Haz click aquí para copiar la URL

Viajemos en el tiempo

Ciencia ficción. Comedia. Romance Tres empleados de una revista de investigación descubren un anuncio clasificado en el que se busca un socio para viajar en el tiempo. Uno de ellos se siente atraído por el solitario paranoico y trata de descubrir quién es y qué hace. El anuncio dice: "SE BUSCA: Alguien para viajar atrás en el tiempo conmigo. Esto no es una broma. Se te pagará cuando regresemos. Deberás traer tus propias armas. Solo he hecho esto una vez antes. Seguridad ... [+]
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Críticas 53
Críticas ordenadas por utilidad
12 de abril de 2014
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces las cosas son más simples de lo que parecen. A veces estamos solos y somos individuos extremadamente solitarios y singulares.
Somos parte de todo y nos enguye la locura. Las diferencias nos hacen únicos, agradables, prepotentes, misteriosos, mentirosos, y por supuesto idiotas, porque vivimos rodeados de idiotas.
Se abre la puerta, entramos con cuidado porque no queremos molestar, miramos a nuestro alredeor y descubrimos verdades entre tantas incognitas.
Así es como pasa el filme antes nuestros ojos, con pausas románticas, con espias men in black descafeinados, y con una ciencia ficción que empieza lenta pero estalla cuando las piezas encajan.
titowear
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de junio de 2014
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí estamos ante una de estas joyitas que nadie promociona y con un presupuesto que no llega ni a la publicidad de las grandes producciones, con unos actores desconocidos pero con unas interpretaciones correctas y efectos especiales de los que cualquiera puede hacer en su ordenador y sin grandes pretensiones consiguen una buena película.

La película parte de una premisa un poco rara, un anuncio en un periódico y realmente te atrapa en una atmosfera especial, tanto los personajes como el guion son buenos y eso se agradece en un panorama en el que el cine se a convertido en una serie de espectaculares efectos con la intención de apabullar al espectador, sin importar la historia ni el guión.

En esta película prima el guion, me descubro ante esta pequeña obra de arte.

Broscine.com
potipe
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2012
13 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que habla de encontrarse a uno mismo, buscar lo que de verdad buscamos, encontrar lo que de verdad queremos encontrar. No cuenta nada y lo cuenta todo. Una historia simple y arriesgada... pero que busca dentro para ver que al final son los sentimientos los que de verdad nos llenan. Deja en el aire todo, pero además da su solución: la historia no acaba, pero se completa, la búsqueda empieza en el momento de terminar la película. El guión tiene la maravillosa capacidad de ir metiéndote poco a poco la inquietud y acercarte peligrosamente a la duda... gracias además a la interpretación de sus cuatro protagonistas, bien definidos, por exigencias, pero con capacidad de sorprendernos gratamente. Dejemos que nuestras mentes se abran y soñemos con su final...
Bolseiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de abril de 2014
10 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
La inspiración es caprichosa, las pequeñas anécdotas siempre pueden convertirse en grandes historias. En un periódico de Seattle, en 1981, se publicó un anuncio en el que un hombre solitario y aparentemente desesperado buscaba a un compañero para viajar en el tiempo; afirmaba haber creado una máquina que se lo permitía. Esta rocambolesca anécdota llegó a los oídos de Derek Connolly, guionista de ‘Safety not Guaranteed’, que junto al director Colin Trevorrow (no perdedle la pista, su próximo proyecto es ‘Jurassic World’) nos brindan esta visión intimista de los viajes en el tiempo. El film data de 2011 pero, por esos inescrutables caminos de nuestras “amigas” las Distribuidoras, se estrena en nuestro país este once de abril.

Los viajes en el tiempo han sido tratados de múltiples maneras en la historia del cine, es indudable su atractivo y la cantidad de posibilidades que ofrece a la hora de crear una historia atrayente. Hay decenas de antecedentes, desde las que optan por un prisma serio y trascendental como ‘La Jetée’ (Chris Marker, 1962) hasta las que aprovechan los recursos que nos ofrece para crear formidables comedias en el caso de ‘Regreso al futuro’ (Robert Zemeckis, 1985) o ‘Atrapado en el tiempo’ (Harold Ramis, 1993), pasando por la acción en clásicos como ‘Terminator’ (James Cameron, 1991). Hay potencial de sobra para grandes historias cuando la temática cae en manos de gente con talento. Eso sí, en la película que nos ocupa, hay un elemento diferenciador que podemos llegar a intuir por su carácter de cine independiente: se parte de una premisa de ciencia ficción, para acabar postergándola a un segundo plano en pos de una intrahistoria mucho más humana y terrenal .

La trama nos acerca a Jeff (jake Johnson), Darius (Aubrey Plaza) y Arnau (Karan Soni) tres trabajadores de una revista que deben realizar un artículo de investigación, a raíz de un anuncio que han encontrado, en el que una persona busca compañero para viajar al pasado. Extrañados por este mensaje, emprenden un viaje hacia la localidad del “viajero del tiempo” para averiguar más sobre él y ver sus intenciones. Una vez allí Darius conoce a Kenneth (Mark Duplass), la persona que escribió el anuncio, y finge estar interesada para indagar en la investigación. Mientras, Jeff aprovecha la estancia en el pueblo para visitar a su ex novia de la infancia.
Así Jeff, un espabilado, mujeriego y vividor poco acostumbrado al compromiso en sus relaciones no por imposibilidad sino por, a mi entender, cobardía, deberá lidiar con la única mujer que en el pasado traspasó la coraza que ahora se autoimpone. Y digo cobardía porque lo difícil no es encontrar mujeres para encuentros esporádicos, lo complejo es implicarse y abrirte en canal en una relación estable que te haga vulnerable. Es, precisamente, lo que Jeff teme. Por otro lado tenemos a Darius que, una vez entabla relación con Kenneth, empieza a desechar la idea de que sea un completo demente y paulatinamente va creyendo en su, a priori descabellada, idea del viaje en el tiempo. Ambos tienen motivos para querer realizar ese viaje y, como podéis imaginar, poco tienen que ver con evitar grandes guerras u otros hitos de mayor relevancia como ocurre en otras películas del género; todo responde a unas motivaciones mucho más mundanas. Mejor no desvelarlo y así no destripar la trama en su totalidad.

Teniendo en cuenta ambas líneas argumentales, deduzco que el viaje al pasado es una metáfora de la necesaria retrospección que deben llevar a cabo cada uno de los personajes, más que un viaje físico per se.

Ser nostálgico forma parte de la idiosincrasia del ser humano. El pasado es una constante historia que nos repetimos a nosotros mismos, que retumba en nuestra cabeza y cuyo eco molesta; hay mucho de mí y de ti, lector, en esta película. Un eco abrupto de lo que debió ser y no fue, de lo que debimos hacer y no hicimos, de lo que debimos atrapar y dejamos pasar. De acciones equivocadas con repercusiones que nos acompañan perpetuamente y la constante frustración al preguntarte “¿Qué hubiera pasado si…?” . Los personajes principales de esta película están en constante búsqueda de una felicidad que no logran alcanzar en el presente ni tiene visos de ser alcanzada en el futuro, reside en el pasado, pues ahí residen también sus heridas sin cicatrizar.

Es un hecho a resaltar la escasez de medios económicos a la que tuvieron que hacer frente los realizadores de la película, en casos como este es cuando más debe imperar la pasión y las grandes ideas. Es precisamente eso lo que rescata a esta película de la monotonía y le permite destacar sobre el grueso de títulos, la pasión y dedicación de quienes la han creado. Se nota el cariño tanto en un muy buen guión, que sabe mezclar excelentemente el drama, la comedia y la ciencia ficción, como en el desarrollo de unos personajes redondos que evolucionan a lo largo del film de una manera notable. También es destacable la labor de los actores que, exceptuando el personaje de Jake Johnson que es más excéntrico, hacen de la actuación contenida y sentida una de sus virtudes.

Para mí pertenece a esa reciente remesa de cine americano independiente que se cimienta sobre las relaciones humanas y que transmiten nostalgia y encanto a raudales; como puede ser ‘Pequeña Miss Sunshine’ (Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2006), ‘Broken Flowers (Jim Jarmursh, 2005) o ‘Ruby Sparks’ (Jonathan Dayton, Valerie Faris, 2012). Aunque es cierto que las que acabo nombrar me parecen mejores. ‘Safety not guaranteed’ no deja de ser una buena opción para los que duden de qué película ver en cartelera, una película recomendable que nos recuerda que el objetivo innato del ser humano es encontrar la felicidad. Ya sea en el presente, en el futuro o, como en este caso, en el pasado.
JLZM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2013
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ultimamente me ha dado por abrir el cajón de "las indies con toques de ciencia ficción no estrenadas en nuestro país" y le ha tocado el turno a esta, que nos cuenta como un reponedor de supermercado está supuestamente fabricando una máquina para viajar en el tiempo y tres periodistas van a investigar si es cierto. La película como era de esperar tiene el tema de viajes en el tiempo como telón de fondo y es más importante la relación entre personajes y las luchas internas de cada uno aunque el eje central sea si el supuesto viajero (Mark Duplass en el papel de un paranoico con aspecto ochentero amante de las artes marciales) está loco o dice la verdad. Su pareja protagonista y de viaje en el tiempo en caso de que fuera cierto es Aubrey Plaza, una becaria de un periódico que busca su lugar en el mundo y poco a poco se sentirá atraída por el anunciante. Le acompañan otro becario tímido y el jefe de ambos que realmente va para reencontrarse con su novia del instituto y comprobar como le ha tratado el paso de los años.

A veces peca un poco de "que indie cool y profunda soy" pero es algo puntual y no llega a caer en la pretenciosidad, siendo su mensaje bonito a la par que interesante. Una historia sobre la "mochila" que llevamos todos del pasado con las cosas que nos han ido sucediendo en la vida, las heridas abiertas, los asuntos y episodios pendientes de cerrar pero sobretodo aprender de ello y vivir el presente teniendo en cuenta que algunos momentos no volverán si no los aprovechas. Cuesta un poco creerse la relación entre los protagonistas con el típico "me acerqué por interés y al final me fuiste gustando" pero esa unión de personajes perdidos que buscan una conexión en el mundo funciona, aunque se pueda discutir si con más o menos química. Los secundarios aunque podrían dar más y en general la película hay momentos que se echa de menos que no sea más alocada y/o arriesgada, no están de adorno y aportan su importante grano de arena al discurso o reflexión general ya mencionada.

Parte de una idea atrayente y mantiene el interés todo el metraje, pero de nuevo acabo en una película de este estilo con la sensación de que no acaban de explotar el tema del todo y que pudo ser mejor.

Nota: 6.3

En twitter: @er_calderilla
Turbolover1984
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 11 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow