Haz click aquí para copiar la URL

La última caza

Western Historia de cazadores de búfalos ambientada en las praderas del noroeste de los Estados Unidos a comienzos de 1880. Sandy McKenzie está cansado de cazar búfalos; en cambio, Charlie Gilson, disfruta tanto matando búfalos como indios. A pesar de sus diferencias, siguen cazando juntos. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4
Críticas 20
Críticas ordenadas por utilidad
14 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Interesante película de un director muy solido, con grandes cintas, algunas de ellas míticas del cine, sobre todo desde el lado romántico.
Con este western, con Muerde la bala y, sobre todo, con Los Profesionales tiene tres obras muy interesantes.
Robert Taylor hace un papel más difícil que Stewart Granger, mucho más plano en toda su carrera, con menos aristas, menos poliédrico, menos carácter. Aquí hace de hombre torturado que mata búfalos por placer, por el placer de matar, no por el dinero ni la gloria, nada de eso, el sentimiento primario de matar por matar, de ser capaz de tener en sus manos en control sobre la vida y la muerte de los animales. La explicación de su proceder no es explícita, tienes que imaginártela.
El tema es interesante, esta bien desarrollado y hasta cierto punto es conmovedor, pero no eleva la historia al nivel superior de otras del oeste. El afianzamiento de la propia vida dando muerte es, como en algún momento se dice, una forma de saborear la vida, de saberse vivo y fuerte.
Los demás secundarios son Lloyd Nolan como el desolador de búfalos, muy reconocido en Un Sombrero lleno de lluvia, y la muy guapa Debra Paget, que, la verdad, de india no pega ni con cola, recordada por Los 10 mandamientos, y, sobre todo, por El Tigre de Esnapur y La Tumba india, las dos de Fritz Lang.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de septiembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Trata la historia de cazadores de búfalos ambientada en las praderas del noroeste de los Estados Unidos en el año 1880. Sandy McKenzie (Granger) está harto y hastiado de cazar búfalos; en cambio, Charlie Gilson (Taylor), disfruta tanto matando búfalos, también indios, a quienes considera inferiores. Son dos hombres muy diferentes, acompañados de un viejo que es quien extrae la piel de los búfalos y un joven indio que los acompaña.

Se trata de un western que denuncia la matanza de los búfalos y también de los indios, en la segunda mitad del siglo XIX. Tiene una perspectiva ecologista y humanista, a la vez que una fuerte carga moral que pone en valor la vida sobre la muerte.

La película está muy bien dirigida por un gran Richard Brooks y el guion de este adapta una novela de Milton Lott.

Tiene un gran reparto con un Robert Taylor sobresaliente, y un Stewart Granger como hombre cansado de muerte que hace la contraparte. Bella y expresiva Debra Paget y muy bien Lloyd Nolan.

La historia está centrada en la relación entre dos cazadores de búfalos. Uno es un sádico racista, y el otro honrado y compasivo. Ambos enfrentan sus particulares visiones del mundo y el amor de una joven india.

Tiene el filme escenas impactantes de la caza real de los búfalos, filmadas en Dakota del Sur, que muestran la crueldad y el desperdicio de la carne por parte de los cazadores blancos.

La película también retrata la cultura y la religión de los indios y su resistencia frente a la invasión de su territorio.

Se trata de una obra que precursora del western crepuscular, que cuestiona los mitos y los valores de género, y anticipa obras posteriores de directores como Sam Peckinpah o Clint Eastwood.

La película fue poco valorada en su época, pero hoy se considera una obra maestra del cine. Algunas críticas elogiosas de la película son las siguientes:

De Luis Guillermo Cardona: "Lo realizado por el director, Richard Brooks, es un filme impactante que, por razones más que obvias, en EE. UU. no tuvo la acogida de público que merecía, pero hoy, por suerte podemos verla con otros ojos, otra sensibilidad y otra comprensión del relato, lo que nos permite valorarla como se merece.

Miquel escribe: "El filme suma drama, crimen, romance y western. Es el primer western de los tres de Brooks (“Los profesionales, 1966” y “Muerde la bala, 1975”). Brooks es uno de los realizadores más liberales de Hollywood de su tiempo y se acerca al género por el interés que siente de denunciar la caza indiscriminada”.

Miguel Ángel Palomo dijo: "Espléndido western de resabios ecologistas, precursor de la etapa crepuscular del género, que abrió las puertas a los territorios que más tarde explorarían directores como Peckinpah. (...) un canto a la pureza, la tolerancia y la vida natural, al tiempo que a la pasión por el cine".

Un Western relativamente poco conocido pero muy digno de ser rescatado y visto por los aficionados al género y al cine en general.
Kikivall
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que habla o trata sobre los temas raciales, por el tema de los indios también son personas, pero a un mujer matan a varios hombres de su tribu, y como que le da igual.

Habla sobre la masacre de la matanza de búfalos, y matan búfalos de verdad en la película.

Un poco contradictorio todo, aunque el mensaje es bueno, la forma de hacerlo no lo es.

No tuvo mucho éxito en taquilla y es que en los créditos iniciales ya dicen que la película habla sobre la despoblación de búfalos y que las muertes de búfalos en la película son reales, pues claro, tirar para atrás bastante.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2014
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo más destacable de la película es su crítica a la caza indiscriminada de búfalos y de indios. Sobre unos escenarios de cartoné de lo más horribles, transcurre la mayoría de la historia, donde tres cazadores de búfalos de las llanuras de la gran planicie de Centroamérica buscan pieles para venderlas en el mercado.

De los tres, Robert Taylor conseguirá crear un personaje totalmente deleznable, horrible, malvado, muy parecido al de 'La conjura de los necios', salvando las distancias. Su desprecio por la vida animal y la vida humana llega a desear que incluso muera o tenga un accidente.

Curiosa crítica que se anticipa a toda su época. Muy recomendable.
Hantoker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2009
9 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una más de la infinidad de películas que ponen de vuelta y media a los indios (sucios, salvajes e incivilizados) y que alaban la actitud de esos vaqueros/cazadores de tres al cuarto que se dedican a pegar disparos a todo lo que se menea.

Duelo de actores con careto de no saber ni dónde están (el abuelo y el crío son aún peores) y guión de risa. Dan ganas de vomitar escuchando continuamente la palabra "búfalo" para referirse a los bisontes.

A estas alturas de la película y aún continuamos sin conocer la diferencia entre ambos animales, en fin Pilarín.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Termina_Aitor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow