Haz click aquí para copiar la URL

12 horas para sobrevivir

Thriller. Terror. Acción El crimen hace estragos en Estados Unidos y las cárceles están llenas. El gobierno decide que una noche al año, durante doce horas, cualquier actividad criminal, incluso el asesinato, será legal. No se puede llamar a la policía, los hospitales no admiten pacientes, los ciudadanos deben arreglárselas solos porque cometer un delito no está castigado. Durante esa noche plagada de peligros, 5 personas que se han quedado fuera de sus casas ... [+]
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Críticas 109
Críticas ordenadas por utilidad
13 de noviembre de 2014
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo reconozco hoy, mañana y en un futuro, soy muy exigente con las segundas partes. Una vez perdido el efecto sorpresa, espero mucho más de la antecesora y casi siempre quedo bastante defraudado.

Dejo claro que la película no aburre, ni mucho menos, pero no llega a captar todos mis sentidos ni tan siquiera un solo minuto de su proyección. Estaba bien la idea de establecer un día al año para que la gente mate, destruya y aniquile algo o a alguien. Celos, venganzas, maldad...todo motivo es válido para esa noche.

Quizás la gran diferencia con la primera es que mientras en la otra dábamos por hecho que estando dentro de una vivienda bien protegida con un sistema de seguridad estarían a salvo hasta el toque de finalización de la purga. En esta ocasión las viviendas no dan esa seguridad y hay que moverse por en medio de la jungla de esta noche loca. Más posibilidades de perder la vida, no hay dudas. Pero no me ha enganchado la trama desde el primer momento. Muchas casualidades para acabar el grupo unido y un sólo héroe en plan Jesucristo Superstar.

Algo que se desconocía anteriormente es que hasta los ricos usan este día para saciar sus ansías de disfrutar del menos favorecido económicamente. Mientras unos no tienen esa mansión que los mantendrá a salvo, los otros sobrados de dinero, contratan a varios mercenarios para capturar a gente viva por la calle y meterlos en un laberinto, donde los ricachones intentarán matarlos por diversión.


Entretenida y poco más.
THE CROW
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La secuela de una de las sorpresas más agradables del pasado año en el terreno del género llega a las pantallas para mostrarnos la purga desde fuera, en la urbe.

La premisa de encontrarnos ante un espacio mucho más grande y a la vez, más amenazante, hacia que las promesas sobre esta cinta fueran bastante positivas, esperando una notable cinta de terror como la primera pero lastimosamente deja el terror apartado y se centra más en la acción, la violencia y aumenta la alegoría política contra las clases altas, las más interesadas en la realización de la purga anual.

Es decir, nos encontramos ante la misma premisa pero en un filme totalmente diferente al primer título; y esto juega en su contra. La tensión permanente y la fuerza de los personajes prácticamente desaparece convirtiéndose en una plana cinta del gato contra el ratón que mantiene el interés del espectador gracias a la fuerza de la idea de base; que brilló mucho más en la primera parte.

Una película que medianamente funciona pero no en el género con el que la identificamos.
JasenV19
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de agosto de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el año 2022, el gobierno de los Estados Unidos ha permitido un período de tiempo de 12 horas donde la ley no se aplica, que permite a la población cometer cualquier tipo de crimen sin consecuencia alguna, como forma de expiación y a la que llaman la purga.

En la película de 2012 y que tenía como protagonista a Ethan Hawke, toda la acción sucedía dentro de una casa y con el entorno como amenaza latente, además de la inclusión de un intruso en el seno de la familia en cuestión, con un final con discurso con moralina incluida.

En esta nueva entrega la acción sucede un año después y se centra en exteriores, en las calles de Los Angeles, a una pareja se le queda varado su auto justo a la hora que inicia la purga, una madre y su hija son violentadas dentro de su casa y deben salir a la calle, todos serán auxiliados por un hombre (Frank Grillo) que busca aprovechar el tiempo de la purga para cobrar una venganza.

Más lograda que el film anterior, 12 horas para sobrevivir (título en México), abre el panorama respecto a su antecesora, ahora entran en juego organizaciones contrarias a la purga que termina afectando más a los que menos tienen, con una mirada más política en un inicio a pura tensión, pero que no se sostiene ya que el relato adolece en su segunda mitad donde los discursos y teorías se vienen abajo.

DeMonaco se muestra más sólido en cuanto a su narrativa, el giro argumental y los recursos usados para generar tensión resultan inquietantes y efectivos en su mayoría, y deja todo listo para nuevas entregas de una inminente saga que parece madurar bien.
Quique Mex
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de septiembre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues está bastante bien; quién lo iba a decir, la secuela de un clásico moderno no era precisamente.
Batiburrillo chungo y cachondo de Marx (el economista prusiano), Malthus (el cura británico), Bronson (el de "Yo soy la justicia", quién si no), Stallone (el de "Cobra", por supuesto), Carpenter (el de "Asalto a la comisaría del distrito 13"), "Harry el sucio"..., y todo el cine setentero-ochentero saturado de paramilitares, pandilleros fascistas, justicieros Nitzscheanos, locura, exaltación de la violencia, noche, martirios y todo tipo de parafilias y seres estrepitosos; pasados por la turbo mix de la serie b (c, d,...) más arrabalera y patibularia; en un pandemónium gozoso y blandamente salvaje. Dios y armas como guías de la función.
Mezcla bruta y facinerosa de la lucha de clases, el control demográfico y la aventura de toda la vida.
Con un héroe solitario, el hombre sin nombre, el enviado, el ángel caído que busca su redención y consuelo; la amada (no pero sí; nos evitan la cursilería y se agradece, pero todos sabemos que se quieren con pasión irreductible); la hija (insufrible por momentos) y la pareja de lelos (lelo él, lela ella; el director controla sus babosadas con mano de hierro). Jinete pálido que se enfrenta al mal para liberarse de él; en un tour de force abrumador y rampante.
El material narrativo no es serio, de derribo, un poquito de allí y otro poquito de acullá, la premisa es delirante y absurda (tan cínica y bárbara que acaba siendo estupenda), pero con cuanta gracia y talento está contado todo, con sobrada fuerza y ajustada sobriedad, ni falta ni sobra nada.
Se logra crear la tensión necesaria y se bordea con acierto el terreno ominoso del terror; modesto ejercicio de estilo que supone un regreso, a la barbarie primigenia, a la ley de la jungla; y un recuerdo, el de un tipo de cine que ha ido, tristemente, desapareciendo; el de género, el canalla, el pulp; el más gamberro, cutre y libertario.
Buen director que maneja el asunto con pulso firme, sin ceder a excesos, azúcares o monsergas, yendo al grano, entreteniendo y estimulando. Poderosa narración, potente y efectiva. Un gustazo y una sorpresa.
Ferdydurke
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de octubre de 2014
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación inmediata de “The Purge; La Noche de las bestias” (2013) dirigida nuevamente por James DeMonaco y a la espera de una tercera entrega en ase de pre-producción. Un año más el gobierno dedica unas horas al año, por la noche, a permitir el libre albedrío (desde el saqueo al asesinato) por las calles de las principales ciudades. Hay quien no estará de acuerdo y se quedará encerrado en casa pero inevitablemente el asalto a las viviendas, quedarse averiado en medio de la terrible nada o salir simplemente en busca de venganza por saldar alguna cuenta no resuelta del año anterior, pueden ser un buen motivo para que estalle nuevamente la violencia, comportando sus dosis de pólvora y sangre en medio de la oscuridad.

Aquí ya no basta sobrevivir sino reivindicar el papel de cada uno en ésta nueva vorágine de violencia nocturna en que a veces no es mejor quedado agazapadito debajo de la cama en casa. El film lanza un discurso directo sobre minoritarios ciertos sectores hacia una gran mayoría, erradicada en el uso racional de las armas (importante debate en los EEUU, vaya por donde). La caricatura del villano queda retratada por un determinado colectivo y aunque no hay que pedirle peras al olmo, el film cumple con su deber de aportar la acción y suspense necesarios.
Natxo Borràs
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 10 22 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow