Haz click aquí para copiar la URL

El estrangulador de Boston

Intriga. Thriller Basado en sucesos reales. En Boston, entre 1962 y 1964, trece mujeres fueron brutalmente estranguladas por Robert de Salvo, un fontanero felizmente casado y con una vida aparentemente normal. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
20 de enero de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Fea historia basada absolutamente en hechos reales. Retrata la carrera criminal de Albert DeSalvo, un plomero que estranguló varias mujeres, generalmente de bastante edad, desatando el terror en la ciudad de Boston, E.U.A., durante la época de Kennedy, empleando diversos ardides para ganar su confianza. Muestra los escrupulosos esfuerzos de las autoridades para dar caza al desconocido y el recorrido por un submundo de personajes extravagantes y sórdidos. Magistralmente interpretada por Tony Curtis en el papel central. Uno de los trucos persistentes -lo que es un crédito- es exhibir la pantalla dividida en distintos modos provocando un "collage" en movimiento, relatando así situaciones paralelas, coordinadas de manera armoniosa y que generan una sensación dinámica.
elneon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Con una estética muy setentera, con un gran plantel, especialmente Tony Curtis, que se parece incluso físicamente al verdadero estrangulador.
Muy controvertida historia, que se queda en el planteamiento más básico: el asesino era único y era este.
Quizá no pasó el suficiente tiempo como para plantear otras perspectivas, otras posibilidades. Porque al parecer no está tan claro que fuera una sola persona. Se ha escrito mucho y lo último sobre el tema es que puede ser que hayan sido varios asesinos. Los perfiles de las mujeres asesinadas así lo demanda.
La película, es evidente, se queda con versión del momento, las investigaciones en otros sentido han venido después...
No me parece una película de Fleischer, los planos cortados, los enfoques, no sé... no me recuerda a sus éxitos más clásicos.
Lo que sí me ha recordado mucho es a una película que me gustó mucho las dos veces que la he visto y que claramente es tributaria de ésta: El Asesino del Zodíaco... El director ha visto esta película y tiene algo de ella. No sé qué es, no sé expresarlo, verlo, analizarlo, pero me parece muy claro.
Me ha parecido interesante en cualquier caso.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lejos de ser brillante, me gustó y entretuvo con matices. La primera hora funciona mucho mejor que la segunda, en donde todo se precipita rápidamente sin un desarrollo adecuado que nos permita conectar con la narración, junto con diálogos que se vuelven densos e insustanciales. Esto hace que la primera parte quede muy en el olvido y se desperdicie lo bien elaborada que estaba la narración hasta el momento.
De todas formas se deja ver, no la considero una obra maestra aunque sí cuenta con un buen cast, el cual es un deleite verlos componer cada escena, junto con una muy buena construcción de escenario y atmósfera, a su vez la utilización de recursos técnicos innovadores para la época es destacable. La historia daba para más.
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una extraña película, un thriller psicológico dividido en dos actos claramente diferenciados: en el primero, se diseñan y relatan los crímenes del estrangulador en un peculiar y llamativo montaje multi-pantalla con planos detalles, plano-contraplano, etc., grabados y montados simultáneamente de manera acertada (emulando lo que meses antes se probó en "El caso Thomas Crown"), junto a ello las pesquisas policiales dirigidas por Henry Fonda; el segundo acto, es una investigación clínico-policial del estrangulador preso con su trastorno de doble personalidad (bipolaridad) que se recrea en las grandes interpretaciones de Tony Curtis, sobre todo.
Búhofilm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2009
4 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película está bien, pero sin exagerar; te entretiene, vale la pena, pero no es una película que yo recomendaría a alguien. Por supuesto, no es una obra maestra; eso son palabras mayores. Reservémoslas para aquellas que realmente lo sean (2001 Odisea del Espacio, Alien...).

La interpretación de Tony Curtis está bien, pero sin exagerar; los demás están igual o mejor que él.

He dicho.
Grid
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow