Haz click aquí para copiar la URL

Tiburón

Terror. Intriga En la costa de un pequeño pueblo del este de Estados Unidos, un enorme tiburón blanco ataca a varias personas. Por temor a los nefastos efectos que este hecho podría tener sobre el negocio turístico, el alcalde se niega a cerrar las playas y a difundir la noticia. Pero un nuevo ataque del tiburón termina con la vida de un bañista. Cuando el terror se apodera de todos, un veterano cazador de tiburones, un oceanógrafo y el jefe de la ... [+]
<< 1 20 29 30 31 45 >>
Críticas 222
Críticas ordenadas por utilidad
12 de junio de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Spielberg firma otro clásico, que es de lo mejor de su filmografía, que alcanza cotas de calidad y angustia realmente aterradoras e insuperables, llenas de maestría e ingenio, con momentos y frases que quedan marcados a fuego en la memoria y que aún hoy dan casi el mismo pavor que el primer día.

Mucha gente tras esta película no volvió a mirar al mar con los mismos ojos.
Gran película que va más allá de la perfección.
Roces_city
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de septiembre de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiburón es para mi una de las mejores películas de la historia del cine, Spielberg se lucio con este impresionante film y logro que miles de personas no se bañaran tranquilas en la playa durante años, el rodaje de esta película fue muy complicado debido a que gran parte se grabo en el mar y a parte el tiburón mecánico (todo un logro para la época) fallaba mas que una escopeta de feria, pero el resultado final fue un espectáculo. Los actores son maravillosos, en paz descanse Roy Scheider y Robert Shaw.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
xCROSMANx
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sobresaliente obra del suspense del aclamado Steven Spielberg, que se consagró como un gran director con la que es considerada una de sus obras maestras, la cual recibió 3 oscar: mejor guión, montaje y sonido, y una nominación a mejor film.

Narra la historia de un tiburón blanco que siembra el pánico en la costa del este de EEUU, pero se intentará tapar los accidente por motivos económicos del alcalde contra la voluntad del jefe de policía y protagonista (Roy Scheider), aunque debido a los accidentes constantes, finalmente deciden que hay que ir a cazarlo.

Lo más destacable es el realismo del film, algo fundamental para crear una atmósfera inquietante en el espectador. Bañarse en la playa es algo tan cotidiano que hará que a mucho les cause temor meterse en el mar a partir de su visión. El tiburón está perfectamente conseguido, fuera de cualquier estereotipo hecho por ordenador, como Deep Blue See, tanto estéticamente como actitudinalmente da la sensación de ser real. Su instinto asesino se muestra en cada una de sus acciones: su mirada depredadora, su enorme mandíbula, sus ataques, su rapidez de movimientos, su inteligencia, su envergadura y su hambre de sangre, lo convierten en un asesino implacable que se desenvuelve a la perfección en su medio: el agua. Con lo que tenemos al asesino perfecto para que Spielberg saque nuestros miedos.

Espectacular la dirección y la producción, indispensable para crear un clima de tensión, gracias a la situación de las cámaras, que nos permitirá disfrutar de diferentes planos: sumergidos, en 1ª persona del tiburón, desde el punto de vista de la víctima, o con vistas a la playa entera, que suponen un acierto constante. Técnicamente hablamos de una película sobresaliente, teniendo en cuenta que data de 1975.

A crear este climaa de tensión ayuda en gran parte el sonido, mediante unas melodías de angustias que quedaran en nuestras memorias, y que está perfectamente coordinadas con las escenas.

Inolvidable la escena de los veraneantes saliendo del agua despavoridos ante la amenaza del depredador. A destacar el tramo final desde que van a cazar al escualo a la aventura el protagonista, el experto en tiburones y el marinero, donde viviremos una verdadera angustia, que nos deparará un final que supone una gran culminación para poner broche de oro a esta joya.

Tras su irrupción muchos psicólogos hablan de la selacofobia, miedo a los tiburones, miedo que atribuyen específicamente a esta película, de hecho, la cinta no solo ha producido pánico a la audiencia, sino que también produjo una gran matanza de tiburones en todo el mundo, sobretodo del blanco.

Tiburón nos cautiva con su realismo, su sencillez, su intensidad, su montaje, sus escenas acuáticas, su ritmo sin prisa pero sin pausa, con su calidad y sobre todo con su capacidad para crear pánico y suspense en el espectador, lo que la convierten en un imprescindible del género que nadie se debe perderse. Bueno sí, aquellos que sufran del corazón.
Stephen De Niro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tiburón, es una gran película que marcó en la historia de la sociedad, provocando un pánico escénico al tenerte que meter en el mar, aflorando ese miedo a poder ser presa de semejante depredador, o el tenerte que topar con él sin saber como será su reacción y como terminarás. Para mí es una de mis películas favoritas, por la cual he empezado a admirar a tan temido pez depredador rey de los mares " El gran tiburón blanco".
Nau
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de mayo de 2010
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de Tiburón, basada en la novela homónima de Peter Benchley, se desarrolla en un pueblecillo costero que vive del turismo veraniego. Ocurre que este verano uno de los bañistas es nada menos que un tiburón blanco con mucha hambre, con lo cual el pánico está servido y Spielberg puede pulsar el REC para contarnos la historia con imágenes.
Spielberg, junto con otros de su quinta como Scorsese, Coppola o Lucas, forma parte de lo que se conoce como Nuevo Hollywood, ese periodo en el que el séptimo arte tiene que vérselas con la televisión y, debido a la proximidad en el tiempo de la Guerra de Vietnam, la presencia de la violencia en las pantallas es constante. Esto, al igual que en El Padrino o en cualquier filme de Scorsese, también puede rastrearse en Tiburón, donde se nos presenta una sociedad materialista, superficial, corrupta y violenta. No importa que la vida de los niños jugando a la pelota en el agua corra peligro mientras los turistas sigan llegando y los negocios vayan bien.
Me ha llamado poderosamente la atención el personaje de Quint, interpretado por Robert Shaw. Si su presentación es rompedora y otorga a la película una fuerza considerable, la cosa mejora en el momento en que se suelta ese discurso de marcado carácter antibelicista (recordemos de nuevo la proximidad de Vietnam) acerca de sus infortunios en la guerra, cuando tuvo que entregar la bomba que destrozaría Hiroshima.

Tiburón fue la primera película que se estreno en todas las salas de Estados Unidos a la vez, destacando su fuerte campaña de marketing y promoción. La película, con algún susto que otro por ahí, es realmente magistral, e histórica es ya esa banda sonora de John Williams que, sólo con oírla, nos empuja a mirar a nuestro alrededor en busca del tiburón.
Fernando Puertas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 29 30 31 45 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow