Haz click aquí para copiar la URL
España España · Granada
Críticas de dagredano
1 2 3 >>
Críticas 12
Críticas ordenadas por fecha (desc.)
7
30 de diciembre de 2012
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que me gusta de escribir en este foro es lo que te obliga a reflexionar sobre diferentes aspectos del cine. En la crítica de Arirang, de Kim Ki Duk, escribí que me parecía algo tramposa, algo que he leído sobre El hombre de las sombras. En el caso de esta película a mí no me lo parece. Me parece que juega con el espectador pero con la intención de hacértelo pasar bien aunque sea una historia dura. El juego de puntos de vista, los giros dramáticos y la dosificación de la información unidos a su estructura narrativa consiguen engancharme. Los lazos que va dejando sueltos a lo largo del metraje hacen que nos preguntemos por cómo se van a solucionar y la mayoría me sorprendieron y se cierran bien. Tengo algunos "peros" que la alejan de ser mejor película de lo que me parece que es. Al principio te preguntas por la identidad de la voz en off, luego intuyes a quién pertenece y al final lo corroboras obteniendo cierto placer, quizás menos que si no fuese tan previsible. Al final aparece un personaje para dejar mascada al espectador la resolución de la intriga principal pero no era necesario, lo que me hace pensar que el director duda de la inteligencia del espectador a quien quiere dirigirse. A pesar de estas cosillas, disfruté como un enano con la mezcla de géneros. El hombre de las sombras tiene muchos ingredientes para ser una buena película. Tiene pesada digestión pero hasta que llega ese momento ofrece un producto de calidad.
dagredano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Arirang
Documental
Corea del Sur2011
6,1
297
Documental, Intervenciones de: Kim Ki-duk
6
27 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído cosas sobre el ego de Kim Ki Duk. En una película de esta naturaleza, de escasos medios y recursos tanto humanos como materiales, se demuestra cómo un amante del cine, retirado de él por causas que comprenderemos al verla, es incapaz de alejarse de este arte de contar historias o bien del placer de que nos la cuenten. Comprendo que su visionado pueda llegar a ser duro aunque escuchar las reflexiones del autor resultarán interesantes para los que nos guste el cine. Creo que la película es una mierda, pero es una mierda bien contada y me gustó. ¿Por qué? Porque suponiendo que es un ejercicio de sinceridad el coreano saca unos recursos que me hacen desconfiar. Después reconoce que cuando llora está exagerando para crear mayor dramatismo y piensas que te toma el pelo, pero esa misma confesión vuelve a ser una prueba de sinceridad y ya no sabemos qué es verdad y qué es exagerado. Luego nos sale con un final que es una metáfora de algo que no entiendo muy bien pero te engancha. Entonces, claro, me gusta que con esa escasez de medios sea capaz de hacer una película que mantiene mi interés y confiesa tan sinceramente que te está tomando el pelo que ya resulta mucho más honesto que otros que te toman el pelo directamente pero sin reconocerlo (como la saga Crepúsculo, por poner un ejemplo). Así que me parece valiente e ingeniosa a ratos. Otros ratos tramposa... Pero para mí pesa su sinceridad sobre todo lo demás con esa afirmación que dice que como lleva varios años aislado del mundo tiene necesidad de hacer cine porque es un director de cine, salga lo que salga y está en su derecho. Nosotros tenemos la libertad de verla o no. Podemos elegir. Y de cambiar de película a los diez minutos si nos aburre. Y eso me parece ser valiente como pocos. Y este tipo de cosas son sobre las que reflexionas mientras estás viendo la película. Que me provoque eso me gusta y esa es la razón por la que me parece interesante. Yo recomiendo que la veáis porque a mí me embaucó con las cosas que hace y cuenta. Si no la veis pues allá vosotros. Yo prefiero intentar verlo todo que perder el tiempo con otras cosas, aunque tenga que quitar Crepúsculo a los cinco minutos. Sobre el ego, ¿hay algún artista que no lo tenga desarrollado?
dagredano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
10 de diciembre de 2012
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dos policías de Los Ángeles patrullan las calles con una cámara en la mano y otras dos camufladas en sus uniformes mostrándonos su trabajo con gran realismo. La estética ya la conocemos (falso documental, reality televisivo...) y la historia no va a sorprendernos demasiado. La trama tomará forma cuando aparezca "Big Evil", el personaje que marcará finalmente el destino de la historia dando sentido a todo lo que nos han contado anteriormente. "Sin tregua" se centra más en el vínculo que une a los dos compañeros policías, en el desarrollo de los personajes, que en la trama principal en la que se ven envueltos y, aunque podemos vislumbrar una ética particular, me acaban por caer bien porque crecen gracias a su amistad y aprenden y aman. Son de carne y hueso, razón por la que esperas que les acabe pasando algo y desees que no sea así. Es una película que te da la posibilidad de inquietarte manteniéndote pegado a la pantalla durante todo su metraje. Recomiendo verla en VOS porque he leído por ahí que el doblaje con tantos tacos queda un poco ridículo y al verla en VOS me ha parecido más que verosímil. Increíble y original discurso final, sobran las palabras ya lo veréis. Y me gustó mucho una frase: "Quiero que mi hija se dedique a algo honrado: a la política".
dagredano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6
18 de noviembre de 2012
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los frikis tienen (o tenemos) que hacer mayores esfuerzos para conseguir que se acepte nuestra manera de sentir, nuestros gustos, nuestras opiniones, solo porque no coincidimos con los de la mayoría dominante. Si te sientes un poco así disfrutarás con algunos momentos de la película. En este caso, Norman tendrá que acabar con la maldición de una bruja hablando con muertos vivientes y solo así el resto de la sociedad le aceptará tal y como es. En el marco del cine esto se hace posible. En el de la realidad es mucho más complicado. Norman no quiere convencer a nadie de que es capaz de hacer lo que hace, le bastaría con que le respetasen y dejaran de hacerle perrerías. Un comienzo divertido, un desarrollo irregular y un final con mensaje moralizante. Algunos chistes graciosos (muy bueno el de la máquina expendedora de aperitivos), otros bastante tontos, música emotiva al final y una estética conseguida. Una película para pasar el rato que podía haber sido algo más.
dagredano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
16 de noviembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solo quiero decir que voy a dejar de hacer caso a las críticas de los periódicos y de algunas revistas especializadas. Las seguiré leyendo porque me gusta el cine pero juro que no volverán a engatusarme con su cuidada palabrería (seguro que juro en vano, volveré a picar). No me creo que esta película haya gustado a la mayoría de los críticos que he leído. Va a trompicones, el guión es incoherente porque contradice las propias premisas que plantea, esas que tienes que creerte al principio de una película de ciencia ficción para que todo obedezca a una lógica interna. Se salta sus propias reglas haciéndome sentir que me toman el pelo. Además, al principio se sacan de la manga unos poderes psíquicos con la única intención de justificar un final que podría haber sido muy interesante por lo que supone de sacrificio al protagonista quedándose en una pataleta de un niño bueno que podría convertirse en malo si mataran a su mamá.
La vi hace un par de meses y solo recuerdo un par de imágenes y la decepción que me llevé, y no por ese orden.
dagredano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow