Haz click aquí para copiar la URL

El misterio de Silver Lake

Intriga. Thriller. Drama En su apartamento de urbanización prototipo de Los Angeles, Sam (Andrew Garfield) anda por la vida muerto de aburrimiento. Ningún aliciente hasta ese día en que descubre a una nueva vecina sexy, deslumbrante, inquietante, misteriosa y, de repente, desaparecida. Y aún hay mayores rarezas esperando a Sam, porque por el barrio anda suelto un asesino de perros...
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Críticas 84
Críticas ordenadas por utilidad
18 de enero de 2019
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pasas de los cuarenta. Atesoras un puñado de pelis que te hicieron el cinéfago que eres. Un puñado en el que cabe poco más. Estás saturado de showrunners, hornadas de Sundance, títulos hipernominados, masterpieces que no recuerdas al día siguiente y ese tipo de mandangas. Quieres algo que te sorprenda, que te enganche bien fuerte la atención, como antes. Que te haga babear. Quieres encontrarte un par de escenas (no hace falta más) de auténtica genialidad, eso que resulta tan difícil en un arte donde todo parece inventado.

Esta es tu peli.

Viéndola me han dado ganas de viajar a Los Ángeles. Me han dado ganas de investigar sobre quién fue Janet Gaynor. Me han dado ganas de reírme como si lo hiciera con la broma de un compinche. Esas risas. Me han dado ganas de ir por ahí envenenando perros. Y hasta he recuperado la fe en Andrew Garfield tras lo que hicieron con él en "The Amazing Spider-Man".

Es normal que el establishment cinematográfico desconfíe de esta peli y la ponga a parir. Atacarla con algo tan fácil como el catálogo de influencias. Que si copia de aquí y allá en una ensaladilla sin sentido. Es normal que esta peli les saque de sus casillas porque me temo que les pilla un poco fuera de juego. Nos hacemos viejos.
Romano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de enero de 2019
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es lícito violar una cultura, pero a condición de hacerle un hijo”. Con esta frase, la escritora y filósofa francesa Simone de Beavouir resumió su concepción sobre la cultura y, más importante aún, sentenció su visión sobre la creación artística. Por muy sorprendente que suponga en la actualidad el hecho de oír a una referente histórica del feminismo empleando la palabra violación en una clara aceptión semipositiva, siendo esto una consecuencia directa de la grandes cotas de sensibilización que se han ido obteniendo gradualmente hacia estos temas por parte de la sociedad, no es sino una anécdota en comparación con el inmeso potencial que encierra esta sentencia.

La crítica es y ha sido siempre un pilar fundamental dentro del cautivador mundo de la cultura, porque no se dedica a ensalzar la misma, sino que revela sus carencias. Vivimos una época turbia en cuanto a esta refiere; la admiración histórica que se ha profesado hacia literatos, pintores y demás iconos artísticos ha sido sustituida, de un modo despreciable a la par que forzoso, por una especie de culto mezquino hacia la fama. Asumámoslo, pues no abordar este tema solo nos hace aún más cómplices: Chuck Palahniuk tenía más razón que un santo cuando, por boca de su archiconocido personaje Tyler Durden, decía aquello de que somos los hijos malditos de la historia, desarraigados y sin objetivos. Una frase repetida hasta la saciedad gracias a su adaptación al cine en 1999. Por aquel entonces, David Robert Mitchell tenía apenas 25 años y era un licenciado en producción audiovisual por la Universidad de Florida. Otro aspirante más a director en Ámerica, la cuna de los sueños. Otro quijote del séptimo arte dispuesto a darlo todo por hacerse un nombre bajo las soleadas colinas de Los Ángeles. Y es aquí donde empieza todo, en Hollywood.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Denis Gómez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de mayo de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa y técnicamente perfecta ida de olla para dar gusto a los buscadores de joyas de culto, cosa que no es, pero sí una perfecta máquina de entretenimiento con una dirección e interpretación simbiótica hasta la magia, lo que junto a un guión enrevesado pero bien dosificado y un ritmo perfecto da una máquina de precisión con la que el director consigue. al modo de Anderson, algo muy difícil, esto es, compaginar el cine espectáculo con una dosis de tinta de calamar de cultura pop seudo masónica para despistar y contentar a críos con ínsulas acnéico-culturetas.
spartacusxxi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de abril de 2020
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una historia absurda, unos actores forzados y un misterio aburridísimo.

Imagino que los creadores beben de cintas como El gran Gatsby (de hecho la mencionan en la película) y quitando la pomposidad y las fiestas de otros como El caso Slevin, escenas frenéticas con diálogos pretenciosos, pero ni una cosa ni otra: aquí la acción la desarrollan niños pijos de Los Angeles sin gracia con lo que al final es un dislate tras otro basados en mensajes encriptados absurdos que hace que el espectador pierda rápido todo interés.

Ah, y todo ello en 139 minutos. El director nos ha clavado una hora, no de contemplar a Al Pacino o De Niro, sino simplemente el culo de Garfield. Eso no lo levantas ni poniendo toda la BSO de Kurt Cobain, amigo.
guanzin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de febrero de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La productora y distribuidora A24 se caracteriza por ser la más original y propositiva del medio en la actualidad, sus películas siempre invitan a la reflexión y dejan pensando al espectador ávido de una cinta que implique un reto para el intelecto,

Pero a veces estas cintas son tan introspectivas que uno no sabe bien a bien que es lo que se esta viendo. Qué representa Silver Lake, cuál es el mensaje que quiere dejar, ¿es una critica al sistema? ¿Un homenaje al escritor Thomas Pynchon? ¿Un recordatorio sobre la futilidad e intrascendencia de la humanidad? ¿Una advertencia de la muerte de dios? Al final el film deja una sensación de que se está ante algo grande, aunque no se puede decir qué, me declaro incompetente.
homoplatonic
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 14 15 16 17 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow