Haz click aquí para copiar la URL

Al final del espectro

Thriller. Terror. Drama Tras una fuerte experiencia traumática por la que empieza a ser víctima de una fuerte agorafobia, Vega (Noelle Schonwald) se ve obligada a pasar un tiempo alejada de su trabajo y, por recomendación de su Padre (Kepa Amuchastegui), decide mudarse a un nuevo apartamento, en donde prácticamente comienza a vivir como una ermitaña; su vida cambia radicalmente, ve cosas que no se pueden explicar y escucha voces que no puede ignorar. A medida ... [+]
Críticas 5
Críticas ordenadas por utilidad
19 de marzo de 2007
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película diferente y arriesgada del cine colombiano, pero no por eso una buena cinta.

Pocas veces en Colombia una puesta en escena se la había jugado al terror, sobre todo porque no existe una cultura del cine y el poco que se produce en este país se hace con las uñas, ... por esta razón vale la pena destacar esta cinta, pero..., quizá, sea esa la única razón para mencionarla.

Lo bueno: logra elaborar un esbozo de una atmósfera realmente inquietante y desquiciada, tal y como el guión lo exige; esto muestra una potencial capacidad para recrear sensaciones de angustia y terror psicológico, sobre todo con la ayuda de un sonido y una música bastante efectivos.

Lo malo: La película desarrolla una historia traída de los pelos, con actuaciones nada memorables (la protagonista no engancha, ni los personajes secundarios logran darle un toque de interés a lo que sucede) y no hay momentos de tensión..., digamos, de tensión dramática. Por otra parte, se encuentra plagada de clichés de cintas de terror como The Ring, lo cual le resta identidad y no permite que el espectador "crea" lo que está viendo... Por ejemplo, la típica sombra misteriosa que pasa frente a la pantalla, acechante..., la escena del televisor encendido y sin señal en la habitación obscura, la bañera de la que sobresale una larga cabellera, además... esa especie de imágenes en flashback tan poco creativas...

En todo caso, pese a sus fallas, insisto: se le reconoce el buen intento cinematográfico que representa dado el contexto en que surge, contexto pobre en la materialización de buenas ideas y proyectos. Lo arriesgado de esta propuesta y la buena acogida entre los espectadores que se acercaron a las salas de cine (más que por la calidad de la película por la novedad de ser una de terror), justifican este tipo de apuestas. Podría pensarse que es una luz en el camino que marca una posibilidad de que ocurra una evolución en el cine colombiano, hacia propuestas más artísticas, más estéticas, mejor elaboradas... Todo es posible...

Seguramente, espectadores de otras latitudes no hallarán mayor cosa en esta película... A lo mejor esta misma historia en manos más diestras pueda ser una cinta en verdad asustadora, con matices de interés desde el punto de vista cinematográfico. Ya veremos cómo le va a la supuesta versión gringa que se piensa hacer de ella...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
avellano
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de abril de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
La cámara es tan inquietante como la protagonista, se ubica en posturas incómodas, esperpénticas, logra crear una situación de claustrofobia evidente por ese pasillo largo y deforme que se encarga de encuadrar...como puede. Hay otras cámaras, cámaras dentro de cámaras. La mirada aquí es sostenedora de una pesadilla que se debate entre la locura de El inquilino, de Polansky; el cine oriental con sus mujeres-de-pelo-negro-abundante y un thriller psicológico sugestivo aunque mal llevado.

Comienza a las patadas, promete y mucho. Esos rostros distorsionados frente a la cámara, esos vecinos extraños: el hombre con sus ojos saltones y su perro cuasi psicótico; la mujer de mirada lunática y una joven que debe sostener un guión que se aferra a ella cuando no debería hacerlo. La protagonista se debate entre salir a un afuera hostil o quedarse adentro de un clasicismo fantasmagórico, premonitorio y otros blablases. Dos historias se desarrollan en la trama, una es bien clásica, la otra despide un olor a sospecha eterna. Era preocupante pensar como diablos podían fusionarse ambas historias: lo hacen y de la peor manera posible, porque son incompatibles desde el vamos.

Plagio oriental, thriller psicológico o historia de fantasmas. Llámenla o clasifíquenla como quieran, que igual este trípode no llega a armonizarse jamás.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de julio de 2011
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al final del espectro no es una buena película como muchos dicen, tampoco es una basura como otros piensan, es una película que tiene cierto atractivo. Es una película que para sentarse a verla hay que tener presente primero que es una producción colombiana nueva en el género del terror, con bajo presupuesto, por lo tanto no ir con muchas expectativas.

Ese cierto atractivo que tiene se debe a su lograda atmosfera; una ambientación fría, fúnebre, es de admirar como este director primíparo logra darle ese toque fantasmal y oscuro del cual carecen grandes producciones. Por ese lado es creíble.

El reparto está bien. Noëlle Schonwald lo hace dignamente, Julieth Restrepo también, Silvia De Dios a pesar de ser una de mis actrices favoritas no me convence del todo. Y el espectro pues...es amiga mía, ya ha trabajado en muchísimas películas asiáticas y americanas y siempre hace el mismo papel.

La película falla tremendamente es en su argumento, 0 original. Tópica a más no decir (edificio oscuro + bañeras blancas + cámaras que ven fantasmas + vecinos extraños + fantasma mojado con cabello en la cara + final secret = película refrita que ya no sorprende).
El final no se salva tampoco, lo mismo de lo mismo, inclusive más simplón aun.

En fin, recomendable solo para patriotas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Hagen
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de octubre de 2010
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde Colombia llega esta película de terror que nos cuenta la historia de una mujer solitaria, que tras una experiencia traumática, comienza a sufrir agorafobia. Encerrada en su apartamento la pesadilla no se hace esperar.
La protagonista comienza a escuchar voces cuyo origen no puede explicar,a sufrir visiones, a recibir visitas de su obsesiva vecina... su mente amenaza quebrarse con tanto rompecabezas sobrenatural... la claustrofobia aumenta y aumenta hasta el esclarecedor final.
Estamos ante un film de escasos recursos, escasas localizaciones y escasos protagonistas. Este hecho, en lugar de una debilidad, se transforma en uno de los pilares sobre los que se basa su opresiva puesta en escena. Fuerza al espectador a vivir la historia "desde dentro", sufrir con la protagonista y preguntarse, como ella, si los horrores que vive son reales o fruto de sus varios y diversos traumas.
No resulta inolvidable, ni aporta gran novedad al género, pero creo que no es un proyecto en absoluto despreciable, nos recuerda que con pocos recursos se pueden hacer más que aceptables películas sabiendo sacar partido de las pequeñas cosas, de los miedos más cotidianos. Poco es el cine que nos llega de este país, menos aún de terror, así que, como primera visita por mi parte a su producción, no puedo más que aprobarla. Interesante.
Enoch
RavenHeart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de enero de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del creador de "Saluda al diablo de mi parte", Juan Felipe Orozco, prosigue con otro filme diametralmente opuesto al citado en estos renglones. Ahora se aventura en la filmación de una cinta de terror, que resulta cansina por la penumbra predominante en la fotografía de la película y que puede funcionar, sin embargo la trama se estanca en las mismas acciones. No hay objetivos claros hacia donde conducir a Vega, su personaje principal, divaga entre llevarla hacia su pasado, presente o futuro, confundiéndonos del todo. La conclusión fue escueta, sin ninguna posibilidad de ahondar que ocurre con los otros personajes y así precipitar el cierre.

Las expectativas son mayores cuando hay antecedentes logrados, hoy esta cinta no es referencia del género en Hispanoamérica.
Coleccionista Visual
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow