Haz click aquí para copiar la URL

El francotirador del Donbass

Bélico. Drama Tras sufrir una tragedia a manos de los soldados invasores en Donbass, un profesor de física ucraniano busca venganza. Pone su mirada en un francotirador de élite ruso cuya eliminación podría cambiar el rumbo del conflicto.
1 2 >>
Críticas 7
Críticas ordenadas por utilidad
31 de octubre de 2022
26 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque el año 2022 la invasión rusa de Ucrania nos haya sido arrojada a la cara, la guerra en ese país lleva sucediendo desde 2014, y eso es lo que nos trata de recordar esta película. Un profesor ucraniano sufre el ataque de soldados rusos que acaban de cruzar la frontera, y su mujer embarazada es asesinada. Como salida a su odio y dolor entrará en las filas del ejército ucraniano, especializándose como francotirador.

Está lejos de ser una cinta de acción a pesar de estar ante el marco temporal de una guerra que no solo sigue su curso, sino que se ha recrudecido. Comienza con bonitas imágenes de escenarios naturales y muy buena fotografía. Ya entrando en el conflicto bélico, nos ofrecen una escenas de instrucción que resultan algo tópicas, pienso que podían haber intentado huir de ello. El hiperrealismo general de las imágenes me lleva a pensar que no es tan lejano de como quizá es el verdadero adiestramiento militar, pero las hemos visto tanto en el cine que ya pasan por cliché. Cuando ya entramos de lleno en la tarea del grupo de francotiradores, la cosa se ralentiza. Las películas bélicas sobre estos especialistas militares tienen esta particularidad: se intenta transmitir el sigilo y la cautela con que trabajan, lo que lleva a mostrar escenas de calma tensa donde pueden transcurrir varios minutos en que la acción avanza poco.

Tenemos varias escenas del grupo contra diferentes objetivos y los intervalos entre medias no enlazan demasiado bien, simplemente terminan una misión y luego ya están en otra. La escena de la misión final sin duda es la mejor, bien rodada y muy tensa y verosímil. Otro punto a favor es que no se nos trata de endosar propaganda; tampoco le hace falta, sabedores como somos quien es el agresor y quien el agredido. Y, aunque se acerca a las dos horas, no se hace larga y se ve con interés, a pesar de la gelidez que transmite. En cuanto a la puesta en escena, diseño de producción y vestuario, propias de un film de altos vuelos. Merece una oportunidad.
KlingonCome
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2022
11 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
El francotirador de Donbass es una película de plena actualidad, desgraciadamente.
No obstante, no está ambientada en la actual invasión rusa de Ucrania, sino en 2014, cuando Rusia anexionó Crimea y ocupó los territorios del Donbass. Aun así, es imposible no pensar en lo que ocurre actualmente en el país de Europa del este.
Sin duda, se trata de una película correcta, hecha con muy buenos medios, y con un protagonista, Pavlo Aldoshyn, que realiza un buen trabajo. La historia la hemos visto mil veces: hombre normal que sufre una tragedia y decide unirse al ejército para luchar por su país y vengar las afrentas sufridas. No sorprende, no aporta nada nuevo, y ni siquiera aporta tampoco nada nuevo como cinta bélica. Pero sin duda resulta entretenida y, sobre todo, impactante por la vigencia absoluta que tiene, y que, sospechamos, tendrá en años venideros, cuando toque recordar lo que se está viviendo actualmente en Ucrania y en el mundo.
Necesaria.
Sibila de Delfos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de noviembre de 2022
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
A ver, primero que todo el mundo la vea sabiendo de lo que trata. Es una película ucraniana sobre los eventos en el Donbass en 2014, esperaos comer propaganda antirusa por todos lados. Pero la verdad, no es tan mala como me habría imaginado. Tiene un par de escenas de acción que salvo detallitos tipo un silenciador mirando para Cuenca, del que una bala nunca podría salir, parecen bien filmadas y entretenidas. Evidentemente que muchas escenas son poco realistas, pero una película de Hollywood sería aún peor en este aspecto.
Mucha gente criticará el cambio en pocas horas de perroflauta pacifista a francotirador sediento de sangre, pero es que mirad como vivía el tío, es alguien que se toma de forma personal las causas de una forma absolutamente fanática y el hecho de que unos soldados rusos le hagan eso lo hace saltar de cabeza a la causa ucraniana como si de la reencarnación del mismísimo Stepán Bandera se tratara.
Por cierto, lo de la fascinación de los ucranianos con las runas y las mitologías ocultistas nórdicas es digno de estudio. Luego claro, se les cuelan en cada foto que suben una o dos "runas" que usó cierto bando en la Segunda Guerra Mundial...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
kileskus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que empieza por una escena de sexo que sobra completamente y no añade nada a la película. Lenta, horriblemente lenta, y con una perspectiva sobre los ucranianos demasiado positiva. Hace ver el conflicto como una lucha entre buenos y malos, siendo estos los rusos. Los pintan como criaturas malvadas, pero eso sí, los ucranianos zurran a diestra y siniestra, pero eso es humanizador y empoderante. La religión metida con calzador ya culmina este popurrí de ideas nacionalistas y conservadoras, que te dejan con una mala sensación desde el principio.

Sosa y mala a rabiar, recomiendo evitar.
Helenag
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de noviembre de 2022
30 de 61 usuarios han encontrado esta crítica útil
El francotirador del Donbass (2022) se trata de una producción norteamericana y ucraniana que nos muestra la Guerra del Donbass desde el punto de vista del gobierno de Ucrania. La película está dirigida por Marian Bushan y está disponible en Movistar +. Obviamente, nos encontramos con una película que tiene la etiqueta "política" pegada en la frente.

Sí vives en un sueño profundo y aún no te has enterado, en el 2022 Rusia y Ucrania han entrado de manera oficial en guerra (aunque el gobierno ruso siga diciendo que se trata de una operación especial). Obviamente, una película bélica proveniente de uno de los dos bandos sobre el conflicto debe tomarse con cuidado, porque lo más lógico, como sucede en esta ocasión, es que nos encontremos ante una pieza de propaganda. Y efectivamente, eso es lo que pasa. Qué sea mejor o peor es otra cosa.

La película no se ubica en el conflicto actual, si no que se centra en la Guerra del Donbass, que empezó allá por el 2014. La versión de la película es muy parecida a la del gobierno ucraniano: Los soldados rusos con un simple cambio de vestimenta fueron los que invadieron la zona, infiltrándose entre la población. Evidentemente la película no hace mención al conflicto étnico existente desde hacía ya años en la zona. La película simplifica el conflicto para que sea muy digerible para todo tipo de público, y es que se nota que está dirigida no solo para el pueblo ucraniano, sino especialmente para el pueblo extranjero que apenas entiende lo que sucede en esas tierras.

El punto de vista de la película está presentado desde nuestro protagonista principal, un profesor de matemáticas procedente de la Ucrania occidental que acaba en el Donbass. Obviamente él no es como los habitantes de la zona, que lo ven como a un extranjero. En cuanto a tópicos la película concentra todos los estereotipos del habitante más occidental de Lvov en este personaje (ropa tradicional, ecologista, concienciado e incluso con tendencias religiosas neopaganas), mientras que los habitantes del Donbass son más bien lo contrario. La división entre la Ucrania "buena" y la "mala" es muy perceptible en el filme.

La película crea un casus belli de venganza (los rusos asesinan a la mujer del protagonista), y a partir de ahí se desarrolla la trama siguiendo los pasos que hemos visto mil veces en otro tipo de producciones bélicas. La película nos presenta la transformación de este profesor enrollado en una máquina de matar. Nos podemos imaginar más o menos leyendo la sinopsis por dónde irán los tiros y no nos equivocaremos.

Si conseguimos obviar la propaganda de la película (algo que para un servidor es imposible), nos encontramos sin embargo con una potente factura, que resulta sorprendente y que no escatima en gastos. Las secuencias de acción están bien dirigidas y podemos hablar de planos bien pensados. A diferencia del guion, la producción si ha cuidado detalles como la puesta en escena y aspectos técnicos.

Conclusión

El francotirador del Donbass, más que una película, es una pieza de propaganda. Con una factura técnica más que correcta, puede verse para entender ideológicamente el punto de vista oficialista del gobierno ucraniano, pero no pasará a la historia. Y sí lo hace, será por su valor histórico y no por el artístico.


Crítica escrita para Cinemagavia.es
Kyrios
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow