Haz click aquí para copiar la URL

El amor y otras historias

Romance. Comedia El guionista argentino Pablo (Ernesto Alterio) recibe el encargo de escribir una comedia romántica ambientada en Madrid. En principio no tiene problemas; conoce bien el género y, así, vemos los primeros pasos de la historia de amor entre Marina (Marta Etura) y Víctor (Quim Gutiérrez). Sin embargo, Pablo entra en crisis enseguida. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 25
Críticas ordenadas por utilidad
8 de noviembre de 2015
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Cuántas veces habremos visto a la señorita Kubelick corriendo despendolada por las calles de Nueva York en una Nochevieja temiendo que CC Baxter se haya largado ya con el camión de la mudanza en “El apartamento”? ^¿Cuántas habremos visto a Isaac haciendo lo propio en el mismo escenario para decirle a Tracy que no coja el avión a Londres porque ella es y será siempre el amor de su vida en “Manhattan”? A estas alturas, no necesitamos que nadie nos venga a contar las claves de la comedia romántica ni nos explique sus tópicos o tics más frecuentes, ni nos diga por qué nos tienen que gustar tanto, o por qué no nos tienen que gustar nada. Es fundamentalmente por eso por lo que la idea de “Sexo fácil, películas tristes” no funciona y por lo que la voz en off de Ernesto Alterio relatándonos aquí en plan Bricomanía cómo se hace una comedia romántica nos acaba resultando tan cansina y repetitiva.

Nos encontramos aquí ante el enésimo juego narrativo de cajas chinas. Una historia que intenta ser mentira dentro de otra que aspira a ser verdad. El argentino Alejo Flah desaprovecha un punto de partida con un potencial bárbaro, mil veces visto, sí, pero también mil veces atractivo. Se trata, en efecto, de desarrollar una vez más la pirandelliana relación entre ficción y realidad, de describir cómo – para bien o para mal- la segunda siempre supera a la primera, y de cómo una siempre se termina colando en la otra a través de rendijas que nunca alcanzamos a ver.

Lo bueno del film de Flah es que ves dos películas por el precio de una, lo malo es que las dos películas son igual de aburridas. Una pena tener que dejarlo todo en el trabajo esforzado de los actores, que los pobres hacen lo que pueden, aunque, como siempre, la sal y la pimienta la termina poniendo el ya imprescindible Carlos Areces en sus contadísimas intervenciones.
Juan Solo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de agosto de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece fácil escribir guiones románticos, y parece sencillo también llevarlos a la gran pantalla. Solamente hay que seguir las instrucciones que se adjuntan al pie de la letra, y la película sale sola. Pero hay un problema: no es tan sencillo.

“Sexo fácil, películas tristes” quiere simplificar el proceso poniendo como punto de partida el casi-final de la historia, y a partir de ahí, comenzar por el principio creando la necesidad de que el espectador quiera saber cómo ocurrió todo. Esta aparente humildad pronto se convierte en algo rutinario y básico, con multitud de lugares comunes, de frases monótonas y situaciones conocidas. Lugares en en los que la historia se repite sin solución de continuidad. Alejo Flah intenta darle brío y ritmo a la película, y se siente cómodo con su montaje, pero se nota que solo sigue esas instrucciones que todos conocemos.

No está mal como novedad introducir a la pareja protagonista como los personajes de la novela que escribe Alterio, al que se presenta como el típico escritor que logró el éxito con su primera novela, pero que ahora tiene un grave bloqueo narrativo. En cierto modo parece que el espectador escribe junto con el protagonista la romántica historia, pero la fragilidad de la propuesta se debilita por momentos, quedando un atisbo de lo que intentaba ser por seguir las dichosas instrucciones. Poco a poco se pierde interés porque el guión se pierde y mezcla las historias.

Gutiérrez y Etura son valores seguros que siempre dan al menos un nivel aceptable en cada proyecto, y por supuesto en este caso no iba a ser menos. Tienen complicidad cuando se conocen, cuando quedan, incluso cuando discuten. Hacen buena pareja y eso se nota a su alrededor, también cuando hablan del famoso gintonic, que sirve de hilo conductor de su relación y como macguffin inesperado. A su lado también destacan Alterio o Candinali como pareja.

La película es correcta y está más o menos bien definida, pero no aporta nada nuevo, ni es refrescante en su exposición ni en sus contenidos, por lo que el ejercicio se convierte en algo rutinario que no aburre aunque tampoco entretenga tanto como para tenerla muy en cuenta.
Moody
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de agosto de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No se sabe si Alejo Flah es fan de Más extraño que la ficción, la excelente película que dirigió Marc Forster en 2006 con Will Ferrell como protagonista involuntario de una historia escrita por la autora a la que daba vida Emma Thompson. Lo que es cierto es que más o menos sigue ese esquema de metanarración en Sexo fácil, películas tristes, con Ernesto Alterio escribiendo la historia de amor de Quim Gutiérrez y Marta Etura, y el resultado es...
... una de las películas más aburridas del año, sin duda. Sin chispa, sin humor, sin emoción, sin prácticamente nada, la cinta no funciona ni como comedia romántica ni como comedia dramática ni como nada. Y lo peor, como decimos, es que tiene un ritmo insufrible. A la media hora el espectador ya se pregunta por qué le están haciendo perder su tiempo de semejante manera y empieza a moverse incómodo en la butaca. No es para menos. El bostezo es continuo, los personajes no resultan cercanos (el de Gutiérrez es directamente insufrible) y no parece llegar nunca la hora de que termine. ¡Y solo dura 86 minutos! Como durase más...
Así, lo mejor y casi lo único bueno es la presencia de Marta Etura, que siempre cumple y aquí no es una excepción. Quim Gutiérrez ha tenido mejores momentos, Ernesto Alterio está bien pero tampoco como para premiarlo en Málaga, y de Carlos Areces mejor no hablar porque siempre hace lo mismo.
En definitiva, una auténtica película triste, y no por su contenido, sino por lo mal que le sale todo en ella.

Lo mejor: Marta Etura, que hace lo que puede, la pobre.
Lo peor: Lo aburrida y plana que es, sin paliativos.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de diciembre de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La comedia romántica es, sin duda alguna, uno de los géneros más trillados, repetidos y exitosos en la actualidad. Sea desarrollado en Estados Unidos, España o Corea del Sur, por citar solo tres lugares, sus argumentos son del gusto de cierto sector de población muy fiel a todas estas propuestas que al fin y al cabo suelen ser producidas en cadena o siguiendo un mismo patrón.

En esta ocasión la coproducción hispanoargentina Sexo fácil, películas tristes nos lleva por ese mismo camino que dice desandar peor de un modo algo más original. Dentro, claro está, de que su idea no es original y que ya ha sido explorada pero la honestidad de la propuesta así lo exige. Un escritor y profesor universitario argentino acepta, a encargo de un amigo, escribir el guión de una comedia romántica ambientada en España, dado su conocimiento del país. A través del metraje iremos intercalando las dos "películas", la "real" protagonizada por Ernesto Alterio en el papel principal y la "ficcionada", protagonizada por Quim Gutiérrez y Marta Etura.

Es en el segmento español, el más básico, típico y tópico, donde la película se resiente pero que al mismo tiempo consigue un contrapeso importante al no convertir la historia del profesor en un drama con ciertos toques cómicos obteniendo cierto equilibrio, quizás más que con el guión con la interpretación de los actores, tanto Alterio como Luis Luque en la parte argentina o Marta Etura, Carlos Areces y sobre todo Quim Gutiérrez que en este tipo de películas saca lo mejor de si mismo. Esa naturalidad, frialdad en otros momentos, es la que consigue dar a su personaje el halo de realidad que requiere, habida cuenta de que sabemos desde el inicio que es un personaje de "ficción".

Más allá de todas las posibles interpretaciones o esloganes hablando de tal y cual virtud que pueda tener la película, el más importante es que entretiene y es digna. Fácil de digerir y quizás de olvidar pero que no llevará a mucha gente a arrepentirse de escogerla principalmente por su honestidad, algo difícil de ver en mucho cine de hoy en día.
Edgar_Morton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de diciembre de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El argentino Alejo Flah dirige esta comedia romántica que juega con dos historias paralelas; la vida de un maduro escritor al que se le encarga un guión de una comedia romántica y la evolución de ese libreto.

El filme ya nos deja claro en sus primeros pasos que va a ir por los derroteros habituales del género, almenos en su historia de ficción, en la que cabe destacar dentro de su corrección la gran química que se aprecia entre Marta Etura y Quim Gutiérrez.

Acaba siendo más interesante la solitaria y más realista vida del guionista encargado de crear esa historia, interpretado notablemente por Ernesto Alterio con su acento argentino natal, con ruptura de pareja entre tanto y el optimista giro final.

Una comedia romántica que, como ya dice el propio Alterio al principio se moverá en los clichés del género, aunque con un reparto encantador y que le aporta un interés mayor que otras propuestas de este manido género.

El Crítico Inquilino
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow