Haz click aquí para copiar la URL
España España · la laguna - tenerife - canarias
Voto de stikma:
7
Drama Mientras su familia se reúne para celebrar su cumpleaños, el periodista Alexander se siente angustiado por la desoladora falta de espiritualidad que caracteriza al mundo contemporáneo. Sus peores temores se confirman cuando, durante la fiesta, llega la noticia de un inminente conflicto nuclear: la Tercera Guerra Mundial. El final, definitivo e irreversible, está cerca. En ese momento están con él su angustiada esposa, sus dos hijos, un ... [+]
6 de septiembre de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un sacrificio es plantar un arbol japonés y regarlo cada día hasta que brota vida verde, Tarkovsky busca lo exepcional, su manera de proceder parece que podría cambiar el mundo, habla de las decepciones de la vida de manera brillante, se interesa por lo real de nuestras mentes, los problemas y la esperanza, su filosofía no es el camino hacia el remedio, es la explicación de una humanidad perdida, los monólogos hablan de caminos prohíbidos, de lo incómodo de vivir en el silencio, de las relaciones que pueden llegar a cansar, del pasado y de la muerte y otros miedos.

Destripa todo lo que se refiere al pecado, lo innecesario, el desequilibrio, la cultura mal construida, que es demasiado tarde para muchas cosas y el impacto visual es en donde realmente consigue explotar todo el talento que tiene para componer obras de cine exquisitas, potentes, difíciles, un manantial de charlas que son arte de la espiritualidad humana, su método profundiza más allá, hace reconocer que todos somos personas que nos ponemos nuestras propias esposas, diferencia el fracaso de la felicidad porque propone el desengaño de sus personajes.

No llega a ser cine experimental, pero se introduce en lo inexplicable, juega con lo real, los sueños y los pensamientos, quizás con las alucinaciones, cuesta extraer conclusiones durante su visionado, pero es una manera única de afrontar la espera, ésta es lenta, la película no podía ser pues frenética, el horror y el sufrimiento necesitan de largas secuencias vacías y de planos desgraciados para conseguir el objetivo de transmitir al espectador la intensidad de la pérdida, diferenciar fuertes y débiles, cómo resistir y cómo defenderse, la paz de un niño durmiendo, símbolos de los que no se conoce el porqué, pero si el cómo forman parte de la obra para conseguir sensaciones que varían en cada espectador, este tipo de cine propone un duro viaje en momentos difíciles, rezar, la negación del destino a conseguir que se cumplan los deseos, a qué o a quién recurrir ante la guerra maldita, recuerdos enterrados, un conjunto de planos desoladores que deja un legado evidente a su hijo, cine tan complejo y tan personal, qué más se puede pedir.

Nunca un rio tan caudaloso fué tan poco enérgico, la sinceración de sus personajes ocurre desde la apatía, la inseguridad, el transtorno, la naturaleza observa las huellas de la violencia del humano, la salvación es imposible, ¿qué estarías dispuesto a hacer por salvar a tu familia?, la película muestra muchos caminos de sufrimiento, reales, ficticios y espirituales, todos oprimen al protagonista y aparece el fuego, genial secuencia final que facilita toda la invensión, el apoyo visual hace comprender que el cine de este artista no se trata de conocer el porqué ni el cómo, si no de sentirlo, todo sucede dejando sensaciones, todo comenzó con la palabra.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow