Haz click aquí para copiar la URL

Fighting, puños de asfalto

Acción Shawn MacArthur (Channing Tatum) llega a Nueva York con las manos vacías. Sobrevive vendiendo objetos de marca falsificados en la calle. Su suerte cambia cuando el timador profesional Harvey Boarden (Terrence Howard) se da cuenta de que es un luchador nato. Harvey, en calidad de representante, introduce a Shawn en el corrupto circuito del boxeo sin guantes, donde los ricos apuestan por peones intercambiables. En poco tiempo, se ... [+]
<< 1 2 3 4 5 6
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
24 de noviembre de 2015
Sé el primero en valorar esta crítica
La película narra la historia de un chico que intenta subsistir vendiendo cosas en la calle, y un día le descubre un hombre que le introduce en las peleas callejeras donde el conseguir dinero es tan fácil como el poder quedar herido de gravedad.
El film cuenta con una temática que resulta atractiva en un principio. Una historia del mundo callejero donde un joven noble e humilde intenta prosperar, tiene alicientes para poder atraer a mucho público. El problema, es que luego la historia no consigue desarrollarse de un modo que consiga enganchar durante todo el metraje, produciendo ciertos altibajos.
El protagonista de la historia es uno de los chicos de oro que tiene Hollywood ahora mismo. Channing Tatum vuelve a regalarnos un personaje al que nos tiene acostumbrados de otros films. Su aspecto de niño bueno pero con un gran físico, hacen una combinación perfecta para que sus personajes enfaticen fácilmente con el público al ofrecer esa dualidad. Su interpretación resulta buena, aunque también debo decir que me gustaría de vez en cuando verlo en otro rol.
Junto a él, un magnífico Terrence Howard da vida a un personaje que trapichea como puede para poder subsistir en la ciudad de Nueva York. Su trabajo es bueno haciendo que uno no sepa en ningún momento si el personaje al que interpreta va con buenas intenciones o no.
La película cuenta con momentos que están muy bien. Por ejemplo las batallas están muy bien rodadas y montadas, haciendo que en esos momentos uno se quede pegado a la pantalla. Pero la verdad, es que esas escenas no son suficientes para equilibrar a las otras que resultan un poco vacías en intensidad y en cierto modo sosas.
En fin, "Fighting, puños de asfalto" resulta más atrayente de lo que es. Es un película para pasar el rato y poder ver una ciudad de Nueva York desde el punto de vista más callejero y oculto. Un mundo de mafias y luchas donde los jóvenes quieren abrirse un hueco de prosperidad, independientemente de los riesgos que corran.
icaro_81
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2010
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fighting, puños de asfalto no es tan mala película como podemos observar al darnos cuenta de su media tan tajante en Filmaffinity. Pero de ahí a que se convierta en algo superior a otras cintas de sus mismas características, la verdad que queda muy lejos de hacerse un hueco importante.

Todo gracias a Dito Montiel, falto de experiencia y con escasa proyección visto lo visto.
Su afán por intentar algo que no consigue quizás es lo que hace que fracase en la historia que nos trae. Fracasa en el intento y más cuando después de todo da un toque melodramático que no convence en ningún momento. El unico punto de interés que podemos encontrar en Puños de Asfalto son sus constantes batallas callejeras, y es ahí donde parece que Montiel hace algo bueno con esta película. Buenas escenas muy bien conseguidas que en todo momento hace que no pierdas ni un detalle en cada pelea. Puede que ese sea su único voto a favor, a parte de la regularidad en todo momento del protagonista, Channing Tatum.

Tatum parece que insiste y persiste que quiere un hueco en Hollywood por sus papeles tan bien completados, apunta maneras este chico. Aunque la verdad que no creo que le ayude mucho este tipo de guiones . Sin embargo él es capaz de transmitirnos esa madurez tan notable después de todo. Terrence Howard no consigue más que una participación suficiente como acompañante de función del personaje en portada.

Por lo tanto una cinta que va en cuesta abajo según van pasando los minutos, solo es aprovechable por el buen trabajo que saca el coreógrafo de los actores cuando se preparan para la hora de combatir de ahí mi aprobado raspadadísimo. Por lo demás una simpleza más, acabas con la impresión de no haber visto nada nuevo.
MigueL
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow