Haz click aquí para copiar la URL

Cazador de forajidos

Western El veterano cazador de recompensas Morg Hickman (Henry Fonda) cabalga hasta una ciudad sin ley. El sheriff ha sido asesinado y su sustituto es un joven inexperto (Anthony Perkins). Cuando descubre que Morg antes que cazarrecompensas fue un agente de la ley, le pide que lo instruya. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Críticas 29
Críticas ordenadas por utilidad
25 de junio de 2011
9 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infravalorada película del maestro Mann, que aquí opta por Henry Fonda para un papel que le va como anillo al dedo. Cazador de forajidos es un western magnífico, claustrofóbico y lleno de tensión donde a diferencia de los western con James Stewart, aquí predominan los interiores, aunque tampoco faltan esos exteriores que Mann retrata como nadie en el oeste. Es una película bella, hermosa, con una fotografía en blanco y negro espectacular y unos personajes muy influídos por su pasado. La relación que se establece entre Fonda y Perkins, entre maestro y alumno es muy interesante y lo es aún más la relación de Fonda con esa familia, con esa bella mujer y ese niño indio. Sin duda, una excelente película de uno de los grandes maestros del cine, que nos vuelve a atrapar en este western lleno de tensión y emoción, que no te suelta hasta el último fotograma.
Alejandro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de agosto de 2012
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cierto modo, este film es como un resumen del western del Hollywood de los 50: el miedo y el peligro del aislamiento en que se ve atrapado el héroe; los conflictos psicológicos; el enfrentamiento entre el sheriff y la comunidad en la que vive, en cuanto al personaje de Anthony Perkins; el papel del cazador de recompensas, y de hombre herido por la vida, del personaje de Henry Fonda -un personaje que recuerda a algunos papeles de esos años interpretados por Randolph Scott- ;el mensaje antirracista que hay presente en la mujer blanca que es madre de un niño mestizo y por eso es rechazada por la comunidad;la relación de maestro-discípulo entre Fonda y Perkins; la amenaza del linchamiento...En el arco que forman "Sólo ante el peligro" (High Noon, 1952), de Fred Zinnemann, y "Río Bravo" (Rio Bravo, 1959), de Howard Hawks, también hay que tener en cuenta, por el argumento y los temas tratados en éste, a "Cazador de forajidos" y a otros westerns que, por quedar empequeñecidos por las grandes obras maestras conocidas por todos los aficionados, no se valoran como merecen.

El personaje de Fonda prefigura el que poco después interpretó en "El hombre de las pistolas de oro" (Warlock, 1959), de Edward Dmytryk, otro western a añadir al grupo ya citado de películas de sheriffs. A Lee Van Cleef le dan un primer plano, algo digno de reseñar.

No estoy de acuerdo con que este film sea una obra menor de Anthony Mann, como a veces se ha dicho. Con un reparto muy peculiar y una maravillosa fotografía en blanco y negro -para un formato "VistaVision", curioso-, "Cazador de forajidos" es uno de los grandes westerns de su director.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de marzo de 2013
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
“La estrella de hojalata”, literal traducción del original (The Tin Star, 1957), fue otro de los grandes westerns que Anthony Mann realizó durante los años 50, en este caso para la Paramount, en Vistavisión y blanco y negro del gran Loyal Griggs, El film cuenta una clásica historia de aprendizaje, en este caso la de un joven sheriff, Ben Owens (Anthony Perkins), a cargo de un cazador de recompensas, Morgan Hickman (Henry Fonda), que carga a sus espaldas con un pasado como sheriff enturbiado por la muerte de su esposa y su hija. A Hickman la placa no le servía de nada, la arrojó sobre la mesa y se hizo cazarrecompensas. Individualista a ultranza que nunca caza en manada, pero todo cambiará cuando encuentra a alguien a quien ayudar y otros que le aceptan tal como es.

Hay algo más: en ese pasado, y consecuentemente en las lecciones que el veterano imparte al novato, existe también un componente crítico hacia los honorables miembros de la comunidad: cuando el antiguo sheriff Morgan necesitó dinero para sanar a su esposa, el banquero se lo denegó, pero a cambio le dio unas palmaditas en la espalda; cuando el sheriff Ben Owen pide ayuda a los poderosos, éstos le vuelven la espalda ante la mirada escéptica de Morgan-testigo (algo así como, “¿te das cuenta?, ya te lo había advertido”. Es decir, tiene la mezcla típica del film de aprendizaje y el no menos típico western crítico, a lo High Noon (Solo ante el peligro).

También se podría considerar como una película de tesis, un western que se adentra en la moda psicológica, más neuróticos que amargados – la presencia de Anthony Perkins la define por sí sola- , menos físico que sus films anteriores cercano a un western de cámara. En mi opinión lo más flojo de esta estupenda película es Anthony Perkins que no está a la altura del papel coprotagonista junto a Fonda, su inexpresividad y la poca empatía que produce, hace que casi resulte grotesco y zafio en algunos momentos, desentonando del resto de los actores. También evoca un poco a Raíces Profundas (Shane) en la relación de Fonda con el niño mestizo, aunque en este caso la relación es distinta. Por cierto que la música de Elmer Berstein, ya comenzaba a ganar enteros dentro del género western. Cazador de forajidos es una película amarga y árida cuya extraña densidad dramática surge de un guión estupendo de Dudley Nichols, guionista habitual de John Ford.
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de octubre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un caza-recompensas llamado, Morgan Hickman, llega a un pueblo, en el oeste norteamericano, a entregar el cadáver de un forajido y a cobrar lo prometido por entregarlo vivo… o muerto. El pueblo es como cualquiera otro de la tierra del tío Sam: con gente digna, trabajadora y sociable… pero, no faltan los racistas y los clasistas, los arrogantes y los violentos.

Muerto el último sheriff que protegía a la comunidad, un chico llamado, Benjamin Owens, ha aceptado llevar su estrella de hojalata… pero, lo que le sobra en voluntad y en buenas intenciones, le falta en experticia para manejar las situaciones violentas. Así es que, el Hado, que siempre se pone de parte de quienes procuran hacer lo correcto, lleva a que Morg simpatice con Ben y éste consiga convencerlo de que le eche una manita.

Es una historia que, con algunas variables, ya hemos visto otras veces en el cine, pero, ésta tiene sus aciertos y el mejor de ellos es la manera como el maestro y el alumno terminan siéndolo en ambas direcciones. Ben, es más un chico con intuiciones, con remembranzas de lo que aprendió de sus maestros en la vida y, Morg, es más un hombre resentido porque la violencia le arrebató a sus seres más queridos.

La conjunción de estos disímiles caracteres, va a dar lugar a una historia muy sentida que vuelve a recordarnos cómo, cada ser que llega a nuestra vida, es un maestro de lo bueno, o de malo, o de ambas cosas… y esa es la razón por la que, son indispensables los ojos bien abiertos y los oídos bien despiertos.

Una historia escrita por Barny Slater y Joel Kane, llevada a guion por el acreditado Dudley Nichols, fue la base de la que partió el director, Anthony Mann, para realizar este western muy bien intencionado con el que se pretende sacar del atraso a una sociedad que, por siglos, ha vivido manchada con la discriminación, los linchamientos… y la libre posesión de armas.

Como protagonistas aparecen: Henry Fonda, con esa sobriedad y esa presencia amable que lo caracterizó siempre. Anthony Perkins, tres años antes de convertirse en el temible, Norman Bates, de “Psicosis”. Michel Ray, el inolvidable chiquillo de, “The Brave One” … y por ahí andará, Lee Van Cleef, dándole ocasión a, “la supremacía blanca”, de intentar otro feroz acto de venganza.

Mientras la humanidad no comprenda el maravilloso significado del concepto Unicidad, vamos a seguir dándonos contra las paredes.

Título para Latinoamérica: VENGANZA MORTAL
Luis Guillermo Cardona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de noviembre de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un cazador de recompensas llega a un pueblo con su presa muerta para cobrar el precio que estaba tasada su cabeza. El sheriff, un inocente y noble joven, necesitará la ayuda del veterano cazador de forajidos, para pacificar y imponer su autoridad moral entre sus conciudadanos.
Nos encontramos delante de un western sencillo, artesano, sin estridencias ni alardes de grandeza, pero con un cierto calor humano que conecta con el espectador.
Tenemos a un Henry Fonda correcto en su línea habitual de interpretación, con ese andar característico de todos sus films, y un joven Anthony Perkins muy acertado en su papel de sheriff novato. Y lógicamente, Lee Van Cleef en su habitual encasillamiento de malo.
Resumiendo, película de buen ver.
El marinero solitario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 6 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow