Haz click aquí para copiar la URL

El cautivo del deseo

Drama. Romance Philip, un estudiante de medicina, se enamora perdidamente de una camarera llamada Mildred. Ella, que le hace creer que también lo ama, ejerce sobre el joven un influjo tan poderoso que, a pesar de las humillaciones y desprecios a que lo somete, vuelve con ella una y otra vez. Esta situación de inestabilidad lo lleva a fracasar en los estudios, pero entonces empieza a comprender cuáles son las verdaderas intenciones de Mildred. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
9 de abril de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptado de un relato de Somerset Maughan, este melodrama resulta sumamente considerable por la forma de narrarlo al que lo somete Cromwell: mediante elipsis brutales, encadenadoras, que dan una sensación de original ritmo interior a la historia.
La película es la historia de amor de un estudiante de medicina (insustituible Leslie Howard) y una camarera (insustituible Bette Davis), que juega con su amor de forma cruel y despiadada, acabando ella misma como víctima de su propia condición. Es un melodrama que plasma la dificultad de ser amado, fundamentalmente por un problema de coincidencia de gustos, pues resulta notoria la fascinación que a Howard -educado, elegante, íntegro- le provoca la Davis -antipática, malvada, cruel- cuando éste se encuentra rodeado de otras mujeres que lo quieren sinceramente. La película es romántica pero de forma peculiar y Cromwell no da opción a que el personaje de la Davis se redima. Muy buena.
kafka
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de mayo de 2019
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una película doble filo. La temática es muy interesante, pero aún no está muy bien guionizada. Hubo un cambio de actrices entre productores para que Davis pudiera protagonizar esta película. Realmente, muchas actrices rechazaron este papel, ya que era un papel arriesgado. En aquella época, los actores y actrices sólo querían papeles de personajes buenos porque eso hacía que el público les "quisiera" más.

Bette Davis, en aquella época aún no era muy conocida, había hecho algunas películas como protagonista, pero no tuvieron mucha repercusión. Esta película en cambio, fue la que la lanzó a la fama. Se arriesgó mucho, y creo que la hizo a disgusto, porque sabía perfectamente que la podría hundir. No fue ni a al premiere, fue su madre y su marido y comentaron justamente esto: o la podría lanzar al estrellato o estrellarse.

Nominada al Oscar, hubo algo de revuelo por lo que he entendido, y finalmente no lo ganó. Años más tarde, se comentó que era muy injusto.

A veces los riesgos funcionan, y gracias a esta película, Bette Davis tuvo esos grandes papeles de femme fatale que tanto recordamos.

Como protagonista masculino está Leslie Howard, que antes de ver tanto cine, sólo lo recordaba de "Lo Que El Viento Se Llevó", no sabía que tuviera tanta fama en su época. Y aquí también lo borda.
edugrn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tibia película en la que un estudiante de medicina se enamora perdidamente de una mujer bastante malvada. No es tanto la historia de un amor sino más bien el relato de una obsesión, manipulaciones y abusos emocionales mediante.
Digo que me resultó tibia porque la pareja no termina de mostrar química en la pantalla, siento que falta fuego en una relación, se supone, tan intensa y altamente tóxica. Está bien que es de los años 30, pero de todas maneras considero que ambos protagonistas (Bette Davis y Leslie Howard) no terminan de explotar en sus papeles. El argumento por momentos también cojea (nunca mejor dicho, considerando el problema físico del personaje masculino) y para mí en determinado punto de la película hay cierta fórmula que comienza a repetirse una y otra vez, llegando a cansar y volverse muy predecible.
El aspecto formal de la cinta es lo que más me gustó, hay un interesante juego de cámaras y planos explorando varias técnicas fílmicas que le dan dinamismo a lo que se muestra. La banda sonora acompaña correctamente y potencia las imágenes.
A pesar de sus virtudes y del encanto de estar ambientada tanto en París como en el Londres de 1930, la película en su conjunto no terminó de convencerme y siento que carece de la fuerza necesaria, considerando la complejidad psicológica y emocional de su argumento.
CompartiMusica
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la copiosa bibliografía de W. Somerset Maugham destaca una maravillosa novela, Servidumbre humana, que narra la azarosa trayectoria vital de su protagonista, Phillip Carey. Cautivo del deseo, la primera adaptación al cine, se centra en la relación de Philip (Leslie Howard) con una chica, Mildred (Bette Davis), de la que se enamora sin ser correspondido, reaccionando ella con desprecio a la bondad de él. Cautivo del deseo estudia perspicazmente la difusa frontera entre el amor y la obsesión, así como el dolor asociado a ambos sentimientos. El resultado es un estupendo melodrama, magníficamente interpretado (Davis, impresionante, consiguió su primer gran éxito con esta película, nominación al Oscar incluida).
Juan Pais
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de octubre de 2018
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No dudo de que la novela debe de ser buena, eso seguro, pero lo que es la película, pese a su brevedad, se me ha hecho aburrida, pesada, irritante y vacía.
Aburrida, porque mi mente se iba de la película cada pocos segundos. He tenido que realizar un esfuerzo considerable para mantener la atención.
Pesada, porque parecía que no se iba a terminar nunca.
Irritante, porque no he empatizado con nadie y unos cuantos personajes me han caído muy gordos.
Vacía, porque no profundiza en nada de lo que trata ni en nadie.
Se desarrolla a trompicones, con unos saltos temporales tan grandes entre escena y escena que una no sabe por qué ni cómo han pasado las cosas. Lo único que sé de Philip Carey es que es un pintor frustrado, que tiene por ahí un tío forrado y que es tonto del culo. Y no me interesa en absoluto como personaje, no digamos ya como protagonista. Lo cual para mí es uno de los mayores crímenes de una peli.
Por otro lado, Bette Davis, que es la única con una actuación digna de ser reconocida, interpreta uno de sus primeros roles de bruja, los que la harían tan famosa. Mildred no tiene la culpa de que su babeante pretendiente sea un pringao, después de todo ella le pone las cartas sobre la mesa desde el principio, le deja claro que es una petarda y que lo desprecia (tanto por la malformación de su pie como por su lastimosa docilidad y su falta de dinero), y él es mayorcito para darse cuenta de que la chica lo único que pretende es tenerlo ahí como felpudo o como sujeto de prácticas para su mala leche.
No voy a cuestionar las razones por las que un individuo que aparentemente tiene algún dedo de frente (aunque visto lo visto, está claro que las apariencias engañan) se enamora de semejante pájara (ya sabemos de sobra que “el corazón tiene razones que la razón no entiende.”) Si me hubieran presentado el “romance” con una dosis suficiente de profundidad y algún ingrediente con el que poder empatizar, me habría involucrado. Pero no. Sólo veo a un tío con cara de pasmao al que parece que le gusta que le den caña (y sinceramente, se merece todo lo que le pasa), y a una tía desequilibrada que tiene la ¿suerte? de toparse con el nota más tonto en un amplio radio. Ella es de esas personas a las que por un lado les gusta tener a un pardillo al que maltratar (y al que siempre pondrá el caramelo en la boca para quitárselo antes de que lo cate), y por otro a un abusón con dinero (o que hace como que lo tiene) que la dejará tirada después de habérsela tirado (valga la homonimia), al igual que ella deja en la estacada a Philip cuando le viene en gana.
Él por idiota, y ella por insoportable, lo cierto es que yo no sabía qué era peor.
Pero Philip tampoco era un santito (un par de comentarios suyos muy chungos y el hecho de hacer daño a una buena mujer como Norah me dieron a entrever que no era tan buena persona como hacía creer.) Cada vez me caía peor el tipo.
Entiendo que Bette llamara la atención. Era muy joven y tenía ese atractivo felino que crecería con los años. La diva aprueba.
Pero Leslie Howard, un suspenso. Aunque él no tendría la culpa, con semejante soserío de material con el que tuvo que apañárselas.
Vivoleyendo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow