Haz click aquí para copiar la URL

John Wick 4

Acción. Thriller John Wick, legendario asesino retirado, vuelve de nuevo a la acción impulsado por una incontrolable búsqueda de venganza. Al tener que luchar contra asesinos sedientos de sangre que le persiguen, John tendrá que llevar sus habilidades al límite si quiere salir esta vez con vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
25 de marzo de 2023
22 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Prodigio absoluto en cuestión de coreografías de combate, tanto cuerpo a cuerpo, como con vehículos. Se nota que la dirige alguien que fue especialista. Todas esas poderosas luchas deben llevar mucho tiempo de preparación y entrenamiento. Y ahí está el amigo Keanu. Sabemos que lo fuerte del filme no es el guión, y que toda esa parafernalia de agente secreto en cuanto a trajes, pistolas y oponentes, así como esas tradiciones y ritos de los asesinos como si fuesen una secreta hermandad, es filfa, aunque mola.

Lo espectacular es el non-stop de una acción soñada y planificada por alguien realmente virtuoso y sin límites a la imaginación. Una acción que te deja sin respiro. Sigo preguntándome como han rodado lo que rodaron en la plaza del Arco del Triunfo en París, con coches y otros vehículos golpeando a los intervinientes. Y tenemos más momentos gloriosos, como el de la escalera que llevará a Wick al tramo final del filme.

Un filme que también mira hacia atrás y nos hace varios homenajes cinematográficos. El más claro es el que hacen al mítico filme de Walter Hill titulado "The warriors. Los amos de la noche", donde una locutora negra, a la que solo se ve la boca frente al micrófono, va radiando como la banda protagonista atraviesa barrios hostiles y les envía a sus oponentes. Aquí ocurre igual en París. Otro homenaje es a los filmes de Leone, en especial con el detalle de reloj con la foto de la hija del personaje de Donnie Yen y el duelo, con música morriconiana. Y, por supuesto, un homenaje a todos los filmes hongkoneses de acción, con el mencionado Donnie Yen como espectacular maestro de ceremonias y a la saga del luchador ciego por excelencia, el japonés "Zatoichi".

La película, si te gusta esta acción, la disfrutas a cada segundo. Sabes que tras una escena de acción vendrá otra, pero es tal la maña de Stahelski, que todas son novedosas en cuanto a puesta en escena y dirección. U detalle de buen director es esa toma cenital en una mansión en París. Es, sencillamente, brutal.

No la dejen escapar. Que no se entere Johnny y venga a verte con su traje de kevlar.
Quinto Sertorio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2023
18 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
John Wick 4 (2023).

“Una buena muerte tan solo se alcanza tras una buena vida.”
Chad Stahelski, maestro de maestros en el terreno de los especialistas del cine de acción, vuelve a dirigir al actor de moda en este género, el canadiense Keanu Reeves.
Stahelski, que llegó a doblar al actor en “Matrix Reloaded”, vuelve a sorprendernos con la cinta de acción del año, donde podemos disfrutar de un extenso catálogo de golpes, persecuciones, apuñalamientos, disparos, proyecciones y mucha mucha sangre.

El largometraje, un western de casi tres horas de duración, no deja tiempo para mirar el reloj; y es que Stahelski ha cuidado cada detalle para lograr una producción impecable, desde la maravillosa fotografía de interiores o los planos secuencia en las increíbles coreografías de acción, pasando por la banda sonora o el elegantísimo vestuario responsabilidad del español Paco Delgado (ganador del Goya y nominado al Oscar en repetidas ocasiones), hasta la realización de los numerosos efectos especiales que, los notemos o no, inundan la obra.

"Las segundas oportunidades son el refugio de la gente que fracasa.”
En la orgía de sangre y lucha que es esta producción independiente de casi 90 millones de dólares vemos técnicas de Artes Marciales como son el Jiu Jitsu japonés, el Brazilian Jiu Jitsu y el Judo. Todo combinado con el uso de armas de fuego automáticas y semiautomáticas, cuchillos, hachas Tomahawk y hasta un Nunchaku. Asimismo, se aprecia la inclinación natural que el coreógrafo tiene hacia las llamadas técnicas de sacrificio (Sutemi Waza), que no son más que proyecciones de Judo, Tai Jitsu o Goshin Jutsu en las que nuestro sicario favorito se lanza al suelo para derribar a varios de los 123 asesinados que se ven en pantalla (y ya van más de 400 entre las cuatro películas).

“La Alta Mesa solo toma vida y solo entrega muerte."
En el reparto echamos de menos a la bellísima Halle Berry y sus perros. No obstante, esta cuarta entrega ha contado con actores de primera fila como el sueco Bill Skarsgard (“It” 2017) en el papel de un elegantísimo y amanerado villano; el japonés Hiroyuki Sanada (“El Último Samurai” 2004), quien a sus 62 años sigue pletórico; Donnie Yen, encarnando a un sicario invidente y un irreconocible Scott Adkins quien a muchos sorprenderá interpretando a un orondo, aunque elástico y ágil malote. Repiten Larry Fishburne, Lance Reddick e Ian McShane.

Si en la tercera entrega sobresalían los primeros 20 minutos de luchas sin cuartel, aquí son dignas de mención las escenas del Arco del Triunfo en París, donde se juega con la peligrosa circulación de los automóviles, y la escena cenital en plan videojuego que se lleva a cabo en un edificio plagado de asesinos armados.

La producción ha sido rodada en lugares y localizaciones emblemáticas de Nueva York, Osaka, París, Jordania y Berlín.

Raúl Cabral.
Puntuación personal: 7
https://www.filmaffinity.com/es/film219736.html
Raúl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de marzo de 2023
16 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
De los cuatro capítulos éste es el que más se sale de las directrices seguidas para la franquicia. A pesar de los escenarios habidos, muy buenos, hay dos personajes que desentonan a más no poder, el Dare Devil japonés y el negro con mochila. Están ahí no se sabe muy bien por qué y a cuento de qué. John Wick es un misántropo, ya lo dice más de una vez: Voy a matarlos a todos, y esa es su razón de ser: "Voy", primera persona del singular. En el momento que esté acompañado, algo, por mínimo que sea, no funcionará. La gente con el raciocinio normal verá la película sin más, y le gustará porque es una película de acción bien hecha, pero aquellos que profundicen en la fantasía del personaje de John Wick, comprenderán que es un tío que está hasta los cojones de la gente y la mierda que los rodea, que sólo quiere vivir en paz y se identificarán un tanto con él pues en realidad, la lucha en la que se ve metido no la busca, si no que se la ocasionan, como nos pasa a los sufridos ciudadanos, que estamos solos contra todo y contra todos los que nos meten en berenjenales ajenos a nuestros deseos.

Para películas de grupos o buddy films o de colegas o películas de amigos ya tenemos otras. John Wick tiene que ser él y nadie más. Uno contra todos. Alterarlo es como poner a James Bond de mujer. Eso no son más que milongas, embustes y mierdas de la globalización. Al menos, eso sí, en John Wick 4 podemos disfrutar de auténticos malvados novedosos (genial el gordo), otros renovados con gran acierto (secuaces que son auténticos armarios que rompen con todo) y un finolis señor marqués de gran maldad, en eso la película merece todos los respetos. También hay que admitir al bueno de Laurence Fishburne que forme parte de la idiosincrasia ya que tiene su rol independiente, igual que al gerente del Hotel, que va a su rollo; ambos no son pegotes puestos ahí por el ayuntamiento; pero los colegas tiernos con su corazoncito son una mierda.
floïd blue
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de marzo de 2023
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una sencilla historia de venganza se ha ido transformando paulatinamente en una grandilocuente saga que culmina en esta cuarta entrega que lleva al extremo su fórmula aunque sin mejorarla. Ahora Wick ya no es la estrella principal, y nos presentan nuevos secundarios que le roban minutos para prepararles el camino de cara a protagonizar sus propias películas que sirvan para estirar el chicle todo lo posible a base de secuelas y spin-offs, una lección recaudatoria muy bien aprendida de otras grandes compañías.

En lo referente al largometraje en sí, es más de lo mismo pero alargado hasta la extenuación, con tres grandes escenas de acción muy espectaculares y perfectamente coreografiadas rodeadas de charlas trascendentales en deslumbrantes escenarios con la ambientación y la realización visualmente electrizante a la que nos tiene acostumbrada esta franquicia.

Como suele ser habitual, y como bien hicieron sus responsables en la primera parte, estamos ante la personificación del dicho que reza de forma certera que lo bueno, como es el caso, si es breve, que no es el caso, dos veces bueno.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2023
16 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Alta Mesa pretende acabar de una vez por todas con John Wick, y cede poder absoluto a un malvado marqués para que lleve a buen término la misión.

John Wick se ha pasado el juego. Se lo pasó ya con anteriores entregas, y se lo ha pasado definitivamente ahora, con una obra que explota los mejores momentos de la saga y les saca todo el jugo, añadiendo un toque de epicidad. Escenas de acción ingeniosas, cruentas y espectaculares, maravillosos personajes secundarios (cuyas pequeñas historias motivarían por sí solas una película propia), humor, ampliación de un universo fascinante dominado por bandas, con millones de letales asesinos que juraron lealtad a unas reglas absurdas, hoteles que sirven de refugio a criminales, chaquetas que protegen de los disparos, lápices mortíferos, consejeros fieles, viejos amigos reencontrándose, partidas de póker, duelos al amanecer, tiroteos en la disco, persecuciones por el desierto, perros entrenados para morder partes delicadas, rastreadores, samuráis, telefonistas, códigos de honor. Winston maquinando. Un mundo de violencia y de consecuencias. Si te preparas para morir, vives; si te preparas para vivir, mueres. John baila una danza salvaje mientras esquiva la lluvia de balas. Denle una pistola a ese hombre. Subirá las escaleras que ascienden al cielo; su alma se vengará de todos. En el juego de la vida y la muerte, no hay otro como él.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow