Haz click aquí para copiar la URL

Mouchette

Drama Retrato de la triste existencia de una chica que es maltratada por su padre y humillada por la gente de su pueblo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 28
Críticas ordenadas por utilidad
16 de abril de 2010
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010101010

1. Realizador o director. No se trata de dirigir a alguien, sino uno mismo.
Mouchette carece de dirección al no tener espacio en el que moverse. Primero, es el propio lugar el que te expulsa. Primera castración: venir a este mundo gris.

2. La fuerza eyaculatoria del ojo.
La del hombre, que más allá del tapiz gris de la imagen regada con alcohol blanco, tenuemente representada, aplanada, sólo ve su deseo infecto y ebrio. La de Mouchette, la de "el mal en los ojos" que dice la vieja bruja, cuyo sólo poder puede ser cerrar los ojos, su fuerza es la resiliencia, su eyaculación ríos de lágrimas. El mal de sus ojos es el mundo reflejado en un espejo gris.

3. Todo huye y se dispersa. Reconducir todo continuamente a la Unidad.
La Unidad bajo la que se reúne el cuerpo de Mouchette es sólo ella misma, recogida y reconcentrada. No hay com-unidad que la resguarde. Familia=hostias, Escuela=oxtias, Calle=insultos (u ostias verbales). Como resultado, o consecuencia lógica y semántica a la sazón, a Mouchette le queda la subversión.

4. Practicar el precepto de encontrar sin buscar.
¿Qué encuentra Mouchette? Ver supra punto 3. Y no sólo grises, sino de todos los colores. Vejación, maltrato, exclusión, incomprensión, errabundia, violación, abandono, crímen y muerte, Mouchette lo encuentra sin buscar.

5. Modelos: monólogo en lugar de diálogo.
Apenas se puede hablar con nadie. Aquella que puede, ¿qué haremos sin ella?, tiene ya una piedra en el pecho. Era -la Madre-, una mujer valiente. Pero, ¿qué coño miras niña malcriada?
¡Merde!
He dicho.
Mouchette.

(cont. en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
McCunninghum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2009
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
188/15(20/05/09) Bresson nos obsequia en este film con otro retrato amargo de una sociedad rural, donde todo es sórdido, deprimente, no hay resquicio para la esperanza, no hay válvula de escape por la que sentir que algo puede cambiar a mejor. El eje es una niña apodada Mouchette, Mosquita en francés, la cinta transcurre durante 4 días en los que asistimos a la dura vida de esta niña en un pueblo rural galo, que vive precariamente en una pequeña casa, que tiene como padre a un alcohólico que la maltrata, una madre postrada en la cama enferma terminal, una profesora que la ridiculiza, los niños se burlan de ella y los vecinos la llaman entre otras lindezas “cara de rata” o “zorra”, sobrevive en un ambiente que la oprime en el que sus reacciones estan poseídas por el odio que le tiene al mundo, donde un simple coche de choque resulta ser un medio para destrozar lo que le rodea y por una vez ser feliz. La película recuerda bastante al anterior trabajo del realizador “Al azar de Baltasar”, ambiente rural, muchacha protagonista que es vejada, pocos diálogos, bueno esto es lo normal en el director le da toda la importancia a las imágenes para casi negárselo a la palabra, aunque esta hay lugar a la esperanza. La cinta está envuelta en un halo de neorrealismo italiano done la crudeza y brutalidad se nos presenta como algo trivial, las escenas están rodadas con la usual sequedad de Bresson que utiliza magistralmente las sombras, los fuegos y la noche acercándose incluso al expresionismo. Todo ello coronado con el final tan metafórico del conejo atrapado entre salvajes cazadores, chappeau! Cosa habitual en el director las secuencias alegóricas. Recomendable a los que gusten de historias sociales duras de las que dejan calado. Fuerza y honor!!!
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues una película muy especial acerca de la marginalidad de una niña a la que todo el mundo da de lado. Ella demuestra ser fuerte y sabe sobreponerse a la situación pese a todos los avatares. Es una niña algo retraída y por eso atrae sobre sí todas las calamidades habidas y por haber, pero el film nos enseña que con una mano amiga todo es posible. Mouchette habla poco pero su semblante lo dice todo, es una chica de pueblo y no acostumbra a tratar con gente sofisticada. Su inocencia nos conmueve aunque la suya no sea la mejor de las suertes. Es una niña torpe y con muchos complejos pero su existencia aparece llena de poesía: profundos mensajes que la vida nos lanza a diario. Recuerda un poco a otra de Bresson: Al Azar de Baltasar, pero sin burro. Yo le doy un ocho porque, repito, que se trata de una peli muy especial para corazones sensibles. Un film hecho con mucho amor y con buenas dosis de compasión. UN REGALO DE BRESSON.
dandyboy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2018
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí no hay endulzantes, ni efectos rimbombantes. Ni giros.
Este film de Bresson es como un grito desgarrador, del que no sale ninguna voz. Y si sale, nadie escucha.
Retrato de la desconexión humana, de su galopante miopía espiritual.
fanvaal
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Impresionate relato de una niña, Mouchette, de 14 años está atrapada en su mundo y envuelta en una vida gris con una madre enferma y una padre alcohólico, que además la maltrata. El pueblo está habitado por contrabandistas de licores y cazadores. Hasta en el cole sus compañeros son mezquinos.
Se describe con profusión de detalles, eso si , estilo Bresson, diferentes cazas de animales. Perdices, conejos. Todos los elementos de la caza producen un desasosiego enfermizo. Las diferentes formas de caza (los cepos), y de cautiverio (las jaulas), son mostradas con la inusitada crudeza documental al que nos tiene acostumbrados su autor. Su sobriedad es absoluta. La cámara siempre permanece a la altura de las personas. Con actores no profesionales. Sin banda sonora musical, sólo el sonido de la vida. A veces es un cine difícil, no por críptico, sino por lo veraz.
Es un baño de realidad que a veces prefieres evitar para permanecer sucio en esta sociedad plagada de mediocres obras de presumible entretenimiento.
waldeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow