Haz click aquí para copiar la URL

Cuando huye el día

Drama El profesor Borg, un eminente médico, debe ir a la ciudad de Lund para recibir un homenaje de su universidad. Sobrecogido, tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender el viaje en coche con su nuera, que acaba de abandonar su casa, tras una discusión con su marido, que se niega a tener hijos. Durante el viaje se detiene en la casa donde pasaba las vacaciones cuando era niño, un lugar donde crecen las fresas ... [+]
<< 1 9 10 11 20 29 >>
Críticas 142
Críticas ordenadas por utilidad
18 de julio de 2006
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El reencuentro con uno mismo al final de la vida nos permite vernos como realmente somos, sin la distorsión dulzona que evocan los recuerdos. El camino que recorre el protagonista para acudir a una entrega de premios, se nos muestra también a través de la relación con su hija y su madre, gélido retrato al hombre que fue y que es.
lena
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desandar el camino, volver para ver, con una carga nostálgica que te impide tragar saliva, lo ya vivido. Llorar por dentro, recuperar el olor y sabor de las fresas salvajes, las que se volvieron dóciles y dulces. Soñar con el negro porvenir, despertar y no querer volver a cerrar los ojos para no ser sorprendido por la oscuridad. Viajar para seguir vivos, para huir de la muerte. Seguir viajando en el recuerdo de los más jóvenes, de los que aún no han madurado.

Increíble que Ingmar Bergman pudiera realizar, y escribir, esta película con 39 años, metiéndose tan profundamente en un cuerpo y mente que no le correspondían, ni por edad ni por experiencia, habitando todo el ser del viejo médico que reflexiona sobre la existencia y se retro alimenta de la infancia y la juventud, las únicas etapas que merecen ser vividas y revisadas.

Emotiva y directa, una de las obras del gran maestro sueco con menos vericuetos y discreta carga metafísica.
Sinhué
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de marzo de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo dice el mismo Bergman en entrevistas, Sjöström le robó la película con su interpretación. Bergman quería expresar su deseo de reconciliación con sus padres, a través de la apertura de Borj hacía su hijo. Pero al final no es eso, y como es una historia que se mueve ente el surrealismo, el expresionismo y el realismo, y ademas en distintos planos de tiempo espacio, nadie puede decir a ciencia cierta cual es su significado. La escena final más bella del cine junto a la mirada de Guilietta Masini en la última toma de Noches de Cabiria de Fellini. (sigue en spoiler)

Otros apuntes: Le escena inicial del sueño con el reloj sin manillas en una calle de Estocolmo me recuerda al Nosferatu. Las escenas con la pareja peleada después del accidente y con los dos jóvenes pretendientes de Andersson, que representan una especie de reencarnación de Borj y su hermano me parecen a veces exageradas y flojas. La fotográfia en blanco y negro de la naturaleza, maravillosa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
dem331
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de octubre de 2012
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película tanto por su originalidad como por su estética perfectamente cuidada y una fotografía bella y que atrapa la atención. Desde un inicio intriga enormemente por un momento onírico de gran misterio, después su significado se va dilucidando en medio de una trama simple que através de sutilezas, frases y situaciones peculiares al final cobra sentido. Es interesante la forma en que el director transmite sentimientos y condiciones humanas tan profundas. Es una obra par verse con mucha atención y paciencia, ya que aunque no es de un ritmo muy lento, sí es algo calmado, silencioso, sin estridencia ni sobresaltos a pesar de algunos momentos imaginativos y varios flashbacks. Si se ve con superficialidad se encontrará una historia sin sentido y aburrida, pero con el debido cuidado se encontrará una cinta fascinante.
mikealeks
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de julio de 2013
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La reconciliación de un hombre consigo mismo en un viaje en coche, acompañado de su nuera y de tres jóvenes que recogen por el camino. Tiempo de la historia = un día. Tiempo cinematográfico = noventa minutos. Preciosa y muy humana, absolutamente recomendable. Trata los temas del aislamiento, las relaciones humanas, la vejez, la soledad, el amor... En parte hay un paralelismo con 'El séptimo sello', que no en vano Bergman dirigió ese mismo año. ¿Qué tuvo 1957 para Bergman, que le permitió dar a luz dos obras de tanta calidad?

Lo mejor: el guión; el actor principal (Victor Sjöström); la fotografía de ese blanco y negro del primer sueño; el final.

Lo peor: te sacará alguna lagrimilla. Si eres un tipo duro, mejor ve 'Conan el bárbaro'.
Caligari sin gabinete
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 9 10 11 20 29 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow