Haz click aquí para copiar la URL
España España · san sebastian
Voto de Izeta:
8
Cine negro. Thriller. Drama El teniente de policía Leonard Diamond (Cornel Wilde) persigue al jefe de una organización criminal, llamado Brown (Richard Conte). La amante actual del gángster, Susan Lowell (Jean Wallace), acaba de intentar suicidarse. Al interrogarla en el hospital, le pone en la pista de una tal Alice, nombre que Brown habría escrito una vez ante ella, sobre el vaho de un cristal. Diamond averigua que la mujer de Brown, desaparecida desde hace ... [+]
17 de febrero de 2020
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra serie B de gran altura.
Me ha parecido muy interesante la crítica que realiza floÏd blue y que aparece la primera en utilidad en esta ficha, donde habla del cine negro como género y analiza por qué estas películas son tan fascinantes y han resistido tan bien el paso del tiempo. A ella les remito.
Efectivamente el cine negro fue un género que por sus características dio como resultado la perfecta conjunción para hacer cine de grandes quilates sin necesidad de gastarse un pastizal en localizaciones, actores, extras, ambientación y todo eso, porque el tema ( la negrura del alma humana), casaba exactamente con la negrura de la ambientación ( la noche, las sombras...), creando una perfecta simbiosis entre lo que veíamos y sentíamos.
Esta ausencia de grandes recursos no era percatable porque a cambio, cuidando mucho los guiones que, éstos sí, SON IMPRESCINDIBLES EN CASI TODAS LAS PELÍCULAS, ENTÉRENSE LOS CINEASTAS ACTUALES, ( bueno, y en el caso de esta película en concreto, la fotografía que es extraordinaria), hacían que, como bien ha afirmado floÏd blue, el espectador entrara de lleno en la historia y se concentrara en los detalles, sumergiéndose a fondo en la profundidad de la oscuridad humana.
Por eso las recordamos tan bien. Por eso las gozamos una y otra vez y el paso del tiempo no les afecta.
Porque el cine está lleno de disciplinas artísticas, todas muy meritorias, pero la base de todas ellas es el guion y una buena interpretación, aunque haya honrosas excepciones y los de la nueva escuela de cineastas se empeñen en negarlo.
Admito que el cine sin fotógrafos, técnicos de sonido, iluminadores, diseñadores, ambientadores..., no es nada pero, es que sin ESCRITORES es mucho menos aún. En mi opinión, son la piedra angular del Cine y lo que adolece gran parte del cine actual.
Después de haberme desahogado, al lío.
Serie B. Una pequeña historia hábilmente construida con precisos diálogos, narrados con pulso, excelente uso de la fotografía a su servicio, personajes bien construidos, interpretaciones algunas mejorables ( no se puede tener todo), hacen de esta cinta un magnífico ejemplo de que muchas veces, menos es más.
Y, repito, es serie B. ! Toma ya!.
Izeta
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow