Haz click aquí para copiar la URL

Toni Erdmann

Comedia. Drama Inès trabaja en una importante consultora alemana establecida en Bucarest. Su estresante vida está perfectamente organizada hasta que su extrovertido y bromista padre Winfried llega de improvisto y le pregunta ”¿eres feliz?”. Tras su incapacidad para responder, sufre un profundo cambio. Ese padre que a veces estorba y que la avergüenza un poco le va a ayudar a dar nuevamente sentido a su vida gracias a un personaje imaginario: el ... [+]
<< 1 19 20 21 22 23 >>
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
4 de marzo de 2017
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay duda de que la propuesta es original, tiene algún buen golpe de humor irónico y huye en todo momento del convencionalismo a la vez que deja poso, pero creo que la eliminación de algunas secuencias hubiera aliviado el conjunto para que además de llevarte la sensación de haber visto algo genuíno no tengas la de que has echado una "peoná" con sus más de dos horas y media de duración. Los momentos álgidos se diluyen un poco entre tanto metraje.
Charlie Babbitt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de diciembre de 2018
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es insoportable. Podría quedarme aquí, no escribir más, pero es que mientras la estaba viendo estaba pensando en las vueltas que un crítico que respeto le daba esta semana a la idea de ¨cine europeo¨. Todo viene a que esta noche se han entregado en Sevilla los premios del cine europeo. No hay un sello que califique a una película como "europea", afortunadamente en cada país hay directores que tienen proyectos, puntos de vista e ideas tan diferentes que realmente de eso deberíamos sentirnos como espectadores no necesariamente orgullosos sino afortunados ante tanta variedad. La etiqueta de ¨cine europeo¨( que supongo que pretende sugerir calidad, originalidad, miradas alternativas) tienen su lado oscuro y te pueden colar engendros como este Toni Erdman, producto que cuenta con el valor de ser una película europea (luego de ´¨calidad¨¨)a lo que le sumas que fue aclamada en festivales (luego ¨calidad suprema´). Ahí está el logro de esta película, que como producto se ha vendido estupendamente. De hecho hay planeado un remake en USA. Pero mejor desconfiar de tanta alabanza previa o dejarte llevar por tu instinto. y mi instinto habla fatal de este trullazo interminable (¿es necesario que dure casi tres horas?) con la pareja con menos química que he visto en años y sin gracia ninguna. Cuando voy a verla, por lo poco que sé , supongo que me van a dirigir hacia el protagonista, van a tratar de que te caiga bien por excéntrico, por salirse de la norma, por pretender que su hija sea realmente feliz. Pues resulta imposible empatizar con este personaje plasta, pesadísimo, que te hace pensar por qué la chica no lo manda deportar y así poder seguir con su papel de loba de una multinacional. ¡No tiene un solo momento de emoción! Podría poner ejemplos de pretendidos momentos-lagrimita pero es que son patéticos. Y los que pretenden hacer reír, bueno, la directora les verá la gracia. Que no nos vendan burras. No necesariamente una película "europea", con las divisas en forma de laurel, ésas que tan bien quedan en los carteles, de haber salido bien parada en varios festivales (cuantos más mejor, claro) tienen que ser grandes películas. De hecho pueden ser basura, como ésta, mismamente.
michaeldoroty
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de septiembre de 2019
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay manera con el cine alemán. Sólo muy pocos directores destacan claramente del resto y son notables. ¿Que se ha hecho de la escuela de Fassbinder? ¿Y Wim Wenders?. Parece como si la mayor parte del cine actual no tuviera alma. Por bueno que pueda parecer el guion, la escenificación es más fría que un témpano de hielo. Los acabados son más propios del telefilm que del largometraje, aunque la duración se excede con mucho de la que es habitual en estos. Habría que acuñar un nuevo término y llamarlos peñazo-metrajes. Lo verdaderamente alucinante es la alta calificación entre la crítica profesional. ¿Estaremos ante un nuevo y masivo síndrome de Estocolmo o de La Moncloa? Parece que se está perdiendo el contacto con la realidad. Por fortuna, hay multitud de cinéfilos particulares, bien documentados, que no tragan.
JOSEMIDIAM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un vacuo ejercicio de enfermizo snobismo. A los 10-20 minutos me preguntaba si realmente toda la película sería así de coñazo o la película despertaría por algún lado en algún momento. Vista la nota y las críticas, todas verdes lechuga, me decía a mí mismo... «sé paciente porque esto seguro que tiene que tener más chicha de la que parece, aguanta el tirón». Pues ni lo uno ni lo otro.

En resumidas cuentas: aburrida y pretenciosa película para hacer las delicias de los pijos gafapastas del mundo. Los demás, la gente normal, les diremos que el rey está desnudo y que se hace pasar por algo que no es (y que nunca llega a la altura de la montaña que supuestamente dice estar escalando). Le pongo el 3 porque el director sabe poner la cámara y por me ha tenido enganchado al sofá para ver si realmente la película era así de cutre y pretenciosa de principio a fin. Pues sí, lo era. Con dos cuyons, vaya si lo era.

¿Su virtud? Haberme hecho aguantarla más de 2 horas.
¿La recomendaría a alguien que no sufriera de enfermizo snobismo? No.

A otra cosa, mariposa.
En Resumidas Cuentas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de enero de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Atípica comedia dramática, o drama con toques cómicos, que indaga en las claves para encontrar la felicidad a través de dos personajes contrapuestos. El primero es su protagonista masculino, decisivo para que la película acabe calando hondo debido a su peculiar carácter, que puede resultar cargante para unos o simpático para otros. Por otro lado su hija, que se acerca más a la personalidad del espectador medio y con quien, desgraciadamente, uno puede conectar mejor.

Nada nuevo en realidad si no fuera por el estilo grandilocuente de narración con largas tomas en las que aparentemente no ocurre nada y una duración de casi tres horas, inusual en el cine de este género. Una obra maestra para muchos, no apta para el gran público, que se debe y puede apreciar siendo consciente de lo que se va a ver.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cine de Patio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 19 20 21 22 23 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow