Haz click aquí para copiar la URL

El misterio de Silver Lake

Intriga. Thriller. Drama En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es de esas películas que cuando ves por primea vez no sabes muy bien qué has visto, pero si la ves una segunda o una tercera ya vas hilando ciertas cosas. Es verdad que tiene partes muy surrealistas, pero también es como una especie de homenaje al cine de Hitchcockk y de David Lynch, aparte de que el hecho que se muestran imágenes de Hollywood y la ciudad de Los Ángeles nos demuestra que todo lo surrealista puede ocurrir en la ciudad más glamurosa y cineasta del mundo.
Un rodaje muy bien hecho pero un guión que es todo un reto de sobrellevar sobre todo para los actores. David Robert Mitchell nos debe, como mínimo, una explicación o comentario sobre realmente qué quiso contarnos en este argumento alocado pero interesante.
Seeker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de agosto de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Sam (Andrew Garfield) es un milenians de unos treinta años que a falta de cinco días de ser desahuciado de su apartamento en los ángeles, se dedica a perder el tiempo en los placeres mundanos: sexo, tabaco, internet y observar con sus prismáticos desde su terraza a sus vecinas.

Un día conoce a una despampanante rubia en la piscina comunitaria. Consigue entablar una agradable conversación con ella. Queda obnubilado y se emplazan en verse al día siguiente pero, llegado el momento de la cita, descubre que se la ha tragado la tierra, porque del apartamento de ella no quedan ni los muebles. No hay rastro de que haya existido.

Decide investigar por su cuenta qué le ha podido pasar, porque está convencido de que algo le ha ocurrido y tiene que salvarla. Seguirá las pocas pistas que tiene a su alcance en una atmósfera que recuerda a las películas de Alfred Hitchcock , y tirando de ellas ¿conseguirá localizarla y descubrir la verdad?. Y de encontrar la verdad ¿ésta lo cambiará para siempre?.


Opinión. Es una película muy compleja, repleta de simbolismos y metáforas visuales. Algunos te los da a propósito mascados el director, el resto tienes que descubrirlos tú, y no son todos muy fáciles. Es una de esas historias que se presta a multitud de interpretaciones. Por ejemplo a lo largo de la historia el olor a mofeta acompaña al protagonista. ¿Por qué?. Eso tienes que descubrilo tú, o ¿ por qué dicen que están matando a los perros (en inglés como sabéis dog) ?. ¿Por qué el protagonista lleva galletas de perro en el bolsillo?, etc. ¿Qué quiere contar el director realmente?. Hay escenas que pueden llegar a ser desagradables. No sé si son 5 ó 7, pero las hay que para mí están fuera de lugar, aunque imagino que no todo el mundo pensará como yo.
La recomiendo, no te dejará indiferente este filme.

Un saludo.
Montalbán4
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Homenaje seudo lyncheano ejecutado con mano hitchcockiana, deforma despareja en la narración, con muy buen comienzo y desarrollo hasta la hora cuarenta, donde todo el experimento se empieza a desinflar y queda atrapado en un pantano de tedio sin fin hasta las dos horas veinte.
Básicamente es un guion super ramificado de historias, pero a la vez no hay ninguna historia. No hay por donde cazar la trama, tampoco es necesario, creo que se disfruta más, aunque con eso tampoco me convenció.
Exceso duración, sí, unos 40 minutos irremontables, pero más allá de esto tiene varias fallas en la cadencia de la supuesta historia, junto con la ejecución de la propuesta.
Desde el comienzo tenemos muy bonitos mensajes "sesudos", "surrealistas", filosóficos, metamensajes y referencias a la cultura pop, en donde la mayoría de las críticas buenas quieren interpretar o acomodarlos para argumentar la trama del filme, pero a mí no me alcanza, le falta algo, siento que Mitchell se pasó de intelectual a intelectualoide y convirtió la cinta en un producto para críticos pretensiosos de festivales.
Una lástima, la intensión era buena, me logró atrapar desde el minuto uno, parecía que estaba viendo algo nuevo en donde, a pesar de que todo ya está inventado, además de una ejecución bien autoral con marcas y decisiones de dirección muy concretas, nada estaba librado al azar. En una línea: decepcionante pero la recomiendo, debe verse, hasta me animaría a revisionarla. Un buen ejercicio sería verla fumado.
pablodefou
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de marzo de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
La historia de un millennial que al igual que todos está harto de la vacía vida posmoderna, un tipo que no creció y que vive de la nostalgia por la llamada cultura popular, los misterios, los héroes, las mujeres fatales, las conspiraciones, entre otros elementos que siguen ejerciendo fascinación. Ante esto se fija en una mina que llama su atención por parecer una versión actualizada de Marilyn Monroe. Dicha chica desaparece misteriosamente y posteriormente él deduce que fue asesinada. De forma similar al misterio que ronda detrás de la muerte de Marilyn, el protagonista busca mensajes subliminales y se inventa una teoría conspiranoica con un pseudo "viaje iniciático", sobre todo para darle algo de emoción y sentido a la basura que se consume como arte en la actualidad y a su propia aburrida existencia.
Lamentablemente así resumida la película suena mejor de lo que es, porque está repleta de escenas ridículas y aburridas, que no causan ni misterio ni humor. Su "simbolismo oculto" tampoco es trascendente, y está utilizado de forma poco sútil: (menciono algo de esto en la zona de spoiler).

Solo me queda reflexionar sobre algunas cosas interesantes mediante estas notas que tomé:
Que mersa y vacía es la vida posmoderna: ya parece no haber dioses (ni siquiera dioses de la pantalla y de la música), se han perdido la belleza y el misticismo entre otras cosas. Solo quedan la nostalgia, las referencias y el merchandising al rededor de los ídolos ya fallecidos. Idolos a quienes cada tanto les intentan hacer un "revisionismo histórico" para acabar con sus leyendas, en pos de quitar el halo de misterio que alguna vez tuvieron y así ganar más guita con algun libro o una biopic pedorra.
Cualquier cosa que intente hacerse hoy adolece a comparación de lo clásico, de lo inolvidable, algo que produce mucha angustia a la mayoría de quienes intentan ser artistas en la actualidad.
En cuanto al culto de las estrellas de cine, con las redes sociales y la pérdida de la privacidad, ¿hoy sería posible que Greta Garbo pudiera alejarse de todos y mantener el misterio que la rodeaba?...

They took the idols and smashed them, the Fairbankses, the Gilberts, the Valentinos! And who've we got now? Some nobodies! dijo alguna vez la gran Norma Desmond.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Cami
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Este relato, algo bizarro, sigue a un joven que busca a una mujer que conoció fortuitamente durante una noche. Sostiene un tono algo disparatado por dos horas y cuarto.

Por Nicolás Bianchi

Under the Silver Lake está dirigida por David Robert Mitchell. Quién es este hombre, podría preguntarse buena parte del público. Se trata del realizador de la muy sólida It follows, film de terror del año 2014. Es posible suponer que gracias al éxito de aquella película, esta fue posible. En este caso, Mitchell cuenta con más presupuesto y un elenco con varias figuras.

Ahora bien, no aprovechó del todo su oportunidad. De hecho, a día de hoy Under the Silver Lake es la última película realizada por este hombre (hay un par que estarían por lanzarse en 2025). De todas maneras, no se trata de un film fallido, sino de uno que no termina de cuajar del todo bien. En primer lugar, la historia está narrada con un tono extraño, que no es comedia pero parece, que no es un thriller y tampoco un policial, aunque haya elementos de todo esto.

Sam (Andrew Garfield) es un joven que parece inteligente aunque no hace absolutamente nada de su vida. Vive en un apartamento del que lo están por echar, ya que no paga el alquiler, y, una noche, conoce a Sarah (Riley Keough) en la pileta de su condominio. Este edificio tiene departamentos en dos pisos y una pileta en el centro. Allí es donde se produce el encuentro.

Pero rápidamente Sarah desaparece y Sam queda solo y obsesionado con ella. Entonces, emprende una búsqueda que lo lleva a toparse con personajes más extraños que él, una leyenda urbana sobre una mujer desnuda que usa una máscara de lechuza y asesina hombres, y varios disparates más. Por momentos, el tono del relato es paranoico y conspirativo (¿existe la palabra conspiranoico?), al estilo de varias narraciones producidas durante la época de la Guerra Fría. De hecho, la película muestra algunos segmentos de Invasion of the body snatchers (1956).

Además, es como si ese tipo de trama se hubiera combinado con The Big Lebowski (1998). Sam no es un dude tirado en un sillón pero está bastante cerca. En este frenesí que propone el film, todo queda un poco suelto. Es como si Mitchell no se hubiera decidido sobre cómo quiere contar lo que cuenta. Eso sí, abundan las referencias cinéfilas a clásicos de distintos tipos, desde Hitchcock al primer Drácula.

Under the Silver Lake es la película posterior a un primer éxito. Hay una ambición de originalidad en este film que no se logra concretar. Esto no se debe a que falte algo. La sensación es la opuesta. Sobran elementos y, sobre todo, falta una idea concreta. De todos modos, el film tiene secuencias que resultan disfrutables.

Está en Max. Contacto: [email protected]
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 13 14 15 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow