Haz click aquí para copiar la URL

Desconocido

Thriller. Acción Estando con su mujer (January Jones) de visita en Berlín, el doctor Martin Harris (Liam Neeson) sufre un accidente de tráfico y entra en un prolongado estado de coma. Cuando se despierta, comprueba alarmado que otro hombre (Aidan Quinn) ha usurpado su personalidad. Entonces emprenderá con la ayuda de una mujer (Diane Kruger) una frenética investigación para averiguar la verdad sobre lo que está sucediendo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Críticas 136
Críticas ordenadas por utilidad
18 de octubre de 2011
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buena película que consigue mantenerte en vilo hasta el final. La película parece a ratos un poco confusa pero hay que ir encajando las pistas. Gran Liam Neeson, gran actor, gran interpretación, y las bellísimas Diane Kruger y January Jones. Espero que Jaume Collet-Serra siga haciendo buenas películas como ha hecho hasta ahora.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Benjamin Button
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2017
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un tanto controvertida, entre los críticos profesionales. Mi visión sobre SIN IDENTIDAD pasa por ser un proyecto muy entretenido, aunque la trama y muchas de las situaciones sean absurdas. Pero, seamos consecuentes con el cine: Si buscamos diversión, acción, intriga; en definitiva, todo lo que esperamos de un thriller que nos sorprenda, no podemos pedir coherencia. La coherencia no es algo compatible con este tipo de productos. Pensad, queridos, pensad... ¿Cuantas veces en la vida real, hubieran muerto los protagonistas en cada una de las películas de acción?

Me ha entretenido y me ha gustado. Buenos giros, intriga que te mantiene en tensión, y... por supuesto a Liam Neeson que con su magnífica actuación, convierte en creíble, lo que a priori no lo sería, dado el esquema ciertamente trillado.

Un 7
LEUGIM
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de junio de 2011
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Jaume Collet-Serra lleva un par de años sorprendiéndome intentando copiar ideas de otros, pero con su toque personal y la verdad es que en la mayoría de los casos, acierta de pleno.

Lo cierto es que viendo este producto, me han venido a la mente Frenético y El caso Bourne, donde se mezcla lo de agente secreto, asesino a sueldo o como lo quieran llamar, con el personaje en una ciudad extranjera y que no encuentra a su mujer, y se siente perdido. Al principio mientras se va desarrollando el guión, vamos viendo como parece que la idea está algo alocada, que no puede ser que esto pueda engranar por algún sitio y que al final habrá un giro espectacular del argumento y el director nos llevará al lego. Grave error. Todo está meticulosamente pensado, los cabos sueltos, serán atados durante la proyección del film, de forma coherente y sensata. Los personajes serán progresivamente presentados e incluidos en la historia, según su protagonismo. Ha sido un acierto, mantener el suspense y en vilo al espectador hasta muy tarde, ya que te aseguras su atención durante más tiempo, tratando de buscar explicación, a lo que parece inexplicable.

En cuanto a las interpretaciones, ¿ qué voy a decir de Neeson ? Que encaja su persona en este personaje, como anillo al dedo, sencillamente magistral. January Jones, a pesar de su corto papel, es intenso y muy creíble, nos crea la duda una vez desarrollada la trama, genial. Diane Kruger me ha encantado, aunque el personaje está muy forzado a la hora de incluirlo en la trama. Aidan Quinn simplemente correcto, no es santo de mi devoción. Bruno Ganz no es el Hitler que me encantó en su día, pero no desentona en la historia. Sin embargo, Frank Lanagella llena la pantalla con su sola presencia.

Película muy entretenida y aconsejable.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2012
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este film es impresionante te deja anonadado es una de las películas con más intriga que haya visto, oído y, sentido nunca. aunque la película no sea de terror estás en tensión todos los minutos que dura, entre otras cosas porque Liam Neeson interpreta tan bien al personaje que te crees realmente que le ocurre a él. Recomiendo a todo el mundo interesado que la vea. Realmente vale la pena pagar casi 10 euros por semejante joya del séptimo arte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
EL CINÉFILO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de abril de 2011
45 de 79 usuarios han encontrado esta crítica útil
El punto de partida sitúa a Jaume Collet-Serra en la órbita hitchcockiana aunque los parecidos razonables con “Frenético” de Polanski se instauran en las retinas. Nada es lo que parece y a “Unknown” se la ven las plumas. Cojamos la traducción española del título original, “Sin identidad”, y definamos la propuesta del director “La casa de cera” (con Paris Hilton) como precisamente su título: una película sin identidad. Parece saber a qué jugar pero sus cartas están tan marcadas que en la primera mano todo huele a tongo y a timo mayor. Sustentar algo en una trama virulenta y de escaso interés por su previsibilidad es complicado. Más aún si todo está envuelto es conspiraciones con amnesia y personalidades con hijastros en paradero desconocido.

Con maletín o sin maletín toda la película se sustenta en un hilo débil llamado accidente entre explosiones de coches que parecen bombas nucleares. Pero lo que es completamente ‘unknown’ es el papel de Diane Kruger:

—Es taxista extranjera pero sin papeles. Bueno, teniendo en cuenta lo que están pidiendo a los españolitos para trabajar allí (análisis de ADN como poco) uno no comprende que a una señora la dejen coger un taxi (encima un Mercedes) en una empresa que se dedica a eso sin documentación legal ni carné válido de conducir… ¡ni licencia! Alemania, año de economía sumergida cero, vamos.

—Después del incidente en el que empotra su taxi en un río y casi se carga a su cliente (podemos ignorar su vocación innata y natural para ser una chica integrante de los vigilantes de la playa o del río en este caso) huye sin más dilación y nadie percibe su presencia… Lo mismo es que quería hacer un homenaje a “Origen” porque el accidente y esa cámara lenta parece un plagio.

—»Las andanzas ‘sin identidad’ de Diane Kruger continúan en el Spoiler «—
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maldito Bastardo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 28 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow