Haz click aquí para copiar la URL

El bebé de Rosemary

Terror. Drama Los Woodhouse, un matrimonio neoyorquino, se mudan a un edificio situado frente a Central Park, sobre el cual, según un amigo, pesa una maldición. Una vez instalados, se hacen amigos de Minnie y Roman Castevet, unos vecinos que los colman de atenciones. Ante la perspectiva de un buen futuro, los Woodhouse deciden tener un hijo; pero, cuando Rosemary se queda embarazada, lo único que recuerda es haber hecho el amor con una extraña ... [+]
<< 1 20 29 30 31 43 >>
Críticas 212
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy buena pelicula que te mantiene en una permanente tensión psicológica, de las que lejos hacerte darle al stop por insoportable y excesiva, es inteligente y sutil, manteniéndote en una continua espera.
Un gran ejercicio de cine de Roman Polanski, con una historia muy bien contada con todos los ingredientes oportunos, dos geniales interpretaciones de los actores protagonistas, una bellísima Mia Farrow (me da igual lo que opinen de su corte de pelo, es de Sasoon y está a la moda, y le sienta muy bien aunque este pálida. Te envidio Woody Allen) con gran insitnto que va descubriendo los acontecimientos al ritmo del espectador y sin mas ayuda que su inteligencia. Conspiraciones, engaños, amores, vecinos simpáticos y agobiantes, leche dudosa, amuletos de la antisuerte, hombres que se quedan ciegos de repente..........inquietante, muy inquietante querido Watson. Habrá que resolver el caso.
Joseph Tura
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de diciembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más conocidas de Roman Polanski, si no la más conocida y que le catapultó definitivamente al estrellato al ser la primera que produciría en Hollywood, es La semilla del diablo, que cuenta la historia de una pareja mudada a un nuevo piso donde esperan su primer bebé, cuyo parto traerá ciertas complicaciones.
En los papeles principales tenemos a unos más que profesionales Mia Farrow y John Cassavetes, que nos regalan una más que soberbia interpretación para nuestro disfrute.
Roman Polanski con La semilla del diablo se consagra como uno de los creadores de atmósferas más interesantes del séptimo arte, entre los que cabría también mencionar a otros más actuales como Haneke o Lynch. Y es que La semilla del diablo no es una película de miedo, o al menos, coincidiendo con otros que la han comentado, no hay que verla como una película de miedo, porque lo cierto es que no asusta, o por lo menos no asusta como estamos acostumbrados a que nos asusten.
En La semilla del diablo no hay sorpresas, no hay subidas repentinas de volumen, no hay gritos, ni niños maléficos ni abuelitas desdentadas ni payasos terroríficos; hay atmósfera, con la que Polanski nos mete en su mundo de una manera magistral.
Basada en la novela de Ira Levin, y con un ritmo lento que a veces llega incluso a hacerse aburrido, la principal pega que se le debería poner a la película es la traducción de su título, que revienta la miga del filme como un cartucho de dinamita. ¡Oh, Rosemary está embarazada del diablo, qué sorpresa! ¡Pero cómo se ha podido consentir semejante despropósito! La película me ha decepcionado, y creo que está muy sobrevalorada, aunque, repito, quizá sea (lo más seguro) porque el propio título te la revienta y uno espera que le sorprendan con algo que ya sabe.
De todas formas, a uno se le eriza el vello viendo hasta qué punto es fuerte el instinto maternal, porque ¿no es tu hijo al fin y al cabo? Pues quiérele.
Fernando Puertas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso le pasa a John Cassavetes en este aclamado film de Polanski. Film de buenas interpretaciones por parejas Cassavetes/Farrow y Gordon/Blackmer, de intereses ocultos, de tensión ambiental, de tiranteces entre vecinos aparentemente cordiales, de un claro déficit de atención.

Indecente resulta la traducción del título al castellano, pero aún así mantiene el director polaco ("francés") las dudas en el espectador.

¿Qué sucede realmente en "la Comunidad"? (podría considerarse a la de Álex de la Iglesia una versión muy muy muy libre de ésta, más bien un homenaje)
Pues lo impensable, lo inenarrable, y aunque el espectador no lo crea, lo evidente.

Buena. Y de ritmo ameno.
Follawski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
¨La semilla del diablo¨ o ¨El bebé de Rosemary¨ es una de las grandes y únicas películas que se ha hecho dentro del género
Ya desde el principio de la película, con una introducción sonando de fondo una música de nana con unos créditos de color roa algo irónicos y, en los primeros minutos nos damos más o menos cuenta de lo que nos vamos a encontrar. Una trama con un ritmo lento pero muy bien adaptado donde las cosas no surgen de repente y deja al espectador que analice las situaciones que se van presentando poco a poco y dejándole con la duda estando inseguro de muchas cosas. hasta los últimos minutos donde cualquier duda se destapa ante un final, personalmente, algo decepcionante, rompiendo con todo lo anterior visto.
El lugar en donde se ambienta es en el edificio Bramford que, en la realidad se llama edificio Dakota y que ocurrieron sucesos trágicos y a veces inexplicables. Buen escenario para hacer una película de terror ¿verdad?
La BSO podía haberse aprovechado para potenciar esos momentos incómodos que logra transmitir.
El director utiliza como protagonista Rosemary, una mujer embarazada de carácter débil y aspecto frágil, que durante el transcurso de la película, su aspecto pasa a ser escalofriante y más débil si cabe, con síntomas de paranoia y totalmente aislada, que es una de las razones que transmite el personaje (duda, inseguridad, y debilidad que da paso a la indefensa y esto hace que a veces te pongas en tensión) para que el espectador dude de muchas cosas, a parte de otros personas y situaciones.
Así que no os engañe el año en que fue hecha (1966), porque a pesar de que hayan cosas que se vean algo anticuadas, el ambiente y la trama no decepcionan en absoluto.

Lo mejor
-La trama a pesar de ser lenta esta bien lograda.
- Rosemary y lo que logra trasmitirte.
- El ambiente.

Lo peor
-El final.
-La BSO se podía haber aprovechado mejor.
Danmo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de noviembre de 2013
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver esta película y me ha gustado pero quedé con un sabor agridulce, estuvo muy buena pero no como muchos decían que era, en lo personal no me dio terror en ningún momento aunque si admito que sentí mucha tensión en varias partes y me pareció más una película de intriga y suspenso que de terror.

La actuación de Mia Farrow me pareció bastante floja, aunque con esa vocecita y ese cuerpecito me encantaba verla en la película hasta que la cagó con su cabello. También conseguí muy larga y lenta esta película y con muchas incoherencias.

Y el final no me gustó nada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Daniel Quintero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 43 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow