Haz click aquí para copiar la URL

El cautivo del deseo

Drama. Romance Philip, un estudiante de medicina, se enamora perdidamente de una camarera llamada Mildred. Ella, que le hace creer que también lo ama, ejerce sobre el joven un influjo tan poderoso que, a pesar de las humillaciones y desprecios a que lo somete, vuelve con ella una y otra vez. Esta situación de inestabilidad lo lleva a fracasar en los estudios, pero entonces empieza a comprender cuáles son las verdaderas intenciones de Mildred. (FILMAFFINITY) [+]
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
13 de febrero de 2019
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en una novela de W. Somerset Maugham, el relato nos traslada a los inicios de la carrera de Bette Davis, donde ya apuntaba maneras pero aún debía pulir abundantemente sus registros.

Lesie Howard con 15 años más que la Davis y una carrera bien cimentada, nos ofrece una brillante caracterización de su personaje.

Cautivo del Deseo, ha envejecido mal durante estos largos ochenta y cuatro años transcurridos desde su rodaje. El cine clásico se debe respetar, admirar e incluso utilizarlo para beber de sus fuentes como inspiración, pero debemos admitir que la estructura visual, dramática, así como la manera utilizada por los actores para acercarnos a sus personajes, eran otras que hoy nos resultan lejanas.
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de septiembre de 2010
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las adaptaciones de novelas, inevitablemente, tienen siempre un sector importante de detractores: buena parte de aquellos que han leído la novela antes de ver la película. Hay quien afirma que no se pueden adaptar grandes novelas al cine, como si el cine fuera literatura filmada, y no otro lenguaje artístico completamente distinto, con claves distintas. Los que dicen eso, deberían repasar las que ellos mismos consideran mejores películas de la historia, y descubrirían que la mayor parte están inspiradas en novelas, a menudo grandes novelas. La literatura y el cine, aunque lenguajes distintos, han estado estrechamente unidos desde que el cine empezara a andar, porque el cine bebe y ha bebido siempre de los argumentos que los escritores inventan.
Cautivos del deseo es una espléndida película, y lo sé precisamente porque no he leído la novela. Se trata de un drama clásico, intenso en cuanto a emociones, muy bien filmado y muy bien interpretado. Claro que si está inspirado en tu novela favorita, tienes un problema, y es que, en correspondencia, debería ser la mejor película del mundo, y por supuesto, no lo es. Es simplemente una buena película clásica, que sorprenderá gratamente a los que quieran descubrir nuevas perlas más allá de los clásicos ya archiconocidos.

Somerset Maugham era un gran escritor, sin duda, y Servidumbre Humana es sin duda una gran novela. Pero cuando me siento ante una pantalla de cine, la novela me importa un bledo.
Uma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2012
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
...Si REALMENTE existe "gente" tan despreciable y lo más triste del asunto es que conforme pasa el tiempo te das cuenta de que realmente SÍ que los hay. La película representa el encaprichamiento (pues lo que él siente no es amor de verdad) de un hombre por una vulgar camarera de café, una mujer que, a simple vista y sin tener que esforzarse mucho, se le ve déspota, altiva, estúpida y estrecha. Pero lo peor aún no ha llegado. Aprovechando la ocasión de que un pobre infeliz se ha encaprichado de ella, lo manipula de tal manera que es capaz de seguir manteniéndolo a su lado a pesar de sus desprecios consiguiendo malograr sus estudios y en general, su vida personal. La Davis tuvo su primer papel importante con esta película. Digamos que fue, gracias a esta película, que nos haya dejado auténticas obras maestras como "La carta", "Eva al desnudo", "¿Qué fue de Baby Jane?", bla, bla, bla (repetir sus peliculones es, en el fondo, repetirse como el ajo).
Sólo queda decir una cosa respecto a esta película: como retrato de "femme fatale" hay otras mejores que ésta, como por ejemplo "El ángel azul", o "Perversidad". Perversidad es muy buena, pero El ángel azul es lo más. Si te gustó "Cautivo del deseo", no te pierdas "El ángel azul".
David
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de enero de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película en sí es una de los desconocidas de la época, si bien quizás mereció mejor trato puesto que resulta interesante y bien interpretada. No llega al nivel de otras obras maestras como Perversidad acerca de temas similares y peca quizás un poco de previsible.
Leslie Howard y su expresión contribuyen a relacionarle con el papel de "presa fácil" si bien su interpretación tampoco quedará para el recuerdo. Todo lo contrario puedo decir de la impresión que me ha causado Bette Davis, con un último tramo de la película sublime y poniendo un par de peldaños en su escalera al cielo como una de las más grandes del género en su época. Impresionante sus primeros planos haciendo honor a la canción de Kim Carnes.
pjready
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de febrero de 2019
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película durísima. Philip Carey soporta varios ko en el metraje, humillado a raudales, pero manteniendo el tipo y la dignidad hasta el final, en donde el karma hace su presencia, como moraleja de vida: “a esto lo llamo yo ironías del destino”. Lo malo es que no siempre suelen tener las historias reales unos felices finales como se adivina en el ocaso de la cinta.

Nunca he visto en el cine a una mujer más mala que a Mildred Rogers. Puedo entender que luego se haya encasillado a Bette Davis en ese papel de mujer mala (todavía no he visto ni una sola película de ella en la que no haga ese papel, en mayor o menor medida). Pero aquí se lleva la palma. Es mala y, además, encarna el papel de maravilla. Quizá con extremada facilidad. Solo sé de su manido idilio con Mr William Wyler, al cual quiso y odio, pero no de esta manera rastrera, como se muestra en la película, la cual vale la pena para ver ciertas actitudes que, todavía hoy, seguimos repitiendo en la sociedad y, tal vez, debido a nuestra ignorancia en las aulas o cultura general, en donde no se explica qué es una buena persona y qué no.

Esa escena en donde Philip Carey dice: “le esperas a él de la misma forma que yo te espero a ti”. O ese “queremos a la persona equivocada” que le espeta Carey a la mujer que le ama y no es correspondida. Gran película.
CHIRU
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow