Haz click aquí para copiar la URL

John Wick 4

Acción. Thriller John Wick, legendario asesino retirado, vuelve de nuevo a la acción impulsado por una incontrolable búsqueda de venganza. Al tener que luchar contra asesinos sedientos de sangre que le persiguen, John tendrá que llevar sus habilidades al límite si quiere salir esta vez con vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Críticas 104
Críticas ordenadas por utilidad
26 de marzo de 2023
9 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Confieso que, como buen amante del género, me gustaba la saga de John Wick. Habían sabido crear un personaje que, a lomos del inmortal Keanu Reeves, se convertía inmediatamente en icónico. Pero, aunque disfrutaba de la trama y la acción, en ocasiones los tiroteos o persecuciones me resultaban demasiado enrevesados o interminables en sus secuencias. Es entonces cuando hemos llegado a la cuarta entrega y, madre del amor hermoso lo que me he encontrado.

Siguiendo la regla de que menos es más, Stahelski eleva poco a poco la épica del film durante sus casi tres horas de duración para ofrecer una sensacional y espectacular cuarta entrega que se erige pronto como la mejor de la saga. Me viene a la cabeza Sergio Leone en varios pasajes de la cinta y en como es capaz de rematar la película, porque ese duelo de pistolas es absolutamente top.

No falta ni uno solo de los elementos que caracterizan a estas películas, pero es que no sobra absolutamente nada. Esta vez, las secuencias de acción cobran el dinamismo y la subida de adrenalina necesaria como para que sea capaz de disfrutar de cada minuto de la película. Hacia tiempo que una película así no me hacía vibrar tanto en mi asiento, creo que me tengo que remontar a ‘Nadie’.

Si eras creyente, vas a adorar la cuarta entrega. Si no, también. Estoy convencido.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
Hickeystyle
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de marzo de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un film muy disfrutable que hacen que las casi tres horas de función se hagan cortas.
Lo de la rotonda de Paris, en la discoteca (muy buen trabajo el de Scott Adkins) y el plano que vemos en el almacén desde lo alto, una pasada.
Ian McShane y Fishburne ponen cordura a la película y tienen las mejores frases.
El único pero que le pongo y no llega a la puntuación máxima es que no llega a ser como la primera parte, pierde un poco de frescura.
Le pondremos muy buena(9).
Besitos y saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Loca por el cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2023
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor saga de acción del s XXI.

Como película es un 8, como saga el 10.

Secundarios de lujo, escenas de acción que servirán para las siguientes películas que vengan dentro de su género y por encima de todo el saber que vas a disfrutar cada escena que viene a continuación, que te va a parecer a las anteriores vistas y aún así te dejas llevar por cada disparo, cada coreografía, cada tema de la banda sonora que sin darte cuenta te empuja hacia la siguiente escena.

Echando la vista atrás siempre hay escenas, minutos, incluso parte del casting podía haberse hecho mejor. Pero no hace falta,

Ahí queda el uso de perros, de cartuchos de aliento de dragón, de las coreografías con todo tipo de armas y estilos de lucha.

Gracias, señor Wick.
Rafa
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de junio de 2023
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo lo visto en las tres primeras entregas vuelve a repetirse hasta extender el cúmulo de sandeces hasta las casi tres horas. El asesino de la melenita grasienta y la boca eternamente entreabierta trata de liberarse del yugo de la mesa camilla de nosedonde mientras medio planeta se hace matar para impedirlo. Ay madre, que no, que no entro en este universo de majadería, en este video juego puesto en marcha en modo demo.

En esta entrega se hace más notorio que toda la acción transcurre en un mundo paralelo, donde los simples mortales son meros figurantes y no viven en el mismo plano de existencia que esta logia masónica de asesinos tan pagada de sí misma. El lenguaje con el que se expresan roza ya lo decimonónico, a lo que añaden escenarios y maneras propias de la aristocracia de otros siglos. Se cruza cualquier frontera de lo ridículo para dar forma a este constructo tan bobamente solemne que ni remotamente busca que lo tomen en serio, pese a que se huye de cualquier pretensión de comedia. Qué más quisiera yo que los disparates fuesen en esa dirección.

La acción, por supuesto, de notable, pero cansa porque es repetición sobre repetición de lo ya visto. Aunque en la escena de la rotonda del Arco de Triunfo reconozco que me divertí. Todo el armatoste accesorio, además, lo hace demasiado trivial incluso para alguien curtido en la suspensión de la incredulidad, a saber: los trajes antibalas aguantan tiros a quemarropa pero luego ceden a una puñalada, y que haya que taparse la cara con la chaqueta para evitar tiros en la cabeza es demasiado ridículo hasta para esta saga; el ciego es una especie de Daredevil japones con gafas del humorista Eugenio; la pistola de John jamás se recalienta ni encasquilla, aunque haga docenas de disparos seguidos; a pesar de su historial de eficacia sobrehumana en el arte de mandar gente al otro barrio, nunca dejan de aparcer cantidades ingentes de payasos con pistola para hacerse matar, porque está claro que sus posibilidades de acabar con Wick son menos que cero.

Lo que no se es que, dado que sus escrúpulos ni están ni se le esperan, la gente ésta de la mesa camilla no le lanza una bomba nuclear táctica para terminar con el problema, en lugar se seguir enviando hordas de inútiles que solo están para alargar el metraje y hacer que el doble de Keanu se exhiba. Sí, lo se, son demasiadas preguntas para algo que no merece ni media réplica a estas alturas, y más sabiendo las intenciones del producto. Por si no lo había dicho, son casi tres horas lo que dura este cómic de súper héroes. A este paso ficha por los Avengers para acabar con Kang, pero en Marvel le tendrán que cambiar la pistola por una de pompas de jabón, ja, ja. Es que hay que reírse.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2023
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
148/31(31/05/23) Soy gran fan de esta saga iniciada casi en serie b en 2014, me encandiló su primera parte, su pureza de ir al grano, proponer acción ligera, riéndose del deux machine de la venganza, por que le roban el Mustang Boss 429 de 1969 y le matan al beagley puppy, con peleas imaginativas deudoras de artes marciales, sensacionales coreografias, maravillosamente filmadas, muchas en planos secuencias prodigiosos, escasos cortes hacen sean vividos los choques violentos, emanan grácil sentido del humor negro, por la forma disparatada JW se carga a unos a otros, cual gymkana eterna, con persecuciones, esgrima, explosiones. La inmensa mayoría de víctimas figuras sin carácter, cual clones en Star Wars. Todo con arrollador protagonista en el estoico Keanu Revees, nacido para el rol, apenas tiene que hablar, su físico se amolda de forma espectacular, con juguetona trama sobre una secta de sicarios, La Mesa Alta, en un mundo donde la policía ni está, ni se le espera (¿?). Creada la franquicia por los coordinadores de dobles de acción Chad Stahelski & David Leitch (aunque el segundo no ha estado para las secuelas, si para la escritura de la 1, 2 y 3).

Saga que ha ido creciendo conforme cada secuela tenía más éxito que la anterior, en presupuesto que se veía reflejado en los f/x, en la cuidada fotografía, en escenarios, pareciendo James Bond o Ethan Hunt, saltando por países y continentes (aquí Nueva York, Jordania, Japón, Berlín y París). E incluso ha ido creciendo en minutaje de los 101 de la primera, los 122 de la segunda, los 130 de la tercera, pasamos a los 169 de esta última entrega. Tras lo dicho esta cuarta parte me ha supuesto un bajón, entretenida es, da lo que se espera, pero lo hace estirándose demasiado, sin ofrecer algo más. En algunos tramos me ha dado la sensación de estar viendo a cámara lenta un salto Halo, al principio impacta, pero transcurridos varios minutos sin sumar algo nuevo termina por hacerse cansino, una vez se ha cargado a los primeros cien los 897 restantes están de más (por poner un número), a veces menos es más.

Encima parece por momentos querer tomarse demasiado en serio con el sub mundo de esta secta de mercenarios. Para colmo, me ha sido muy aséptica, sobre todo con respecto a otras anteriores donde de vez en cuando shockeaban con algo de gore, con alguna mutilación, con algún golpe que te hacia retirar la vista (el del libro al gigante, por ejemplo), pero aquí ni siquiera hay sangre, como si la saga hubiese virado al cine familiar, y esto me hace torcer el gesto. Y encima el final me ha sido chusco, una morcilla.

Tenemos una pléyade de secundarios que no me despiertan interés, como el embestido por Shamier Anderson negro con gorrito que lleva el perro, no se sabe que pinta allí, sin él la película hubiera sido totalmente la misma; El antagonista ciego, encarnado por Donnie Yen, inspirado claramente en el mítico Zatoichi, o sea, un ciego va a ser rival para el legendario John Wick, ridículo, no hay nivel, es como si le hubieran bajado el listón hasta el suelo al Baba Yaga, pero que sentido tenía hacer ciego a esta leyenda real china de las artes marciales? Curiosamente también era un guerrero ciego en Rogue One. Y nos cuelan una amistad soterrada entre ambos que no lleva a lado alguno, se sugiere y luego tiene que ser el espectador el que rellene los huecos (¿?); Como el Marqués al que da vida Bill Skarsgård, que se sacan de la nada y que no se sabe bien que pinta en la trama, que intereses tiene, por que la inquina contra JW, metido con calzador; Está Hiroyuki Sanada con un papel desaprovechado como el director del Continental de Osaka; Ah, aparece Clancy Brown (el eterno Kurgan de “Los Inmortales”), maestro de ceremonias de la Mesa Alta, no hace más, sin carácter alguno.

Dirigida y coproducida por Chad Stahelski y escrita por Shay Hatten y Michael Finch, primera película de la franquicia que no fue escrita por el creador de la franquicia Derek Kolstad, secuela de “John Wick: Capítulo 3 – Parabellum” (2019) y cuarta entrega de la franquicia de John Wick, protagonizada por Keanu Reeves como personaje principal. El mundo de John Wick es hipnótico, con compleja red de matones vestidos de Prada, matones enjoyados y sxys telefonistas tatuadas que mantienen la organización clandestina funcionando como una máquina bien engrasada. El Capítulo 4 se sumerge un poco más en esta red global. Tendremos las hileras interminables de malos malísimos que John Wick debe ir eliminando bien con sus manos, armas (espadas, pistolas, nunchukos, cuchillos, perros, arcos y flechas, picos, …), o cualquier elemento susceptible de ser algo letal (como una moto que lanza contra un malísimo o un lápiz), un infinito devenir de tiroteos y peleas interminables, donde apenas hay parones.

Pero (la mido por el nivel de lo ofrecido por las 3 anteriores), es más de lo mismo, pero falto de la inventiva pretérita, apenas me he sobresaltado en mi asiento, con un prólogo sacado de la manga, orgánicamente un pegote para mostrar el hermoso desierto de Wadi Rum en Jordania, sale por combustión espontánea una persecución a caballo y sin solución de continuidad saltamos a Nueva York. Donde tenemos de vuelta a Ian McShane, Lawrence Fishburne y Lance Reddick (donde en un guiño retorcido del destino muere, y resulta que el actor murió realmente el 17 de marzo de 2023 por enfermedad arterial coronaria aterosclerótica, a los 60 años, de hecho, a él está dedicado el film), en papeles de relleno de cartel, pues realmente no pintan algo en la peli, puro decorado pintoresco.

Luego de allí sin saberse bien porque JW aparece en Osaka (Japón), en el Hotel Colonial de allí, sin sentido narrativo, solo por saltar a otro exótico país, se agradece la presencia del carismático actor japonés Hiroyuki Sanada (coprotagonista con Reeves en “47 Ronin”, aquí en un desaprovechado rol), pero nunca se entiende esa amistad por la que el japonés director de este Colonial debe arriesgar todo por JW,… (sigo en spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
TOM REGAN
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 21 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow