Haz click aquí para copiar la URL

Paranorman

Animación. Fantástico. Comedia. Terror Los aterrorizados habitantes de un pueblo asediado por zombis sólo pueden pedir ayuda al incomprendido Norman, un joven que sabe hablar con los muertos. Además de plantar cara a los muertos vivientes, tendrá que enfrentarse a fantasmas, brujas y, lo que es peor, a adultos de lo más atontados para salvar a su pueblo de una maldición milenaria. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
15 de febrero de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La típica película que está bien pero que notas que podría haberlo hecho bastante mejor. Desde el principio da claros síntomas de que la cinta tenía una historia principal que daba mucho juego cuando nos muestran todo lo relacionado con Norman y sus cualidades de ver lo que los demás no pueden y de ver a los muertos. Esto podría haberse llevado hasta tal punto de decir que el resultado es magnífico pero por desgracia va perdiendo fuerza y fuelle a medida que avanza.
Con esto no quiero decir que vaya a peor simplemente que la cosa cambia y se tuerce hacia un camino que contentará mucho más a los jóvenes que a los que ya no son tan jóvenes. Se vuelve infantil a cada minuto que avanza y va dejando atrás una oportunidad que, sinceramente, se proponía como algo realmente digno.
La historia, como he dicho, empieza muy bien planteándonos la historia de un chico que tiene la virtud (o la maldición) de ver a los muertos. Los primeros 20 o 25 minutos son muy buenos pero a partir de ahí todo se empieza a desinflar como un globo. La calidad del dibujo sigue siendo igual que hasta entonces pero lo que es la trama pierde ese encanto relacionado con los muertos para tomar el camino de lo infantil. Todo ese tema de la bruja y la maldición no tiene chispa y los muertos que vuelven a la vida son torpes, sin carisma y por supuesto sin maldad. Esto hace que pierda un punto en la votación final porque tenía ideas para ser mejor y la calidad del dibujo es alta y buena.
También hay que decir que esto de comedia no tiene nada. Hay algunas veces que se les ponen géneros a las películas que no son y este es un claro ejemplo. Ponerle ''comedia'' a esto es engañar al espectador y hacerle creer que está a punto de ver una cinta con la que se pueda reír. Para nada. Solo tiene una escena contada en la que consigue sacarte una sonrisa pero nada más. El resto son previsibles y sin gracia pero esto puede depender de la edad del que vea la película. Para alguien que supere los 13 años no encontrará nada medianamente gracioso aquí. Las cosas como son.
Y ya para ir acabando decir que la calidad del dibujo es buena. Creo que está (o estuvo) nominada a algún premio por la animación y la verdad es que se lo merecería bastante. Unos personajes bien hechos y cuidados en todo momento. Y respecto al 3D solo decir que es totalmente innecesario como siempre. Personalmente solo he visto una escena para el 3D y eso que no la he visto en esa técnica pero se distingue perfectamente lo que se ha querido rodar en ese formato y os aseguro que no merece la pena. Puesto ahí solo para cobrar más por las entradas.
En resumen ''El alucinante mundo de Norman'' es una cinta de animación entretenida y del montón. Los primeros 20 minutos son magníficos pero a partir de ahí pierde fuerza. Logra entretener de principio a fin pero es algo infantil. Podría haber dado mucho más.

Lo mejor: Es entretenida, la animación es buena y los primeros 20 minutos.
Lo peor: A partir de los 20 minutos pierde fuelle, final previsible, no hace gracia en ningún momento y el 3D sobra por completo.

* Pasable *
John Kramer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de marzo de 2013
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Qué bonito. Me encanta ver trabajos de este tipo. Me recuerdan que la animación está al alcance de mucha gente y que no solo Pixar (o Disney Animation) monopoliza este mundo.

Muchas películas de animación en este 2012, muchas con temática similar. "Frankenweenie" (Tim Burton), "Paranorman" o "Hotel Transilvania" (Genndy Tartakovsky) se suman a lo paranormal. También tenemos "Brave"(Mark Andrews) o la aclamadísima y premiadísima en los Annie "Rompe Ralph" (Rich Moore). Difícil fijarse en esta película entre tanta.

Lo cierto es que esta película reúne muchas características de las otras. La oscuridad de Tim Burton o incluso sus texturas en otras películas (lo mejor de Paranorman son las texturas). El ritmo narrativo de Andrews y de su legión de Pixar. Incluso da la vuelta al cuento y los malos son los buenos y los buenos son los malos, pero lo hace de forma sutil, no como en la cinta de Moore.

Diseño y animación de personajes fueron las categorías que se llevó esta película en los Annie y hay que reconocer que aunque a veces sea poco fluida, la animación en general está muy conseguida. Parte de culpa, ya lo digo, la tienen las texturas. Sólo hay que fijarse en los primeros planos de la tela vaquera, o el metal de la bicicleta.

Por último y fundamental. Se agradece una película de este tipo sin la música de Danny Elfman (aunque ya en Frankenweenie se distanció de su estilo). A cargo de esta película está el indiscutible genio Jon Brion ("Olvídate de mi" (Michael Gondry, 2004), "Synecdoque, New York" (Charlie Kaufman, 2008)). El tema principal me parece perfecto para lo que quiere transmitir la película.

Y aquí es donde viene lo bueno. ¿Tiene moraleja esta película? Sí, va más allá del problema de ser diferente. Va hasta la raíz y trata el maltrato y la desadaptación que produce así como el miedo hacia lo desconocido. Tanto como para poder matar a alguien por ello.

Vedla, no perdéis nada. Así escucháis a Jon Brion y os salís a pisar descalzos la hierba al lado del camino que ha trazado Pixar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Borjuto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de marzo de 2013
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película de animación bastante diferente a lo que va saliendo últimamente en el género. Gracias a Dios hay algún que otro estudio que no se dedica a intentar imitar a Pixar y mantiene su personalidad intacta con lo que hace. Chris Butler y Sam Fell han hecho probablemente la mejor película de animación del año.

Es entretenida, es amena, es agradable y es facilona, pero todos esos adjetivos son los que encontramos casi de serie en el género. Precisamente lo que de verdad me llamó poderosamente la atención es que se desmarca del resto en su estructura. Aunque sean grandes películas, normalmente las películas de animación de los últimos tiempos dejan ver qué va a pasar en ellas una vez ha pasado la primera media hora. Sabes dónde van a estar los personajes y qué van a hacer en determinados momentos de la película. En Paranorman diría que hasta se juega con eso, y se presentan a una serie de personajes que son carne de cañón para ese tipo de "adivinación", por llamarlo de alguna manera. La sorpresa es que, sin ser una película que busque ser opuesta a todo lo visto, acaba siendo original.

Personajes secundarios por encima del propio Paranorman y alguna que otra laguna argumental pero que no ensucia el lienzo final. Es lo que parece, pero a la misma vez no.
NeoJ
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de septiembre de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno conoce a Norman se da cuenta de que es un chico Normal… pero lo que lo hace diferente es que tiene una capacidad mediúmnica especialmente desarrollada. ¿Qué es la mediumnidad? Es la capacidad que tienen personas muy sensibles y seguras, de establecer contacto con personas desencarnadas (fallecidas) las cuales buscan un contacto terrenal porque tienen algún mensaje para transmitir o buscan a alguien con mucha fuerza espiritual para que interceda por ellas. Aunque carecen de una forma física, la calidad de la energía que éstos espíritus emiten puede generar confianza y agrado cuando se trata de personas que fueron buenas y muy queridas… y en otros casos, pueden causar miedo o hasta pánico si la persona que las recibe no está preparada para ésta suerte de experiencias, porque hay espíritus del mal (sin deseos de redimirse) cuyo propósito es poseer (invadir) para hacer daño.

El pequeño, Norman Babcock, parece habituado a ver fantasmas (espíritus) de todo tipo y en nada afectan su ritmo de vida, excepto porque la gente cercana se muestra escéptica o lo ve como un bicho raro, y más porque el pequeño tiene una gran afición por las películas de zombis y por las imágenes necrofílicas con las cuales tiene inundado su cuarto.

Por todo lo que aquí vemos, no estamos precisamente ante una película para niños menores de 10 años, pero también quedé convencido de que estamos ante una realización -mezcla de stop motion y CGI- de la más alta calidad. La productora, Laika Entertainment, responsable de, “Coraline” ( Henry Selick, 2009), decide, a partir de éste mismo año, dedicarse a las realizaciones con la exigente, pero maravillosa técnica Stop Motion y así surge, <<PARANORMAN>> (mezcla de Paranormal (fenómeno inexplicable para la ciencia) y Norman (el nombre del chico protagonista).

Por sus excelentes logros técnicos, la película recibió una nominación a los Oscar como Mejor Película Animada y también a los premios BAFTA; y obtuvo dos Premios Annie por Mejor Animación y Diseño de personajes. La belleza gótica de sus especiales ambientes; la expresividad que cada personaje consigue manifestar y la gran creatividad que hay en la definición de cada figura, creo que se hubieran merecido cualquier reconocimiento. Sumado a ésto que hace a la película visualmente maravillosa, la historia que escribiera, Chris Butler (co-director junto a Sam Fell), le va a dar un valiosísimo giro al cuento de las brujas y los fantasmas, con lo cual se mandará al traste muchas de las cosas que nos han contado a lo largo de la historia… y de paso, quedará bien sentado el peligro de juzgar sin tener pleno conocimiento de los hechos.

Los diálogos son muy cuidados y creo que cada frase que sale de boca de los fantasmas debería escucharse con la máxima atención porque contienen lecciones y reflexiones de marcada relevancia. Citaré dos de ellas, “Tener miedo no tiene nada de malo, pero no dejes que eso cambie al ser que eres en tu interior”. “Si se molestaran en sentarse y hablar, la historia sería diferente”.

En aquel pueblo llamado, Blithe Hollow (Hueco Bendito), el pueblo vive aterrorizado por ‘la maldición de la bruja’ y por la presencia de las siete víctimas a las que ésta eliminó en el año 1712… pero, quizás haga falta el valor y la entereza de un niño, para que las cosas puedan verse como Realmente son.

Hermoso y aleccionador personaje el de la abuela; picaresca y muy simpática la presencia de Courtney; muy apreciable el gordito Neil, amigo leal de Norman… e impactante la presencia de, Aggie Prenderghast (atención a su apellido)… y entre los diferentes hechos, no faltarán las referencias a viejas películas: “Lolita” (1962), “The Addams Family”, “The Night of the Living Dead”…

Título para Latinoamérica: <<PARANORMAN>>
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los frikis tienen (o tenemos) que hacer mayores esfuerzos para conseguir que se acepte nuestra manera de sentir, nuestros gustos, nuestras opiniones, solo porque no coincidimos con los de la mayoría dominante. Si te sientes un poco así disfrutarás con algunos momentos de la película. En este caso, Norman tendrá que acabar con la maldición de una bruja hablando con muertos vivientes y solo así el resto de la sociedad le aceptará tal y como es. En el marco del cine esto se hace posible. En el de la realidad es mucho más complicado. Norman no quiere convencer a nadie de que es capaz de hacer lo que hace, le bastaría con que le respetasen y dejaran de hacerle perrerías. Un comienzo divertido, un desarrollo irregular y un final con mensaje moralizante. Algunos chistes graciosos (muy bueno el de la máquina expendedora de aperitivos), otros bastante tontos, música emotiva al final y una estética conseguida. Una película para pasar el rato que podía haber sido algo más.
dagredano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 14 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow