Haz click aquí para copiar la URL

El cazador de sueños

Ciencia ficción. Fantástico. Terror Cuando Jonesy, Henry, Pete y Beaver eran unos niños de un pueblo de Maine, reaccionaron de manera heroica para salvar a un extraño muchacho llamado Duddits de la crueldad de otros niños. Duddits pasó entonces a formar parte de su círculo y les transmitió extraños poderes que los unió muy estrechamente. 20 años después, los cuatro han seguido caminos distintos, pero mantienen vivo el recuerdo de su heroísmo, aunque los poderes recibidos, ... [+]
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Críticas 85
Críticas ordenadas por utilidad
11 de mayo de 2008
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El cazador de sueños" casi entierra la carrera de Lawrence Kasdan, digo casi porque parece que el próximo año con suerte podría aparecer otra obra suya. Claro que si es como esta por mí que no vuelva nunca más.

Todo el mundo tiene derecho a comer, a trabajar y a vivir, pero no a costa de los billetes de los espectadores que fueron al cine a ver este bodrio. Al menos no está subvencionada, como ocurre aquí, donde el robo es doble.

No entiendo la huelga de guionistas, la mayor parte de ellos parecen sacados de un O.T. de escritores, luego se llaman profesionales. Tienen una cara que se la pisan.

El dos es por los primeros veinte minutos, si en ese momento se les va la luz, pónganse a dormir o a jugar a las chapas, todo menos esto. Gran Bodrio.
vircenguetorix
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de agosto de 2009
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Detrás del prolífico King se encuentra una hilera de guionistas, productores y directores dispuestos a hacer lo que sea por acceder a la filmación de sus historias. Y es que su éxito comercial como escritor no da lugar a dudas: lo que pueda salir de la cabecilla de Stephen es dinero asegurado, si bien no calidad asegurada pero...¿ésto que importa?

En este caso es Kasdan quien asume la carga de llevar a la gran pantalla sus historias y el resultado fluctúa entre la risa y la verguenza ajena, dependiendo de las exigencias de cada espectador. Los aliens existen, están entre nosotros y los hombres, más precisamente el ejército con su arsenal de científicos para la ocasión trata de "negociar" la conquista del planeta. Resumo la trama de forma desenfadada porque es la misma forma que el director eligió para narrar la historia: El cazador es una peli de tono irrisorio, inverosímil, nunca se toma a sí misma como un producto digno de atención. Imaginar a los invasores interestelares como inmensos o pequeños gusanos, de acuerdo al crecimiento de cada uno y con dientes voraces ya da una pauta clara de cual es el estilo manejado en esta comedia sangrienta. Estructuralmente abundan los flash backs que intentan condimentar la historia de cada personaje; es muy evidente que esto está sacado de la novela pero la peli, al no estar conformada como un todo sino por destellos de terror marca ACME y secuencias hilvanadas, estas acotaciones quedan fragmentadas, inconsistentes.

Da para reírse, y mucho. Puede decirse a su favor que el tono no es hipócrita...pero cada cual sabrá si esto huele a flores de plástico o a estiercol recién preparado.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de febrero de 2012
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo porque esas valoraciones tan negativas hacia esta película. No me lo esperaba, para nada. Un cuatro sobre diez... menuda decepción. Vale, no es una obra de arte, pero tampoco un bodrio. Una historia del gran Stephen King jamas sería mala. El libro me gustó mucho, y la peli también. Algo que me gustó bastante es que no se excede con las imágenes sangrientas. Aparecen las justas y necesarias. No hay mucho terror en ella, es verdad, pero sí bastante suspense muy bien conseguido. Me gustó mucho también la actuación de Damian Lewis.
Qué más decir... vedla, y opinad lo chula que está ;)
moimel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2007
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Otra adaptación de Stephen King con un resultado penoso, y es que son pocas las películas basadas en obras del autor que se pueden salvar de la quema, y eso es una pena.
El libro es uno de los que menos me gustan de King (aunque ninguno llegará al nivel de bodrio de Los ojos del dragón, que no pasé ni de la pagina 100) pero viendo este pastiche de película creo el libro gana muchos enteros ya que, al menos, los personajes (sobre todo el que interpreta Freeman) tienen mucha más personalidad y se comprende mejor la relación de los niños con Duddits y lo que este les "hace".
Comentar además que tiene momentos bastante estúpidos, como el de la pistola-teléfono, el protagonista poseido hablando con las dos voces y poniendo cara de imbécil cuando es "el malo", etc.
En definitiva, si le pongo un 3 es porque, a pesar de todo, no me aburrí.
tak
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de enero de 2011
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Stephen King, como en todo novelista, hay que diferenciar la forma y el fondo: qué escribe y cómo lo escribe. Y hay que decir que, como es natural, no toda su obra -qué le vamos a hacer- es igual de redonda: no todo es “El resplandor” o “El cementerio de animales”. En algunas (las menos) le fallan las formas y en otras (cada vez más a menudo, por desgracia) le falla el fondo, la historia.

Y el “Cazador de sueños”, una obra menor de King, pertenece, más bien, al segundo grupo. Y es que su argumento, seamos claros, contado a paloseco, no tiene un pase: una auténtica parida (y nunca mejor dicho) de dimensiones cósmicas en la que casi nada tiene el sentido y que King (y no lo oculta) aprovecha para quedarse a gusto riéndose de sí mismo, del lector, del género de Terror y de la madre que los pario a todos. Lo que salva la novela –que, no siendo ninguna maravilla, es recomendable- es la absoluta maestría narrativa de King, que es capaz de mantenerte pegado esperando a ver qué pasa la página siguiente (aún siendo consciente de la tomadura de pelo) y su dominio del lenguaje, que hace de la lectura una experiencia orgásmica. Vamos, la forma. Pero repito: el argumento en sí es tal gilipollez que, contado por cualquier otro, produciría vergüenza ajena.

Pues, mira por dónde, este es el caso: lo ha intentado contar otro… Y es resultado, efectivamente, produce vergüenza ajena.

Que nadie se equivoque, la adaptación no es “mala” (como adaptación). Al contrario, irónicamente, es enormemente fiel al original: demasiado. Porque aquí, y sin que sirva de precedente, lo que jode a la película no que el guionista se halla pasado por el “forro” el argumento, como de costumbre, sino justo todo lo contrario: su empeño en pegarse milimétricamente a la trama de la novela. Y, claro, como podréis entender, si alguien se empeña en adaptar, sin más, a degüello, un argumento de mierda (de evidente tono satírico y lleno de guiños, no lo olvidemos), lo que se obtiene es una película de mierda: un pestiño infumable. Y es que, por desgracia, lo bueno de la novela (su humor negro, sus diálogos surrealistas, la descripción de la psicología de los personajes…, la “salsa”, en definitiva) no se puede adaptar tan fácilmente... Requeriría de un absoluto genio como Kubrick al que, por desgracia, no se han acercado por aquí ni por casualidad (aún y todo, dudo mucho que ni siquiera él hubiera podido hacer maravillas con material como este). Y así le va a la película: mierda al canto.

Moraleja: no todo, por más que los codiciosos dueños de las productoras se empeñen en estrujar la teta, es adaptable al Cine. Lo que puede quedar entretenido y resultar muy satisfactorio en las páginas de un libro, puede ser ridículo e ininteligible sobre la pantalla (y viceversa). Por lo que a mí respecta, “El cazador se sueños” es un libro y sólo un libro: olvidaré haber visto esto.
Jinete nocturno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 5 6 7 10 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow