Haz click aquí para copiar la URL

Fighting, puños de asfalto

Acción Shawn MacArthur (Channing Tatum) llega a Nueva York con las manos vacías. Sobrevive vendiendo objetos de marca falsificados en la calle. Su suerte cambia cuando el timador profesional Harvey Boarden (Terrence Howard) se da cuenta de que es un luchador nato. Harvey, en calidad de representante, introduce a Shawn en el corrupto circuito del boxeo sin guantes, donde los ricos apuestan por peones intercambiables. En poco tiempo, se ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
11 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es una película muy comercial, pero la mezcla del drama que supone la mezcla de mafias y la lucha en los bajos fondos de Nueva York, junto con la acción de la lucha y el afán de ser alguien en el mundillo, le da un toque interesante a la película. Si a ésto le sumas la venganza y por supuesto la chica, ya tenemos entretenimiento suficiente para un rato. Le voy a poner un bien raspado.
xaumiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de septiembre de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras un buen debut tras las cámaras, con un sencillo film casi autobiográfico, el realizadoro Dito Montiel, aparentemente parece tomar unos derroteros algo más comerciales.

Sin embargo, Montiel ha querido llevar la trama de un joven que trata de ganarse la vida como luchador callejero a su propio terreno, a los suburbios de New York. En esos ambientes, solo aptos para iniciados, se mueven los personajes principales del film. Por un lado Shawn (Chaning Tatum), un joven casi indigente quien de la mano de Harvey (Terrence Howard, en un excelente papel de buscavidas) trata de abrirse paso a base de peleas clandestinas. El triángulo lo completa Zulay (Zulay Henao), la camarera de un local donde se manejan todo tipo de negocios turbios.

Lo más interesante del film son los apuntes de sus personajes principales. Resaltando lo poco relevante de sus vidas con unos planos generales de la gran ciudad, el realizador dibuja unos seres normales y corrientes (reforzado por la fotografía del film que intenta ser lo más realista posible), con sueños, como cualquier otro ser humano, y con aspiraciones a una vida mejor, pero que las circunstancias les han llevado exactamente donde están.

El ambiente que les rodea, realista, ayuda a dar credibilidad a este relato. También lo hace el claro predominio que tiene en el film el drama sobre la acción (en algún momento parece incluso recordarnos a "Rocky" aunque salvando las evidentes distancias). Efectivamente, pese a que durante el metraje asistimos a unas cuatro peleas, éstas son rodadas de forma "sucia", huyendo deliveradamente de la efectividad y de la espectacularidad, intentando mantener en todo momento el tono realista de todo el film.

No es este un film adecuado para aquel que busque peleas y mucha acción, ya que éstas duran poco y además no son peleas "límpias", con patadas o golpes espectaculares, sino que más bien el desarrollo es más típico de una pelea callejera normal y corriente, algo totalmente voluntario y buscado por el realizador.

Sin embargo, pese a los buenos aciertos del film, Montiel fracasa en su intento de ensamblar el realismo social de su primer film con algo de acción. Sin contar que su desenlace final rompe totalmente el tono pesimista que había marcado todo el metraje. Además pese a la buena voluntad de su reparto (entre los secundarios reconoceremos al siempre efectivo Luis Guzman), sólo Terrence Howard consigue dar con el tono que le toca a su personaje, demostrando que le van este tipo de composiciones (recordemos su brillante intervención en "Hustle and flow" con un personaje bastante similar), y es el único que suena convincente. Además la historia romántica parece totalmente metida con calzador, rompiendo totalmente la visión solitaria que pretendía ofrecernos.

En definitiva, se trata de un film con buenos aciertos, pero fallido en su mayor parte.
manulynk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tampoco está tan mal, para los amantes del género, se entiende. Las escenas de acción son relativamente buenas, aunque nada del otro mundo. En cuanto a las interpretaciones, correctas a nivel general. Tatum simplemente aceptable, Terrence en cambio creo que está por encime del nivel de la cinta. Poco más que añadir, ya que no es que ofrezca nada nuevo a los espectadores.
ariakan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Fighting" es una floja película de acción y drama que parece un “remake inconfeso” de ‘Lionheart’, pero desde luego Channing Tatum no tiene la fuerza, ni el físico, ni el carisma de Jean-Claude Van Damme… ni ‘Fighting: Puños de asfalto’ llega a la altura de esa gran obra de la acción que fue el film dirigido en 1990 por Sheldon Lettich. El nivel de espectáculo que ofrece ‘Lionheart’ es muy superior, infinitamente superior al de esta cinta de Dito Montiel, y desde luego Jean-Claude Van Damme no admite comparación alguna con Channing Tatum a la hora de lanzar puñetazos y patadas.

Aún con todo, la película y a pesar de su flojedad como cinta de acción pues resulta entretenida para pasar una tarde de acción y evasión sin buscar mayores pretensiones. En ese sentido, decir que el film no engaña a nadie, sabes lo que vas a ver, otra cosa es que el espectáculo pudiera haber sido mejor (que de hecho tenía que haberlo sido SI o SI). Si que me gustaría resaltar el trabajo de Terrence Howard en el apartado actoral. Terrence para mi es de los mejores actores afroamericanos del momento. Un tipo que paso a paso se fue haciendo un hueco de verdad en el mundo del cine con films como ‘Iron Man‘, ‘La extraña que hay en ti‘, ‘Hustle and Flow‘ o la más reciente ‘Prisioneros‘. Y bueno, no sería tampoco justo por mi parte no reconocer los innegables esfuerzos y preparación de Channing Tatum en los combates del film.

Y hablando de las peleas… Bueno, las peleas podían haber estado mejor filmadas, de hecho tenían que haberlo estado cuando el fuerte del film son precisamente ellas. Los primeros combates resultan caóticos y la cámara se mueve tan torpemente que es imposible distinguir bien los golpes... luego a medida que avanza el film este aspecto mejora y ya vemos mejores peleas en las que podemos apreciar algún que otro movimiento y agarres de las MMA que tan de moda se están poniendo. Comentar que una de las mejores peleas es la que enfrentará a Channing Tatum con el campeón Cung Le al que contrataron sólo para esa pelea (de las mejores del film, todo sea dicho). ¡Ah! y de la sangre también podéis iros olvidando, los peleadores apenas sangran a pesar de recibir fuertes golpes por ejemplo en las narices… claro, es que la película es PG-13.

En definitiva, si al final juntamos todo: película floja y algunas peleas no satisfactorias… ¿Qué nos queda?… Pues sólo un film para pasar una tarde de evasión sin otra cosa mejor que hacer. Un film en el que destaca Terrence Howard y los esfuerzos de Tatum por dotar de credibilidad a su personaje en las luchas. No hay mucho más que ver aquí.

-Lo mejor: Terrence Howard y los esfuerzos de Tatum en las peleas.

-Lo peor: Peleas no satisfactoriamente bien rodadas. Historia ya trillada y vista en películas como 'Lionheart' o 'El Luchador' (la de Walter Hill con Charles Bronson).

-Más en: www.cineycine.com
Cineycine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de abril de 2010
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El guapo protagonista, más desaprovechado que nada, en una película de guión lento y pobre. Yo también necesito dinero y no me voy jugando la vida por ahí. Aunque la cuestión no es esa, se trata de una historia aburrida y predecible que te deja esperando un puñetazo sorpresa y colosal, quedándose todo en una palmadita entre chinos, negratas, portorriqueños y blancos.
olimpo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow