Haz click aquí para copiar la URL

Caída libre

Thriller. Drama Marisol es la entrenadora nacional de gimnasia rítmica, metódica, exigente y autoritaria. Se acerca el Campeonato del Mundo y ella deposita todas sus esperanzas en la medalla de oro en Angélica, la recién llegada más prometedora del equipo. Dos semanas antes de la final, Marisol descubre que su marido tiene una aventura con una mujer mucho más joven con la que espera un hijo. Marisol no contempla el fracaso, por lo que emprende una ... [+]
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
17 de mayo de 2024
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contemplar a Belén Rueda da credibilidad al personaje de Marisol... solamente hasta que habla. El aspecto físico de la protagonista se ha modificado y el color de pelo ayuda a acentuar su apariencia, imbuyéndola de una dureza necesaria.

La historia es un melodrama teñido de otros géneros que no se desarrollan, o lo hacen mal. Me aburrió su profunda lentitud programada, a la que yo denominaría: LAXITUD.

Todo muy endeble, de metacrilato vintage, perfilando una trama que no se sostiene con firmeza. Busco intensidad en el cine... Nunca apariencias.
...
MIRADA MILENARIA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de mayo de 2024
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En este candente subgénero de la profesionalización obsesiva de una disciplina, Laura Jou aúna fuerzas con las labores de producción encargadas al también barcelonés Jota Bayona, para sumergirnos de lleno al sacrificio y las incansables rutinas metódicas de la sofisticada gimnasia rítmica en un metraje de corte tan refinado como feroz marcado por un compás comedido.

Si bien algunas decisiones creativas se antojan un tanto obvias en lo cinematográfico de sus imágenes, en su mayoría se hace con recursos de montaje y narración muy sobrios que atestiguan la calidad del relato, siendo buen ejemplo de ello la escena de introducción de la protagonista que, mediante la puesta en escena, nos define el perfil de Marisol en su intimidad como alguien con cierto sentido del ritmo, metódica y controladora de modo que se abnega a una minuciosa rutina y esquema mental propios en los que, fruto de la inseguridad, ha de prevalecer su idea.

Asimismo, aunque inicialmente se perciban un tanto forzosas las actuaciones, cuya escritura los puede llegar a tornar tan maniqueos que abrazan el arquetipo, especialmente cuando los personajes verbalizan en demasía sus pensamientos e intenciones, un giro final irrumpe en la trama provocando que los personajes lleguen a un estadio en el que despuntan ofreciendo su súmmum interpretativo que actúa como la guinda de un pastel que no terminaba por encontrar repunte, permitiendo así que reluzca la veteranía de Laura Jou como acting coach y la de Belén Rueda como un portento interpretativo del cine patrio.

(Vista en el preestreno del BCN Film Fest)
Algorythm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2024
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y es que, la sombra del maltrato continuado de la gimnasia rítmica olímpica y de base es algo bien conocido por toda persona yo creo. Esto juega en contra de la película, ya que aunque no tengas ni idea de que va a ir, solo con escuchar el nombre del deporte sabes por donde van a ir los tiros. Un poco sin más, promete lo que cumple y pasa sin pena ni gloria. Un par de apreciaciones de spoiler eso sí.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
JuanNieto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de mayo de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con las exigencias que conlleva ser la mejor en el mundo deportivo, transcurre a modo de thriller esta historia dramática entre una profesora y su alumna destacada.

Marisol (Belen Rueda) es la exigente y autoritaria entrenadora nacional de gimnasia rítmica, su esperanza es ganar la medalla de oro a toda costa en el próximo campeonato de mundo, sus ojos los tiene puestos en Angélica, una chica muy prometedora y a mejor del grupo. Las frustraciones de Marisol se hacen evidentes al descubrir que su marido la engaña con otra mujer más joven con la que va a tener un hijo, y que en su juventud no llego a conseguir mucho en este deporte. Eso hace que se extralimite con la pobre Angelica, que lo hace lo mejor que puede, pero que sufre un trato despiadado y manipulador que no es normal, algo que la asistente de Marisol,  Claudia (Irene Escolar) percibe y no comparte en absoluto.

Nuevo largometraje de Laura Jou, con producción de J.A. Bayona y con un guion de Bernat Vilaplana (La sociedad de la nieve), la historia incide mucho en el carácter controlador y odioso de la protagonista principal (Marisol), dejando claro  hasta donde se puede llegar sin traspasar el límite en unos entrenamientos. Quedando más eclipsadas  Maria Netavrovana la joven gimnasta e Irene Escolar como una ayudante más sensata.

La película es incómoda en algunos momentos, pero actúa a modo de drama de suspense con bastante ingenio y consigue engancharte bastante bien hasta el final. 

Se estrenó en el BCN Film Fest y se estrena en cines el 17 de mayo de 2024.
Destino Arrakis.com
videorecord
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Caída libre" es una especie de "Whiplash" a la inversa: en esta ocasión no seguimos al alumno soñador, sino al autoritario instructor. Aquí este rol lo interpreta una aterradora "Belén Rueda". En su papel como Marisol, la actriz es capaz de generar una antipatía por su personaje e infundir ese respeto que exige a las gimnastas desde un primer momento.

Sobre el tapiz, Marisol promueve tres preceptos: orden, rigor y disciplina. Para ella, el deporte de élite no es hacer deporte; la competición es otro nivel donde solo importa ganar y donde los valores y las lágrimas no tienen cabida. Aprovechando este ambiente tan hostil, la película va configurando ciertos elementos de thriller para jugar con lo imprevisible. El espectador no es capaz de percibir hacia dónde puede virar la historia cuando, poco a poco, se le va haciendo bola a su protagonista.

El argumento avanza en paralelo la vida profesional y personal de Marisol, mientras se acompaña de interesantes recursos formales. Se recurre a inteligentes asociaciones de imágenes por montaje, se aprovecha el dramatismo de la cámara ralentizada y se enfatiza un importante diseño de sonido. Todo ello deja escenas maravillosas, como las exhibiciones deportivas, pero también le lleva a (por quitar un poco conjugaciones del verbo hacer…) lugares comunes y subrayados.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Revista Contraste
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow