Haz click aquí para copiar la URL

El derecho de nacer

Drama En La Habana, a principios de siglo, María Elena (Gloria Marín) es seducida por un hombre que la deja embarazada y la abandona. Los padres de la joven no desean que su nombre se vea manchado con la deshonra de su hija, así que la envían a una alejada hacienda. Allí, con el cuidado de la nana negra Mamá Dolores (Lupe Suárez), nace Alberto, a quien el abuelo, Rafael (José Baviera), desea ver muerto. Mamá Dolores adopta al pequeño y lo ... [+]
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
18 de junio de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
El otro día, hablando con mi madre de las películas de antes con buenos argumentos, me comentó que ella vio una novela muy buena en su juventud que se llamaba "El derecho de nacer". Busqué en la base de datos del filmaffinity y me salió esta película, que resume el argumento de la historia a un poco más de hora y media.

La película tiene un argumento muy bueno, me imagino que en la novela, profundizando más en los personajes y las situaciones que se dan, seguramente estará mejor. Sin dejar de ser una buena película, si que es cierto que la historia (que sucede a lo largo muchos años en el film) se me antojó un poco acelerada. Los acontecimientos suceden muy rápido y apenas se recrean en las escenas de intensidad. Por tanto, a mi juicio, hubiera sido preferible una película un poco más larga que ahondara más en la complejidad y motivaciones de los personajes.

Por tanto, no se puede negar que el argumento es muy bueno, pero considero que se le podría haber sacado más partido si se hubiese expuesto de otra forma. Si te gusta el drama, el melodrama, las historias emotivas, las novelas y/o el cine clásico, ésta es tu película. Yo pasé un rato muy agradable con mi madre recordando viejas historias. Intentaré conseguir la novela.

Saludos!!!
Ana Cervantes
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de junio de 2009
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La visioné con el interés que puede despertar una película de culto, y realmente me entretuve con las varias lecturas que encontré en este film mal envejecido. Fuera del culebrón folletinesco de una vieja televisión mexicana de los años 60, de los clichés oligarcas y racistas de una sociedad pacata que, supongo, está basada en la realidad histórica, la cual tuvo su final en el drama de la revolución cubana, de las pésimas actuaciones (afectadas y poco creíbles), y que, a pesar de sus fallas anacrónicas, logra entretener con el candor de una época perdida definitivamente. Además me recuerda la telenovela mexicana protagonizada por Verónica Castro, la cual seguí cuando era adolescente. Es agradable y estimulante de vez en cuando sumergirse en estas joyitas cinematográficas que nos hablan de un tiempo ya ido. Una mención aparte merecen las imágenes de La Habana prerrevolucionaria, antes de la decadencia terminal y la congelación por aquella época en sus autos, calles y edificios impuesta por la dictadura castrista. También es interesante el hallar actores tan mal elegidos ya que realmente terminan siendo odiosos, que si bien por los años 50 regían otros cánones en lo actoral y en la personificación, como por ejemplo elegir actores maduros para interpretar personajes más jóvenes, algunos, como la negra, son realmente insufribles. Recomendable film para nostálgicos mayores de 60 años, para los que gusten del melodrama en estado puro, o para los que recuerden a una joven Verónica interpretando en una telenovela a la sufrida María Elena en pos de encontrar a su perdido Albertico.
Catrilink
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de diciembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
La película se quedó algo anticuada pero tiene buena fotografía.

Procede de un serial radiofónico cubano y se han hecho 2 versiones en telenovelas, con mucho éxito en la interpretada por Verónica Castro.

El problema de tener un hijo soltera es en el film un problema eminentemente social. Hoy puede ser más bien económico, laboral, por edad, etc., pero siempre con un trasfondo moral.

El padre de la protagonista está tan tocado por el problema de su hija que no mide ni se detiene en las soluciones que quiere darle, cuando con el dinero que tiene habría otras opciones menos drásticas. Y yo me pregunto ¿y donde quedó el amor de padre?
kiki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow