Haz click aquí para copiar la URL

Transformers: El último caballero

Acción. Aventuras. Ciencia ficción. Comedia Dos especies en guerra: una de carne y hueso, la otra de metal. El Último Caballero rompe con el mito original de la franquicia de Transformers y redefine lo que significa ser un héroe. Humanos y Transformers están en guerra y Optimus Prime se ha ido. La llave para salvar nuestro futuro está enterrada en los secretos del pasado, en la historia oculta de los Transformers en la Tierra. Salvar a nuestro mundo está en manos de una alianza ... [+]
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Críticas 75
Críticas ordenadas por utilidad
5 de febrero de 2019
Sé el primero en valorar esta crítica
Como siempre hago cada vez que analizo una nueva entrega de la saga robótica de Michael Bay, primero lanzaré la advertencia de rigor: soy un devoto del cine de destrucción en general y de la saga "Transformers" en particular, cualquier cosa que escriba en esta review está bajo los efectos de esa potente droga. Quedan avisados, de aquí en adelante hablo más para el fiel de este subgénero y de la saga que para la mayoría atea.
Antes de nada quiero decir que los primeros diez minutos de "Transformers (El último caballero)" me han dejado con una apetencia enorme de ver a Michel Bay dirigiendo una cinta épico-medieval. Espero no haber sido el único.
En "Transformers (El último caballero)" se nota muchísimo la llegada de savia nueva a la sección guionistas. No solo ya esta quinta entrega de la franquicia es la primera que goza de un imaginario muy diferenciado, al margen de el de los propios robots, sino que dicho imaginario termina convirtiéndose en un llamativo placer. Merlín y la mesa redonda, épica medieval, nazis, dragones de tres cabezas, dinosaurios, el retorno de personajes clásicos de la franquicia... Una icónica y agradecida orgía en beneficio de romper con lo ya visto en la saga. Ahora bien, esos mismos guionistas creo que se han despistado ligeramente en el plano narrativo. Para mi gusto "Transformers (La era de la extinción)" (2014) sirvió para subsanar la errática narrativa de los films anteriores. Ya no había hora y media larga de absurdo e innecesario desarrollo que desembocaba en el apoteósico y atontante clímax final, aquella vivía de alternar constantemente desarrollo y batalla para ser más fluida narrativamente. "Transformers (El último caballero)" por desgracia vuelve al esquema de la trilogía original, hora y media larga de (igual no tan absurdo ni innecesario dado su imaginario) desarrollo y grandilocuente clímax final. Este esquema hace que quede más patente el exceso de metraje.
Otro defecto de "Transformers (El último caballero)" es que es un film de destrucción que, para mi asombro, rehúsa la destrucción. La batalla final abandona escenario urbano para caer en terreno abierto, lo que hace que el espectáculo visual luzca menos.
En definitiva, como devoto de la franquicia tengo sensaciones encontradas con "Transformers (El último caballero)". Valoro su capacidad para buscar nuevas vías, pero le pesa caer en errores del pasado.
Isaac Paskual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Hace tiempo que la raza alienígena con aspecto de máquinas mutables da síntomas de tener agotadas las baterías. Algo que también es compatible con la práctica imposibilidad de diferenciar unas de otras perdiéndose entre tanta lucha de metales o recordar el orden de los hechos, salvo para un verdadero seguidor de la franquicia. Es posible que omitiendo ese desgaste y la excesiva duración del 'último caballero' estemos ante la más entretenida y la que tenga más chispa de todas cuantas han llegado hasta el momento, ayudado en parte por la sintonía antagónica de la pareja protagonista (Mark Wahlberg y Laura Haddock) y la aparición de Anthony Hopkins como Sir Edmund Burton, Lord Inglés de lo más excéntrico. Ellos son la clave para deshacer el entuerto para que al final todo sea como ha sido siempre, un desenfreno de lo más estruendoso y colorista de hierros retorcidos y reconvertidos al servicio de la era digital.
Es estimable su orientación hacia la búsqueda de respuestas por medio de los orígenes y la evolución de los Transformers en la Tierra y su relación con nosotros, de aquello que ha sido concebido desde el inicio como un mero blockbuster de pirotecnia veraniega, pero la guerra entre los Autobots y los Decepticons o entre humanos y Transformers debiera poner punto y final aquí mismo antes de que se devalúe más de la cuenta, si no lo ha hecho ya, algo que parece no va a suceder.
John Dunbar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de mayo de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
"La falta de solidez en el argumento es más grande que Cybertron, se nota que su esfuerzo en el guión es bastante malo, en la 4 se nos presentaron una serie de preguntas y las respuestas en esta película son pésimas se nota que dejaron de lado el guión y lo pusieron como tema secundario."
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Santi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de diciembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Es una lástima que una saga como esta se este echando a perder por culpa de un mal director como es Michael Bay, pues yo pienso que si fuese otro el director que rodase las películas de "Transformers" seguramente la cosa cambiaría. Por ejemplo, si fuese Steven Spielberg, probablemente los filmes de esta saga obviamente serían bastante mejores, además de menos pesados, ya que no hay que olvidar que cada una de estas películas dura casi dos horas (bueno, la anterior "Transformers: la era de la extinción" dura más de dos horas, 165 minutos para ser exactos) esto hace que el hecho de ver una peli como unas interpretaciones más bien estúpidas, para que nos vamos a engañar, resulte muy difícil de digerir, la verdad.
Tan solo lo único bueno que le veo a la saga "Transformers" es el diseños de los gigantescos robots, sin duda lo mejor de estas mediocres cinco películas, ya que resultan de lo más espectaculares por su diseño y altura.

Por lo demás, poco más positivo que decir, como no sea destacar la incomprensible aparición de Anthony Hopkins en esta quinta parte, por lo cual me pregunto ¿Qué pintara Anthony Hopkins en esta película?
Aunque no olvidar que no es la única aparición en este tipo de filmes, pues ya lo hizo también en las dos de "Thor", claro que estas son algo mejores que cualquiera de esta saga. De todos modos no es el estilo de este actor, y más en esta mediocre película, que esperemos, sea la última de esta desperdiciada saga, ya que aunque esta quinta parte no ha sido muy mala, tampoco ha llegado, al igual que las cuatro anteriores, a ser una gran película gracias al señor M. B. que desde luego no tiene ni idea de hacer cine por lo visto.
Gryzor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Vamos por partes. La saga de Transformers ha sido muy despreciada, demasiado diría yo. Sinceramente, creo que nunca comprendieron la esencia de estas películas, o dicho de otra forma, no supieron disfrutarlas, puede sonar raro, pero es lo que pienso. Hay que resaltar que en ningún momento fue una franquicia muy buena, como mucho vistosa o entretenida. De todos sus filmes, los mejores (para mí) son con diferencia el tercero y el cuarto. Este quinto y último (según parece) se sitúa en un puesto intermedio junto con el primero, por encima del segundo y por debajo de los restantes ya nombrados. Los enormes robots ya no impresionan, como es lógico después de varias entregas. Aun así, siguen luciendo geniales gracias al gran presupuesto invertido en efectos especiales, algo muy de Michael Bay, por cierto. Hay más comedia que en las anteriores, de hecho, a veces se pasan de la raya en ese aspecto. Por suerte, en la mayoría de las veces funciona y nos divierte. La duración es, como en las demás, bastante larga, pues llega a las 2 horas y media, si no me equivoco, aunque el entretenimiento que muestra la cinta ayuda a que no se hagan pesadas. He echado en falta una batalla final más épica, pero a decir verdad, tampoco he acabado con mal sabor de boca. Del reparto que decir, no brilla nadie a excepción de Isabela Merced, que a pesar de no salir mucho, se las arregla para ser de lejos la mejor. Anthony Hopkins hace lo que puede dentro de lo que hay, mientras que el romance entre el protagonista y la guapa de turno es predecible, surrealista, cliché e inverosímil, pero como es cine da igual. Es innegable que los Transformers han llegado al final de su camino, al menos con Bay, y que esta saga se ha exprimido hasta sus últimas gotas. No quedará en la memoria de muchos, pero siempre nos quedarán los juguetes de estos gigantes del espacio. No mucho tiempo después vendría Bumblebee, una precuela que supuso un soplo de aire fresco, pero eso ya es otra historia...
Franz Beckenbauer
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 10 11 12 13 15 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow