la cultura popular universal (“Esto es como el día de la marmota”, decimos). El gran Bill Murray borda el papel de arrogante meteorólogo, y vive una emotiva historia de amor con la encantadora Andie MacDowell (hoy día lo haría su hija en la vida real, Margaret Qualley, igualmente adorable en “Erase una vez en Hollywood”). Divertida, interesante, y muy bien dirigida por el competente Ramis (“Una terapia peligrosa”), hoy fallecido, es una cinta que deja un gran recuerdo en el espectador.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
18 de abril de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primera película del hoy consagradísimo Sam Mendes (“1917”, “Skyfall”…), fue un auténtico bombazo. Más que merecido gran éxito de crítica y público, la cinta se llevó cinco Oscars (todo un logro para un debut): película, dirección, guion original (excelente libreto de Alan Ball), fotografía (extraordinario trabajo de Conrad L. Hall, con un montón de imágenes que se marcaron a fuego en la retina de los encantados espectadores) y también muy justo el que se llevó a casa el gran Kevin Spacey, en la cresta de la ola, lejanos aún los años del “Me too”.

Con un diseño de producción de primer nivel, una temática más que interesante, a vueltas con el reverso del “sueño americano”, y unos personajes tan bien diseñados como interpretados (estupendo trabajo de casting) la valentía de Ball y Mendes desde la primera escena (Lester Burnham en la ducha) sólo podía terminar como terminó.
Antonio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 42 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow